Resultados de la búsqueda
Se encontraron 458 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Mestiere y su propuesta para celebrar el “Día del Brunch”
Durante todo el día, Mestiere ofrecerá todos sus brunch a $8.900, incluyendo una nueva carta que incorpora tres opciones inéditas junto a los clásicos que han conquistado a sus clientes. Además, este día marcará el inicio oficial de la venta de brunch durante todo el día, una nueva apuesta que busca hacer de esta experiencia un imperdible cotidiano. El concepto de brunch nació en Inglaterra como una alternativa más relajada al tradicional almuerzo dominical. Su nombre combina breakfast y lunch , reflejando su esencia: una comida que mezcla lo mejor del desayuno y el almuerzo. Inspirados en esa costumbre, Fernando Dagach y Romano Tempesta, socios y fundadores de Mestiere, buscan instaurar oficialmente el “Día del Brunch” cada 25 de octubre, transformándolo en una nueva tradición nacional. “El brunch es una costumbre muy arraigada en países europeos y en Chile ha ganado fuerza en los últimos años. Queremos instaurar esta fecha para celebrarlo como se merece, con buena comida, buena compañía y el sello artesanal que nos caracteriza”, comentan Dagach y Tempesta. Una nueva carta para los amantes del brunch Mestiere presentará tres nuevas preparaciones que se suman a sus clásicos: Pochado Mestiere: una versión renovada del clásico brunch, con huevos perfectamente pochados, base artesanal y acompañamientos frescos. Sándwich Brioche Queso & Tocino: elaborado con pan brioche de la casa, lleva queso, huevo, tocino y palta, acompañado de pepino encurtido y salsa alioli. Sándwich Brioche Mechada: pan brioche artesanal relleno con mechada, queso y huevo, acompañado de cebolla encurtida y mayonesa siracha. Estos nuevos platos se integran a la carta junto a sus reconocidos huevos benedictinos, croissants de Nutella, ensaladas frescas, quiches caseros y la torta tres leches de Nutella, todos elaborados a mano con la calidad artesanal que distingue a Mestiere desde su fundación en 2017. Dónde disfrutarlo: Mestiere Vitacura y Mestiere Mall Vivo Los Trapenses Fecha: Martes 25 de noviembre 🕗 Horario: Desde las 08:00 a las 20:00 hrs Valor especial brunch: $8.900 Para más información, visita mestiere.cl o sus redes sociales.
- Catad'or celebra 30 años premiando a los mejores vinos del mundo
Catad'Or World Wine Awards celebra tres décadas de trayectoria ininterrumpida reconociendo la excelencia de los vinos y espirituosos de Chile y el mundo. Este 2025, el concurso contará con la participación de cerca de 1.300 muestras provenientes de 18 países, destacando a Hungría como país invitado de honor. La ceremonia ya tradicional de premiación se realizará el jueves 6 de noviembre en el Centro de Eventos Monticello , seguida de una exclusiva degustación de los productos galardonados para profesionales y abierta a consumidores. Las evaluaciones tendrán lugar entre el 27 y el 29 de octubre, en el Hotel Monticello, bajo las normas de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y con la supervisión de expertos de VINOFED. El jurado internacional estará compuesto por 70 especialistas de 17 países, presidido por el destacado Master of Wine del Reino Unido, Alistair Cooper MW , quien liderará la evaluación de las muestras para la entrega de las prestigiosas medallas de Plata, Oro y Gran Oro y un sello de “Certificación de Aprobación” a los productos que obtengan 85 puntos o más, validando así su alta calidad. Novedades Destacadas Además del reporte informatizado habitual, Catad’Or entregará a cada participante una nota de cata consolidada, generada con el apoyo de inteligencia artificial (IA). También se incorporan nuevas categorías para seguir destacando la innovación y diversidad del mundo vitivinícola. Mejor Vino Gastronómico: Reconoce aquellos vinos que destacan por su versatilidad y armonía en la mesa, ideales para maridajes y experiencias culinarias de alto nivel. Mejor Vino Desealcoholizado: Una categoría que responde a las nuevas tendencias de consumo responsable y estilos de vida saludables. Nuevos reportes: Como señal de total transparencia en los resultados, y como es habitual, cada productor recibirá un informe detallado de su evaluación. Este año, además, cada producto contará con un comentario o nota de cata, extraída de las observaciones de los jueces y sintetizada con el apoyo de inteligencia artificial. Tour Catad'Or a Regiones: Una de las principales atracciones de esta edición es el tour enoturístico que llevará al jurado a recorrer los valles vitivinícolas de Maipo y Colchagua , con encuentros y actividades como una cena con Viña La Rosa, visitas a la Viña Santa Rita en Maipo y al Hotel Santa Cruz Plaza, al Museo de Viña Santa Cruz en Lolol y Closs Apalta en el Valle de Apalta. Esta iniciativa busca acercar al jurado a la riqueza territorial del vino chileno, fomentando el contacto directo con los productores. Nuevas Categorías en Competencia: Se amplía la diversidad del concurso con la inclusión de categorías especiales para sake y sidra y una creciente participación de vinos ancestrales campesinos provenientes de todo Chile, gracias al apoyo del INDAP. Catad´Or World Spirits Awards (5° edición): Paralelamente, se celebrará la cuarta edición del certamen dedicado a destilados, donde destacarán el gin y el pisco, cócteles, Mescal, Cachaza, Whisky y Ron, entre otros, consolidando a Catad'Or como un referente también en esta categoría. Hungría, país invitado de honor Como país invitado de honor, Hungría ofrecerá una Masterclass de vinos húngaros exclusiva para el jurado de Catad'Or, además de una elegante recepción cultural con concierto de órgano, destacando su patrimonio vitivinícola y cultural. “Estamos felices de celebrar estos 30 años con una participación internacional tan significativa, lo que refleja el creciente interés en nuestro certamen. Nos sentimos muy honrados de que tres prestigiosas universidades, tanto chilenas como extranjeras, hayan enviado muestras al concurso, avalando el rigor y la seriedad de nuestras evaluaciones”, señala Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad'Or. “Nos sentimos especialmente contentos con los programas de apoyo al productor de pequeña escala que desarrollaremos con nuestro nuevo partner, Industria Corchera (ICSA), para llevar tecnología de punta a los pequeños agricultores y a la familia agrícola campesina. Nos sentimos conformes con la participación, incluso en un contexto desafiante para la industria. Esta edición será una verdadera fiesta internacional que pone a Chile en el radar del vino mundial”, finaliza. Más información: www.catador.cl
- Más de 13 millones de socios LATAM Pass se han conectado al Wi-Fi a bordo
Desde su lanzamiento como beneficio exclusivo para socios LATAM Pass en marzo de 2024, el servicio de Wi-Fi a bordo ha transformado la experiencia de viaje de quienes eligen volar con LATAM. Esto se ha traducido en que, a la fecha, más de 13 millones de miembros del programa han utilizado este servicio de forma gratuita. Para acceder a la red, los pasajeros deben inscribirse en el programa LATAM Pass -ya sea en tierra o durante el mismo vuelo-, e inmediatamente pueden comenzar a disfrutar tanto del Wi-Fi a bordo como de los múltiples beneficios disponibles, tales como canje de millas por pasajes y/o productos y descuentos en los comercios asociados, entre otros. A la fecha, más 500.000 personas se han inscrito en el programa estando dentro de un avión; varios de los cuales incluso han canjeado millas a bordo. “En LATAM trabajamos constantemente para mejorar la experiencia de viaje, responder a las expectativas de nuestros pasajeros y atraer nuevos socios al programa LATAM Pass. Nuestro objetivo es construir un ecosistema de lealtad que sea parte de cada momento de la vida cotidiana y el Wi-Fi a bordo es un servicio que va en línea con esto y que ha sido muy valorado por nuestros socios. Sólo en agosto, más de un millón de personas se conectaron a la red de alta velocidad durante el vuelo, permitiendo revisar correos, descargar archivos, navegar en redes sociales y WhatsApp, entre otros”, señaló Cristian Ortiz, CEO de LATAM Pass. Con 251 aviones equipados con Wi-Fi a nivel regional, hoy el grupo LATAM opera la flota conectada más grande de la región. En Chile, más del 90% de los aviones de la flota Narrow Body (NB, para corta y media distancia) cuenta con este servicio; en Brasil y Colombia esta conectividad está disponible en un 100% de dicha flota; mientras que en Perú es cerca del 70%. Hacia finales de este año, toda la flota de pasillo único (Narrow Body), de todas las filiales, contarán con este servicio. Adicionalmente, en julio de este año la aerolínea anunció que comenzará a ofrecer Wi-Fi a bordo en los aviones de fuselaje ancho (Wide Body), para vuelos de larga distancia como Santiago-Sydney, Lima-Madrid y São Paulo-Londres, entre otros. El nuevo servicio contará con una inversión total de US$60 millones y comenzará a implementarse a partir de 2026. Importante destacar que el servicio de internet de LATAM ofrece distintas alternativas de conectividad para sus pasajeros. Los socios Elite de LATAM Pass (categoría Gold y superiores) cuentan con beneficios exclusivos, como acceso a navegación completa y gratuita, que permite el uso de redes sociales, internet, correo electrónico y WhatsApp; mientras que otros socios LATAM Pass, disponen de un servicio de mensajería gratuito. LATAM Play El servicio de Wi-Fi forma parte de LATAM Play, la red de entretenimiento a bordo de LATAM, disponible en todos los vuelos del grupo. En los aviones de fuselaje ancho se encuentra en las pantallas individuales de cada asiento, mientras que en los de fuselaje angosto se accede a través de dispositivos personales conectándose a la red play.latam.com . En total, LATAM cuenta con la cartelera de entretenimiento a bordo más amplia de Sudamérica. En 2024 se incorporaron contenidos de nuevas plataformas de streaming como Disney+, HBO Max y Paramount+ a LATAM Play, convirtiendo al grupo en el primero de la región en ofrecer producciones de estas tres compañías a bordo. En 2025, la oferta alcanzó un total de más de 300 películas, más de 1.000 episodios de programas de televisión y más de 800 álbumes de música, consolidando a LATAM como líder en entretenimiento aéreo en la región.
- Viña Casa Marín es distinguido en Inglaterra como el “Mejor Productor de Chile”
Este nuevo reconocimiento internacional demuestra la filosofía de esta bodega familiar fundada por María Luz Marín, que desde sus inicios el año 2000 fue una viña innovadora, la primera en instalarse en el valle de Lo Abarca, en San Antonio en condiciones extremas geográficamente que dio como resultado vinos de extraordinaria calidad en un terroir único que se refleja en los diversos premios que han obtenido tanto a nivel nacional como internacional y en esta oportunidad fue otorgado por Wines of Chile Report, elaborado por los Masters of Wine británicos Susie Barrie y Peter Richards, obteniendo este 2025 el reconocimiento como “Mejor Productor de Chile”. Entre las calificaciones destacadas de este año está el Syrah Miramar 2015 que obtuvo 98 puntos. Sauvignon Blanc Cipreses 2024, con 97 puntos y Riesling Miramar 2024, con 94 puntos. Además, Susie Barrie y Peter Richards realizan el exitoso podcast “Wine Blast” en Reino Unido desde el 2020 y que en la actualidad se escucha en todo el mundo. Ellos describieron en una de sus transmisiones a Marilú Marín como "The Royalty of Chilean Wine" - La Realeza del vino chileno" por su gran trayectoria, talento, profesionalismo, excelencia y distinguida presencia en la industria vinícola. Para Felipe Marín, enólogo de la viña, representa la constancia y excelencia reflejada a través de los años. “Es un reconocimiento a todo nuestro equipo y a la filosofía de mi madre María Luz, de haberse proyectado hace 25 años atrás en esto que estamos viviendo y nosotros al mismo tiempo de mantenerlo e integrar innovación y sacarlo adelante, así que es súper importante mantener el reconocimiento, que es el reflejo de un trabajo constante que es más difícil que sacar cosas nuevas, es mantenerse a través del tiempo”. “Es un tremendo logro, llevamos 23 cosechas haciendo vino. Cuando Casa Marin inició, fue pionero en la producción de vinos de clima frio en Chile. Hemos ganados muchos premios, incluyendo el mejor Sauvignon Blanc del mundo en Francia y en Inglaterra en 2010, pero después de 23 años seguir en el top de Chile es algo increíble. Hoy en día no solo somos reconocidos como uno de los mejores, sino que también, un ícono dentro de la industria vitivinícola a nivel nacional, pues hemos logrado mantener la consistencia en la calidad, innovar tanto en la comericalizacion como en el marketing que nos ha ayudado mantenernos arriba”, detalla Jamie Verbraak, Gerente Comercial del viñedo. Nueva alianza Frente a los desafíos que presenta el escenario actual de la industria vitivinícola a nivel global, Casa Marín decidió innovar en la comercialización y crear alianzas estratégicas con otras bodegas familiares. Un ejemplo de ello es el proyecto colaborativo con Viña Clos de Luz , de la mano de Alejandro Peralta, Gerente de Ventas para Chile y Latinoamérica de ambas viñas. Iniciativa que ha permitido aumentar las ventas en Latinoamérica y en el mercado nacional en más de un 25%. Al respecto, Jamie Verbraak indica, “creemos en la colaboración, es momento de unir fuerzas, no de competir. Juntos llegamos más lejos”. Hoy Casa Marín se encuentra fortaleciendo su presencia en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa , con especial foco en Perú, Colombia, Brasil y México , mercados donde la marca ha logrado una sólida posición. Y lo hace siendo el único viñedo en Chile monopole con sello de “Denominación Origen” obtenido el año 2018. Además, están cerrando una alianza con Bodega Durigutti de Mendoza, Argentina, para desarrollar vinos de terroir que compartan la misma filosofía familiar y sustentable. Desarrollo enoturístico 2026 Tras el reciente cierre del restaurante Bianco —que operaba en concesión—, la familia retomará la gastronomía de forma directa, con el objetivo de crear una experiencia culinaria propia , coherente con el estilo y valores de la marca. El próximo año será clave para el crecimiento de la experiencia enoturística del viñedo, pues tienen proyectado para el 2026 enfocarse en la hospitalidad. “Vamos a invertir en el desarrollo turístico de la viña: alojamiento, paisajismo y gastronomía, para que Casa Marín sea un destino completo donde se viva el espíritu de la familia y del vino”, concluye Jamie Verbraak.
- LATAM reconocida como “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025”
Las nuevas suites de Clase Ejecutiva, el lounge más grande de Sudamérica y la incorporación de nuevas tecnologías durante la experiencia de viaje fueron algunas de las razones por las que los pasajeros eligieron a LATAM Airlines, por décimo año consecutivo, como “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025” ( South America’s Leading Airline ) en los World Travel Awards. Adicionalmente, la aerolínea fue reconocida en la categoría “Mejor lounge de la región” ( South America's Leading Airline Lounge 2025 ), gracias a su exclusivo espacio para pasajeros en el aeropuerto de Santiago de Chile, el más grande de Sudamérica y uno de los más valorados por los clientes. "Recibir este reconocimiento en los World Travel Awards nos llena de orgullo y demuestra que estamos en el camino correcto al poner a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos. Este logro solo es posible gracias a la confianza de quienes vuelan con LATAM y a la dedicación de nuestros colaboradores, que hacen de cada viaje algo especial. Seguiremos evolucionando para ofrecer siempre la mejor experiencia a quienes eligen viajar con nosotros", señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. Entre los atributos destacados por los pasajeros para elegir a LATAM como la aerolínea líder de la región están las nuevas Business Suites , lanzadas en abril de este año, que cuentan con puertas individuales para ofrecer mayor privacidad y confort. Estas cabinas, inspiradas en los paisajes brasileños y andinos, incluyen asientos full-flat , pantallas HD de 18 pulgadas y puertos de carga USB, elevando significativamente la experiencia a bordo. A esto se suma la conectividad Wi-Fi a bordo, disponible en el 90% de los aviones de fuselaje angosto ( narrow body ), y el Check-in Signature LATAM, que permite a los miembros Black Signature y Black realizar su check-in en espacios exclusivos en los aeropuertos de Santiago (Chile), Lima (Perú) y São Paulo (Brasil). En este último caso, específicamente en los aeropuertos de Congonhas y Guarulhos, LATAM mantiene una alianza estratégica con Audi para embarques remotos. Los World Travel Awards, que este año celebran su 32ª edición, premian a nivel global y regional en diversas categorías, que incluyen hoteles, atracciones turísticas y transporte aéreo, entre otros. Los ganadores son seleccionados por pasajeros y profesionales del sector, a través de una plataforma de votación que considera el conocimiento y la experiencia directa con los productos o servicios. La categoría de aerolíneas es, tradicionalmente, una de las más competitivas y participativas del certamen. Estos reconocimientos se suman a otros obtenidos por LATAM durante 2025, como la máxima calificación de "Five-Star Global Airline" en los premios APEX, por cuarto año consecutivo; el galardón a la "Mejor aerolínea de Sudamérica" en los World Airline Awards de Skytrax; y cuatro distinciones internacionales en los Pax International Readership Awards, que reconocen la excelencia en la experiencia de viaje.
- Beto Carrero World: Diversión y entretención en Brasil
Con el verano acercándose en el hemisferio Sur, nada mejor que comenzar a planificar un viaje en familia, de aquellos que le marcan para siempre. ¿Y si pudiese disfrutar de atracciones increíbles, con personajes famosos, montañas rusas de dejarle sin aliento, espectáculos extraordinarios y un mundo entero de fantasía, sin ni salir de América del Sur? ¡Eso es lo que Beto Carrero World ofrece! El mayor parque temático de América Latina está en Penha, en el Sur de Brasil, una ciudad encantadora con 19 playas paradisíacas , cerca de destinos conocidos como Balneário Camboriú, Bombinhas y Florianópolis . O sea, es posible aprovechar lo mejor del verano brasileño con mucha diversión de alto nivel en el parque y días soleados a la orilla del mar con una buena caipiriña en la mano y paisajes de dejarle sin aliento. A solo algunas horas en avión de países como Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, el mayor parque temático de América Latina ya se convirtió en un destino querido de miles de familias del Mercosur que buscan esparcimiento completo sin tener que superar el presupuesto. Un parque con alma latina y atracciones globales Con más de 14 millones de metros cuadrados, Beto Carrero World tiene 10 áreas temáticas increíbles y ha invertido históricamente en colaboraciones internacionales estratégicas. Una de ellas proporciona la experiencia de las familias junto a personajes icónicos del cine . Ya la colaboración con Paramount trajo al parque el universo de Nickelodeon, donde los visitantes pueden encontrar a Bob Esponja y sus amigos en sesiones de fotos exclusivas y hay muchas novedades de la marca aún por venir. Meet and greets con Bob Esponja Pantalones Cuadrados y sus amigos Mattel se ocupa del área temática de Hot Wheels, que incluye el impresionante Hot Wheels Epic Show, un espectáculo de acrobacias con carros y motos que impresiona a todas las edades. Hot Wheels Epic Show Para los fanáticos en busca de acción electrizante y llena de adrenalina, la opción es NERF Manía, un área temática que da vida a la icónica marca NERF, de Hasbro, con atracciones interactivas para toda la familia. Todo esto a pocas horas en avión de países como Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, haciendo de Beto Carrero World una opción accesible y sorprendente para quien busca diversión a nivel internacional sin salir de América del Sur. NERF Manía Diversión garantizada para todas las edades Lo que hace a tantos turistas escoger Beto Carrero World para sus vacaciones es saber que allí, todos se divierten, desde los niños hasta los abuelos. Son decenas de atracciones que mezclan adrenalina, fantasía, risas y momentos inolvidables en familia. “Lo que vemos todos los días aquí es una mezcla linda de generaciones divirtiéndose juntas. El parque tiene atracciones que encantan desde los pequeños hasta los abuelos. Es este espíritu de familia que hace de Beto Carrero un destino tan especial”, comenta Fernando Fiszbein, director Comercial y de Marketing del parque. Según él, las colaboraciones con grandes marcas globales y las inversiones constantes en novedades convierten al parque en una referencia mundial, con el diferencial de estar más cerca de lo que muchos imaginan. “Muchas familias del Mercosur vienen exclusivamente para visitar el parque. Es un turismo que une diversión, playa, conexión y experiencias inolvidables”, completa. Si la idea es refrescarse en el verano brasileño, en una área está la atracción Crazy River Adventure, y en el área NERF Manía, la atracción Super Soaker Splash , son perfectas para mojar a sus amigos y garantizar buenas risas. Para los más valientes, el parque ofrece atracciones radicales como: ● Fire Whip , la primera montaña rusa invertida de Brasil, que alcanza hasta 100 km/h; ● Big Tower , una caída libre emocionante, con 100 metros de altura; ● Rebuliço , una atracción que gira por todos los lados y ejes, muy intensa, y perfecta para quien le encanta la emoción. Fire Whip Para descansar un poco de los paseos, los visitantes también pueden ver Hot Wheels Epic Show, con maniobras radicales de carros y motos; el Sueño del Cowboy, musical en el estilo del Salvaje Oeste, que cuenta la historia de Beto Carrero, fundador del parque; y claro, el lindo espectáculo de clausura con mucha música, con personajes del cine y que aún posee fuegos artificiales diarios! ¿Cómo llegar a Beto Carrero? ¡Mucho más fácil de lo que parece! Muchos argentinos y turistas del Mercosur aprovechan para hacer el viaje hasta Beto Carrero en carro, ya que el acceso por carretera es cada vez mejor. Las carreteras que conectan el Sur de Brasil a los países vecinos han recibido mejoras , con tramos duplicados y buena infraestructura, haciendo el trayecto muy seguro para quien busca una road trip con paisajes increíbles por el camino. Para quien prefiere llegar en avión, el aeropuerto más cercano del parque es el de Navegantes (SC), a solo 10 km de Beto Carrero, perfecto para quien quiere llegar y comenzar la diversión. El Aeropuerto Internacional de Florianópolis, uno de los principales del estado catarinense, queda a cerca de 1:30 horas en carro del parque y también recibe vuelos directos de diversas ciudades de América del Sur, especialmente en la alta temporada. En las próximas vacaciones, usted no tiene que cruzar océanos para vivir un día inolvidable con su familia. Basta atravesar la frontera y descubrir por qué Beto Carrero World es el parque más amado de América Latina. Prepárese para reír, emocionarse, tirarse fotos con sus personajes favoritos, ¡aprovechar la playa y volver para casa con historias increíbles para contar!
- El desconocido Caribe que mezcla relajo y naturaleza virgen en playas emergentes
Durante agosto y septiembre, las búsquedas de chilenos por playas menos masivas en el Caribe aumentaron un 25%, según datos de COCHA Travel Insights. Esta tendencia confirma un cambio en los hábitos de viaje hacia destinos emergentes en República Dominicana y México, que combinan exclusividad, sustentabilidad y paisajes vírgenes, convirtiéndose en la gran promesa para las vacaciones de enero y febrero de 2026. Las playas más reconocidas del Caribe, como Cancún y Punta Cana, siguen siendo puntos de referencia, pero cada vez más personas buscan alternativas menos masivas y con mayor autenticidad. En República Dominicana destacan Las Terrenas en la península de Samaná, Bahía de las Águilas , Playa Grande en Río San Juan y Cabarete en Puerto Plata. En México, la atención se concentra en Mahahual en la Costa Maya, Isla Holbox , Xpu-Há en la Riviera Maya y Bacalar , una laguna que se percibe como destino playero. También emergen Puerto Morelos y Tulum , con propuestas más boutique y lejos de la masividad tradicional. En Tulum, además, destaca un perfil más espiritual y de bienestar , con eco-resorts, retiros de yoga y actividades que invitan a la conexión con la naturaleza. El nuevo Tren Maya , que conecta gran parte de la península de Yucatán, facilitará el acceso a estos balnearios, mientras que en Puerto Morelos el grupo Iberostar proyecta la inauguración de un nuevo hotel, consolidando su atractivo. “Estamos viendo cómo el interés se desplaza hacia playas más auténticas, con menor densidad turística y una propuesta distinta a los clásicos del Caribe. El viajero chileno valora cada vez más la tranquilidad, la cultura local y la conexión directa con la naturaleza”, explica Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA. Estas playas se distinguen de los destinos tradicionales por ofrecer un ambiente más local, menor densidad turística y una conexión directa con la naturaleza. Su propuesta es ideal para el slow travel, la desconexión y la experiencia personalizada, con alojamientos boutique, eco-resorts y pequeñas propiedades con diseño local en lugar de grandes complejos todo incluido. En términos de hospedaje, el costo promedio resulta entre un 15% y 20% más accesible que en los destinos clásicos del Caribe, considerando la comparación entre alternativas equivalentes de hotelería boutique. Viajar en temporada alta también se vuelve más conveniente gracias a la preventa de pasajes y paquetes para enero y febrero de 2026, que permite ahorrar hasta un 35% y asegurar disponibilidad en hoteles de menor capacidad. Las últimas semanas de enero y la primera de febrero concentran las mejores oportunidades: las tarifas se estabilizan después de las alzas de Año Nuevo, el clima es más seco y soleado, y la sensación en destinos emergentes es más cercana a una temporada media, pese a tratarse de meses de alta demanda internacional. Conectividad, tipos de viajeros y anticipación La conectividad aérea juega un rol clave en este auge. La partida de vuelos directos a Cancún y Punta Cana desde enero facilitará combinar estadías en playas emergentes a través de rutas terrestres o vuelos locales, generando un “efecto halo” que potencia localidades menos conocidas. Esto incentiva escapadas más largas y segmentadas, con mayor flexibilidad en el diseño de itinerarios. Los perfiles de viajeros que más buscan estas nuevas playas son parejas jóvenes y millennials que priorizan experiencias auténticas, así como grupos de amigos que desean escapadas relajadas. Las lunas de miel y mini-moon se concentran en lugares de ambiente boutique y romántico, mientras que las familias encuentran alternativas atractivas en Mahahual y Xpu-Há , donde la infraestructura turística está más desarrollada. El clima es otro factor diferenciador. Durante enero y febrero se vive la temporada seca, con cielos despejados y bajas probabilidades de lluvia, lo que convierte a este periodo en el más atractivo para recorrer el Caribe emergente. A su vez, cada destino aporta experiencias únicas. En Samaná, República Dominicana , se realiza entre enero y marzo el tradicional avistamiento de ballenas jorobadas . En Bacalar y Holbox , la propuesta se centra en ferias gastronómicas y artesanales que enriquecen el viaje con actividades inmersivas y locales. “Planificar con anticipación es clave para acceder a mejores precios y asegurar lugares con capacidad limitada. La preventa se transforma en la puerta de entrada a este nuevo Caribe, donde un clima único y naturaleza virgen se combinan para entregar una experiencia única”, agrega Mediña. Entre los principales errores de quienes no planifican con anticipación destacan la subestimación de la alta demanda, que obliga a realizar múltiples escalas en vuelos o pagar tarifas aéreas más altas. A esto se suma la falta de opciones de hospedaje de último minuto, el alza de precios por improvisación y la omisión de traslados internos, fundamentales en destinos emergentes que requieren conexiones adicionales. También es clave considerar la demanda local , ya que al ser en su mayoría playas públicas, en temporada alta pueden encontrarse con ambientes más concurridos de lo esperado. En este contexto, la asesoría experta cobra especial importancia: no todas las locaciones son seguras o accesibles para el turismo, y aunque existen muchas alternativas, suelen estar en zonas poco recomendadas para visitantes. Una estrategia inteligente es optar por destinos con mayor conectividad aérea y más oferta de vuelos, y desde ahí arrendar un auto para recorrer varios de estos lugares en un mismo viaje. En este contexto, la planificación anticipada y la compra en preventa se consolidan como la mejor estrategia para disfrutar del nuevo Caribe, con playas que prometen ser el gran hallazgo del verano. Más información en www.cocha.com
- SKY: Directo a El Calafate y con descuento
El Calafate, la icónica puerta de entrada a los glaciares de la Patagonia, vuelve a tener conexión directa con la capital chilena. SKY confirmó la reapertura de esta ruta, que operará con dos frecuencias semanales (lunes y viernes) a partir del 1 de diciembre, y para la cual los viajeros ya pueden comprar sus pasajes en el sitio web de la aerolínea. “Nuestro compromiso es conectar a las personas con destinos únicos y El Calafate es, sin duda, uno de ellos. Atendiendo al gran interés de nuestros viajeros en la temporada pasada, hemos reabierto esta ruta para ofrecer una conexión directa sin escalas con las maravillas de la Patagonia en tan solo 3 horas. Queremos que sea un viaje accesible para todos, por lo que la venta de los pasajes se iniciará con una tarifa especial que tendrá un 30% de descuento”, señaló Francisca Valenzuela, Gerente de Ventas y Distribución de SKY Airline. Los pasajes contarán con una tarifa desde $105.512 por tramo, con tasas incluidas, para volar entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. La oferta estará disponible para compras realizadas exclusivamente en el sitio web y la aplicación móvil de la aerolínea hasta el viernes 12 de septiembre . Todos los vuelos, además, acumulan puntos con el programa SKY Plus. El Calafate, en pleno corazón de la Patagonia argentina, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Uno de sus principales atractivos es el majestuoso Glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad, donde los visitantes pueden disfrutar de caminatas sobre el hielo o ver enormes bloques desprenderse con estruendosos ruidos. Este lugar es el punto de partida para visitar el Lago Argentino, un vasto espejo de agua rodeado de montañas y glaciares, donde se pueden realizar excursiones en barco para acercarse a los imponentes témpanos flotantes. Con su encanto patagónico, la ciudad también cuenta con una rica oferta de gastronomía local, artesanías y una cálida hospitalidad que atrae a miles de turistas cada año.
- El vino en septiembre: Símbolo de celebración e historia
En septiembre, el vino se transforma en mucho más que un acompañamiento. Entre cuecas, asados y sobremesas extendidas, Chile vive su mes más emblemático, con las Fiestas Patrias y el Día Nacional del Vino (4 de septiembre) como ejes de identidad cultural. En este contexto, el vino no solo marca la pauta de consumo, sino también se proyecta como un producto estratégico con fuerte valor patrimonial, emocional y económico. Según datos del Servicio Nacional del Vino y la Vitivinicultura (SAG – 2024), el consumo per cápita de vino en Chile supera los 13 litros por persona al año, siendo septiembre el mes con mayor incremento de ventas y visibilidad en medios, comercio y experiencias asociadas. No es casualidad: más del 70% de los consumidores locales declaran que el vino es su bebida preferida para compartir en celebraciones nacionales. “El vino es parte del ADN chileno, y septiembre lo pone en primer plano. Es un mes donde no solo se celebra, también se revaloriza el producto nacional y la conexión emocional que tenemos con nuestras raíces”, comenta Carmen Paz Ravanal, Gerente de Marketing de Viña Ravanal, viña familiar del Valle de Colchagua que hoy vive una etapa de renovación y relanzamiento tras un incendio que afectó parte de sus instalaciones en 2024. Este año, la industria vitivinícola chilena enfrenta nuevos desafíos: mayor competencia internacional, cambio en los hábitos de consumo y un público que exige experiencias diferenciadoras. Desde ese escenario, propuestas como la de Viña Ravanal, con más de 60 años de tradición familiar, apuestan por vinos premium, prácticas sustentables y un enoturismo más íntimo, creativo y conectado con las nuevas generaciones. La viña prepara una serie de experiencias durante este mes, con foco en reactivar su vínculo con el consumidor local, reconectar con el enoturismo post-incendio y consolidar su presencia en canales digitales. Sus vinos —como el Rosé Selection Terroir, el Carmenere Reserva o el ícono TRIADIS— reflejan esa dualidad entre historia y modernidad que hoy busca la industria. “Estamos viviendo un nuevo capítulo. Y nos emociona que sea justo en septiembre, cuando el vino chileno tiene su momento más potente. Para nosotros, no se trata solo de volver a abrir, sino de proyectar lo que somos con más fuerza y más sentido que nunca”, concluye Ravanal. Durante este mes de celebraciones, Viña Ravanal invita a disfrutar del vino como parte de nuestra identidad cultural, promoviendo siempre un consumo consciente, moderado y responsable. Más información en www.vinaravanal.cl o en Instagram: @vinaravanal
- Unas Fiestas Patrias con sabor a café
Cada vez más, los consumidores buscan experiencias de calidad al momento de brindar: cócteles cuidadosamente elaborados, insumos de excelencia y alternativas que permitan disfrutar con o sin alcohol. En línea con esta tendencia, Nespresso propone celebrar las Fiestas Patrias con preparaciones que tienen al café como protagonista, ofreciendo tanto cócteles como mocktails ideales para esta temporada. Camila Líbano, Brand Communication & Campaign Manager de Nespresso , señaló que “cada vez son más las personas que buscan experiencias de calidad al momento de beber, privilegiando lo bien hecho por sobre la cantidad. Al mismo tiempo, los mocktails ganan terreno como una gran alternativa para quienes eligen no tomar alcohol. Con estas recetas queremos mostrar que el café puede adaptarse a ambos mundos y transformar cualquier brindis en un momento inolvidable”. Cócteles con carácter Los amantes del café podrán sorprender a sus invitados con opciones que elevan cualquier celebración: Nespresso Martini : un clásico contemporáneo con vodka o gin, realzado con el sabor de un espresso Arpeggio o Altissio. Nespresso Negroni : la icónica receta italiana con carácter, potenciada por el intenso sabor de Ristretto. Nespresso Tonic : refrescante y sofisticado, que combina espresso, gin, campari y agua tónica; perfecto con café Venezia o Diavolitto. Mocktails para todos Quienes prefieran no beber alcohol también tienen opciones sorprendentes y llenas de frescura: Nespresso Mojito Albahaca : espresso, limón y albahaca con agua con gas, ideal con acompañarlo de un café descafeinado como Arpeggio o Altissio Decaffeinato. Café Tropical: una propuesta vibrante con espresso Rio de Janeiro, limón, azúcar rubia y un toque de jarabe de goma, que entrega un equilibrio perfecto entre frescura y energía. Nespresso Naranja Tonic: preparado con café Venezia o Diavolitto, agua tónica, rodajas de naranja y jarabe de goma, es ideal para quienes buscan un brindis sin alcohol, lleno de sofisticación. Más allá de una moda, estas recetas reflejan un cambio de hábito: disfrutar celebraciones más conscientes y sofisticadas, sin dejar de lado la innovación ni la creatividad. Con Nespresso , cada cápsula puede transformarse en un cóctel o mocktail perfecto para compartir en estas Fiestas Patrias.
- Tercera edición de la “Búsqueda de la Mejor Empanada Chilena” llega a Valparaíso
La empanada de pino es uno de los íconos más reconocibles de la gastronomía chilena y protagonista de las celebraciones de Fiestas Patrias. Para honrar esta tradición y destacar a los mejores productores locales, este sábado 13 de septiembre , desde las 14:00 horas , se realizará la tercera versión del concurso “ La Mejor Empanada de Pino de Valparaíso” en el Verso Hotel Valparaíso (Mena 665, Cerro Florida). La actividad es organizada por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile , con el objetivo de visibilizar la calidad y el trabajo de las panaderías, amasanderías y emprendimientos de la región que preservan este producto patrimonial. Un jurado de expertos para elegir la mejor empanada porteña Cerca de una quincena de panaderías competirán en una cata a ciegas que evaluará, de manera imparcial, la masa, el sabor y el equilibrio del pino, así como la armonía general del producto. El jurado será liderado por Patricio Rojas , presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Valparaíso, e integrado por reconocidos periodistas y expertos del rubro, entre ellos María Jesús Bujanda , Marcelo Beltrán y Paula Peñaloza , además de académicos y especialistas en gastronomía de la región. “La Búsqueda de la Mejor Empanada Chilena es más que un concurso: es una instancia para celebrar nuestra identidad, nuestra historia y el talento de cientos de emprendedores que mantienen vivo este ícono culinario. Con esta tercera edición en Valparaíso y las versiones en otras regiones, buscamos unir al país a través de su gastronomía y proyectar el valor cultural de la empanada de pino como patrimonio vivo”, enfatizó Patricio Rojas . Concurso con presencia nacional y premio “ Selecta” Al igual que en Santiago y Maule, la versión de Valparaíso entregará el Premio Selecta , que reconoce la empanada con mejor relación precio-calidad, una categoría que refleja el compromiso con el consumidor y el esfuerzo de los productores. La realización simultánea del certamen en distintas regiones reafirma su carácter descentralizado: no solo es una competencia, sino una celebración de identidad chilena que conecta al país a través de la gastronomía.
- Día Internacional del Chocolate: Combinaciones para un maridaje perfecto
El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, instancia para celebrar a uno de los alimentos más disfrutados a nivel mundial, pero también para apreciar sus deliciosas variedades y posibilidades de consumo, siendo el maridaje de té y chocolate una de las alternativas ideales para obtener una experiencia sensorial única. Esta mezcla permite contrastar y realzar los sabores tanto de la milenaria bebida como del clásico alimento en base a cacao, obteniendo combinaciones excepcionales para todos los gustos y momentos, y una sensación placentera capaz de mejorar el estado de ánimo y de concentración a partir de sus componentes antioxidantes y propiedades estimulantes. “ En el ámbito del maridaje, el té y el chocolate se complementan de muy buena manera, creando un equilibrio entre sabores dulces y amargos. Actualmente, con múltiples variedades disponibles en el mercado, las posibilidades de maridaje son infinitas, de manera que su combinación de aromas y sabores añade una dimensión adicional a la experiencia de degustación ”, comenta Cristian Pastene, Tea Trainer y representante de Dilmah en LATAM . Además, el experto enfatiza en la importancia de preparar el paladar antes del maridaje. “Para vivir una experiencia sensorial de otro nivel, primero es clave escoger un té y chocolate de alta calidad, considerando que ambos se ajusten a la sensación que buscamos conseguir: desde una frescura delicada que limpia el paladar, hasta una intensidad profunda que envuelve los sentidos; o notas que revitalicen y reconforten, entre muchas otras posibilidades . Luego, tomamos un sorbo de té y dejamos que este impregne nuestra boca y papilas gustativas”, comenta. Asimismo, remarca que, para disfrutar de un buen maridaje, atreverse a experimentar con diferentes combinaciones es fundamental. También recomienda prestar atención a detalles como la temperatura de esta bebida, y disfrutar del proceso para apreciar de mejor manera los distintos matices de aromas y sabores durante la degustación. A continuación, te compartimos cinco combinaciones de maridaje de té o infusión de hierbas y chocolate: - Té verde y chocolate blanco: una combinación fresca y delicada, perfecta para quienes prefieren sabores clásicos y sutiles. Desde Dilmah, recomiendan su Té Verde 100% Ceylon, con un toque de astringencia y un color amarillo pálido que se infusiona con notas de hierbas frescas. Este té refinado y elegante equilibra la untuosidad dulce del chocolate blanco, limpia el paladar y deja un final suave. - Té negro Earl Grey y chocolate amargo con naranja : una combinación clásica e intensa, ideal para quienes disfrutan de sabores profundos. Dilmah recomienda su Earl Grey, el té más popular a nivel mundial, que además marida de manera excepcional con chocolate amargo con naranja. - Té negro English Breakfast con chocolate con leche : El English Breakfast es el aliado ideal del chocolate con leche: la intensidad del té equilibra el dulzor en boca y atenúa la cremosidad del chocolate, ofreciendo un final armónico y envolvente. - Té negro con notas frutales y chocolate blanco: para quienes se atreven a probar sabores nuevos, la combinación de té frutal y chocolate blanco ofrece una experiencia aromática única. Dilmah recomienda su té negro de Ceylon con arándano y vainilla, perfecto para explorar este maridaje. - Infusión herbal de menta y chocolate amargo: La frescura mentolada de la infusión de menta realza la intensidad del chocolate amargo, equilibrando su astringencia y dejando un final prolongado y revitalizante.