top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 458 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Favoritos para viajar en Fiestas Patrias: Río de Janeiro, Florianópolis y Madrid

    Ya queda poco para las Fiestas Patrias y son miles las personas que este año tienen pensado viajar en la semana del 15 al 21 de septiembre.  Los destinos internacionales preferidos de los chilenos para este feriado largo son, en Brasil, Río de Janeiro y Florianópolis; Madrid (España), Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina). Según proyecciones de la aerolínea, más de 307.500 pasajeros viajarán durante la semana de Fiestas Patrias, tanto dentro de Chile como a destinos en el extranjero. A nivel doméstico, las ciudades con mayor demanda para estas festividades son Puerto Montt, Iquique y Calama (San Pedro de Atacama); seguido de Antofagasta e Isla de Pascua. “Con el objetivo de satisfacer la demanda para estas Fiestas Patrias, las filiales mencionadas del grupo LATAM han puesto a disposición de los pasajeros 1.854 vuelos (cerca de 370 mil asientos) para destinos dentro y fuera del país, lo que equivale a un aumento de la oferta en un 6% respecto al mismo periodo del año anterior. El grupo LATAM está comprometido con la promoción del turismo y por ello ha puesto sus esfuerzos en aumentar la oferta para estas fechas”, señaló María Paz Villasante, gerente Estrategia Comercial LATAM Airlines Group. A nivel global, el grupo LATAM cuenta con una amplia red de 154 destinos en 27 países, siendo el único grupo de aerolíneas de Sudamérica que vuela a cuatro continentes: América, Europa, África y Oceanía.

  • ¿A dónde se irán los chilenos en este fin de semana XL?

    De cara al fin de semana largo de Fiestas Patrias, millones de chilenos comienzan planificar escapadas dentro y fuera del país. De acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, las celebraciones no solo significan fondas y encuentros familiares: también impulsan el turismo.   Aunque los destinos costeros continúan siendo los favoritos, poco a poco se consolidan nuevas alternativas interesantes según la edad. En el grupo de 12 a 24 años, Valparaíso (22,0%) y Viña del Mar (17,9%) concentran las mayores preferencias, mientras que La Serena (9,91%), Iquique (9,45%) y Chiloé (5,20%) completan el panorama juvenil.   Entre los adultos de 25 a 44 años, La Serena se instala en primer lugar con un 16,2%, seguida por Viña del Mar (14,5%). En este segmento comienzan a destacar con fuerza los destinos del sur: Chiloé alcanza un 11,6% y Puerto Varas un 10,4%, mientras que Valparaíso se mantiene con un 11,0%.   En el caso de los viajeros de 45 a 60 años, Valparaíso (16,4%) mantiene el liderazgo, acompañado por La Serena (15,7%) y Viña del Mar (15,7%). Más atrás, Puerto Varas (9,00%) y Chiloé (7,83%) vuelven a figurar como opciones en crecimiento. Finalmente, entre los mayores de 61 años, Valparaíso (18,4%), Viña del Mar (16,9%) y La Serena (15,3%) encabezan las salidas, seguidos por Chiloé (8,19%) y Puerto Varas (6,66%).   “Durante el fin de semana largo, muchos optarán por la costa, sobre todo por la cercanía. Sin embargo, quienes tienen la posibilidad de extender sus días de descanso o gozan del teletrabajo miran cada vez más hacia el sur. Chiloé y Puerto Varas se consolidan como alternativas crecientes entre los adultos, reflejando un viajero que busca algo más que descanso: experiencias ligadas a la naturaleza y la cultura local”, explica Ignacio Mirchak, Country Leader Chile en Kantar IBOPE Media.   Alojamiento y organización: plataformas digitales ganan terreno En lo que respecta al hospedaje, los hoteles de cadena continúan liderando con un 34%, seguidos por hoteles independientes (18%) y casas de familiares o amigos (15%). El 11% que opta por Airbnb confirma que la flexibilidad y la variedad de precios son factores cada vez más valorados. Las tendencias confirman que los viajeros chilenos están diversificando sus elecciones y que la digitalización ya es parte esencial de la experiencia. Para la industria, el fin de semana XL de septiembre se presenta como un anticipo de lo que será la temporada alta: un público más conectado, con mayor interés por combinar tradición, naturaleza y cultura.

  • Chocolates que celebran el cacao de distintas regiones

    Vive un viaje por el mundo a través del cacao, descubriendo cómo el terroir , la combinación de clima, suelo, topografía, variedad y tradición agrícola, pueden hacer de cada chocolate, una experiencia diferente, con sabores, aromas y texturas únicos. Con ocho chocolates de origen y ocho experiencias sensoriales,  La Fête Chocolat propone un recorrido por distintas regiones con cacaos seleccionados de Papúa Nueva Guinea, Camerún, Venezuela, Ecuador, Vietnam, Java, Uganda y Costa Rica, cada uno con un perfil propio: desde las notas acarameladas del cacao Criollo venezolano, hasta la intensidad cítrica y terrosa del cacao Trinitario ugandés. Una apuesta que destaca en el mundo de la chocolatería fina en Chile, ya que busca ilustrar cómo las condiciones en que es cultivado un chocolate, afectan directamente en las características organolépticas de cada uno. Un viaje sensorial por el mundo del cacao Cada chocolate ha sido elaborado con cacaos seleccionados que expresan la riqueza de su lugar de origen: Los chocolates bitter expresan la mayor intensidad: el 71% cacao de Ecuador combina delicadeza con aromas de jazmín, café y humus; el 73% cacao trinitario de Vietnam, del delta del río Mekong, aporta un perfil cítrico con notas de café y madera; y el 80% cacao de Uganda, originario de Bundibugyo, destaca por su carácter terroso y profundo con matices silvestres. En los chocolates de leche, cada origen revela su carácter propio. Desde Camerún 45% cacao, con notas de cacao tostado, leche y caramelo, hasta Venezuela 43% cacao, de sabor acaramelado con toques de avellana y café. Java 32% cacao sorprende con su tono rojizo y un perfil que mezcla caramelo, frutas amarillas y una sutil acidez, mientras que Costa Rica 38% cacao aporta cremosidad, un delicado matiz de vainilla y una textura sedosa que redondea la experiencia. El chocolate blanco 36% cacao de Papúa Nueva Guinea ofrece un delicado sabor a vainilla con notas de almendra, leche y anís, realzado por matices balsámicos y un final frutal a durazno, logrando una experiencia suave pero compleja. La Fête refuerza su propósito de ofrecer experiencias únicas, celebrando el terroir del cacao y su capacidad de transformar lo cotidiano en extraordinario. La línea incluye 8 orígenes individuales, y también una presentación que reúne los ocho tipos de chocolate, para quienes deseen vivir la experiencia completa. Esta línea ya está disponible en todas las tiendas La Fête Chocolat a lo largo del país y en   www.lafetechocolat.com , con opciones de retiro en tienda, despacho express y envío programado.

  • 5 consejos tech para dominar las pistas de Ski y snowboard

    El invierno ha sorprendido esta temporada 2025 en Chile con más nieve de la esperada, y es por eso que la Cordillera de los Andes se convierte en el destino ideal para los amantes del ski y el snowboard. Para disfrutar al máximo de esta experiencia, la tecnología puede ser una gran aliada, no importa si eres principiante o experto. No importa si vas a El Colorado, La Parva, Valle Nevado o Portillo, si ya estás pensando en subir a un centro de ski este mes, Samsung te entrega una serie de consejos tecnológicos que te ayudarán a prepararte y mejorar tu jornada en las pistas chilenas. 1. No da igual el sitio en que revisas el pronóstico del tiempo Antes de subir a la montaña, es crucial conocer las condiciones climáticas. La mayoría de las personas revisa el tiempo en canales digitales, pero no da lo mismo en dónde revisar el pronóstico para los centros de ski.  “El reporte del tiempo general que normalmente consultamos en nuestro smartphone no es el más adecuado si el objetivo es prepararnos para la visita a un centro de Ski. En vez de chequear en tu teléfono o preguntarle a una IA sobre el tiempo en la ciudad de Santiago de Chile por ejemplo, mejor baja en Google Play la app de un sitio especializado, que te entregue el reporte del centro de ski mismo. Esto es importante porque las condiciones a 3.000 metros de altura no son las mismas que en la ciudad”, explica Bernardita Orellana, Gerente de Comunicaciones de Samsung Chile. Una app confiable que puedes descargar en Android es Snowforecast, en la que puedes ver las condiciones de todos los centros de Ski en Chile. Además, te informa más indicadores que la temperatura y nubosidad, agregando los kilómetros por hora del viento, un factor clave.  También puedes usar Gemini en tu teléfono o reloj Galaxy para preguntarle por las condiciones del clima en un centro de ski, sólo recuerda incluir en tu pregunta a la IA, que use como fuente al sitio  https://es.snow-forecast.com/ 2. ¿No sabes que botas, antiparras o bastones usar? Pregúntale a Gemini  La inteligencia artificial puede ser una aliada invaluable para los deportistas que buscan el equipo adecuado para sus necesidades. En el mercado existen cientos de opciones de equipos técnicos de snowboard y ski, y elegir uno puede ser abrumador en un principio. Para facilitar esta tarea puedes pedirle ayuda a Gemini en tu Galaxy Watch8, smartphone o tablet. Al interactuar con esta inteligencia artificial, puedes proporcionar detalles clave sobre tu perfil de esquiador, como tu nivel de experiencia (principiante, intermedio o avanzado), estilo de esquí (all-mountain, freestyle, alpino, etc.), peso corporal y medidas de los pies y altura. Por ejemplo, un esquiador de 80 kg con una altura de 1,80 m y un estilo all-mountain podría solicitar recomendaciones para botas de esquí con una flexibilidad media-alta y un ajuste seguro. También puedes explicar en qué centros de ski planeas hacer deporte y cuál es tu presupuesto, para una recomendación aún más personalizada. Además, Gemini puede ayudarte a seleccionar bastones de esquí con la longitud adecuada a tu altura, o sugerirte modelos de antiparras con lentes polarizados para proteger los ojos del reflejo de la nieve. 3.Optimiza tu entrenamiento con un reloj inteligente como el Galaxy Watch8 El smartwatch puede ser el compañero perfecto para deportistas de montaña, porque te permiten monitorear tu bienestar y rendimiento en tiempo real, para mejorar tu resistencia y técnica en las pistas. Gracias al avanzado sensor de frecuencia cardíaca en el Watch8, puedes monitorear tu ritmo cardíaco en tiempo real, asegurándote de mantenerte en la zona óptima de entrenamiento y evitar el sobreesfuerzo en las pistas. Además, el reloj reconoce automáticamente el esquí como actividad y registra datos esenciales como la distancia recorrida, la duración de la sesión y las calorías quemadas, proporcionándote un seguimiento completo de tu esfuerzo físico. Su altímetro integrado te permite medir la elevación ascendida y descendida, lo que te ofrece una visión clara de la intensidad de tu entrenamiento. También puedes calcular tu velocidad promedio, lo que te ayuda a ajustar tu técnica y ritmo en la pista para mejorar tu desempeño. Y después de un día intenso en la montaña, el Galaxy Watch8 no solo se detiene ahí. Su función de análisis de sueño te permite evaluar la calidad de tu descanso, crucial para una recuperación efectiva y el rendimiento deportivo. Con estas herramientas, el Galaxy Watch8 no solo te ayuda a disfrutar del esquí, sino también a obtener información valiosa sobre tu desempeño y bienestar durante la actividad, permitiéndote mejorar continuamente en cada salida a la montaña.   4. Descarga apps móviles para mejorar tu nivel Para aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades en la nieve, existen aplicaciones móviles disponibles en Google Play para que descargues en tu Galaxy: Ski Tracks : Registra tus trayectorias, velocidad y distancia para analizar tu desempeño Ski Buddy : Ofrece consejos en tiempo real sobre técnica y seguridad mientras descansas entre bajadas. 5. Mantente conectado con tecnología resistente al agua, frío y nieve Si disfrutas cosntantemente de deportes de montaña y nieve, te recomendamos siempre buscar tecnología resistente al agua y polvo. Además de las temperaturas extremas. Por un lado, la gran mayoría de los teléfonos Galaxy de Samsung poseen protección bajo norma IP68, resistente a agua y polvo. Por otro lado, el reloj inteligente Galaxy Watch8 está diseñado para soportar condiciones extremas, con una resistencia al agua hasta 50 metros y una durabilidad reforzada para resistir golpes y caídas en la nieve. Usa su función de GPS para navegar por las pistas y mantenerte conectado con tus amigos a través de mensajes o llamadas. Con estos consejos tecnológicos, estarás listo para disfrutar al máximo de tu jornada de ski o snowboard. ¡Buena suerte! --

  • Viña Montes le da la bienvenida a su espumante Montes Lúmina

    Este espumante costero nace en los viñedos de Aconcagua Costa, donde la influencia marina le otorga una chispa única y una frescura inigualable. En cada burbuja, Montes Lúmina refleja la brisa marina, la marcada frescura y la vibrante acidez que solo este  terroir  puede entregar. "Este espumante muestra la influencia oceánica y el clima fresco de Aconcagua Costa. Su acidez natural y pureza aromática son un tributo directo a su origen costero. Es un vino vivo, brillante, perfecto para quienes buscan frescura y carácter en su copa. La proximidad al Océano Pacífico, junto con la brisa marina y las mañanas cubiertas de neblina, crean las condiciones ideales para una maduración lenta y completa del Chardonnay y el Pinot Noir. Este entorno privilegiado nos permite obtener uvas de gran frescor y pureza aromática, ideales para producir un espumante de marcado carácter costero", comenta Aurelio Montes. De un atractivo color amarillo brillante. Con finas burbujas persistentes, producto del fino trabajo sobre sus lías. En nariz se muestra fresco y complejo, con un gran carácter costero. En boca es fresco, persistente, con un untuoso y largo final. Lúmina se presenta con un diseño impactante y contemporáneo, acompañado de un perfil fresco y versátil, ideal para disfrutar en momentos de alegría, celebraciones, ocasiones nocturnas y festivas. Su propuesta está inspirada en quienes marcan tendencia por ser auténticos, no por seguir modas. El valor sugerido de Montes Lúmina es de $14.990 y lo encuentras en   en los principales bares y restaurantes del país, además de tiendas especializadas y pronto en supermercados. Con este lanzamiento, Viña Montes refuerza su propuesta en el segmento premium con una invitación a celebrar la vida con frescura, elegancia y autenticidad. Montes Lúmina es parte de la estrategia de Viña Montes por acercarse, siempre desde lo premium, a un público más joven que busca experiencias auténticas y con estilo.

  • Ruta Gastronómica Solidaria

    Este 5, 6 y 7 de septiembre, Fundación Nuestros Hijos (FNH) invita a toda la ciudadanía a sumarse a la primera Ruta Gastronómica Solidaria, un hito histórico que reúne a reconocidos restaurantes del país para apoyar la Colecta Nacional 2025 en beneficio de niños, niñas y adolescentes con cáncer. Durante estos tres días, quienes visiten los locales adheridos podrán colaborar fácilmente mientras disfrutan de una salida con familia o amigos. En los restaurantes participantes habrá alcancías, sistemas de pago electrónico y códigos QR para realizar aportes de manera digital. Los restaurantes que ya se han sumado a esta cruzada solidaria son: ·        Moscowa (@ moscowa.cl ) ·        Durán Bar de Carnes, Concepción (@duranbardecarnes) ·        Pastamore (@pastamore) ·        Cuerovaca (@cuerovacarestaurant) – solo con QR ·        Cívico Las Condes y Centro (@civico_restaurante) – solo con QR ·        Caoba Bar (@ caoba.bar ) ·        Casa Morera (@moreracasabar) ·        Maillard (@maillard.scl) ·        Rishtedar (3 sucursales – @rishtedar_restaurante) ·        Novu (Curicó y Santa Cruz – @novu_cl) ·        Soho Thai (2 sucursales – @sohothaicl) ·        Chili’s (3 sucursales – @chilischile) ·        P.F. Chang’s (3 sucursales – @pfchangschile) “Esta iniciativa es una invitación a transformar un momento cotidiano en un acto de solidaridad. Es la primera vez que el mundo gastronómico se organiza en masa para apoyar nuestra colecta, y estamos convencidos de que dejará una huella para el futuro”, señala Lucrecia Salim, directora de Fundraising, Marketing y Comunicaciones de FNH. Contigo ningún niño con cáncer está solo La Ruta Gastronómica no solo permitirá recaudar fondos esenciales para los programas de rehabilitación y acompañamiento de la fundación, sino que también fortalece el rol social de las marcas participantes. Según estudios, el 84% de los chilenos cree que las alianzas entre empresas y fundaciones mejoran la reputación corporativa (IPSOS 2023), mientras que el 80% de los consumidores espera que las marcas se involucren en causas sociales (GFK 2023). Fundación Nuestros Hijos hace un llamado a más restaurantes a sumarse a esta primera edición histórica, ampliando así el alcance de esta red solidaria. La invitación está hecha: este 5, 6 y 7 de septiembre, elige restaurantes que apoyan la Colecta 2025 de Fundación Nuestros Hijos. Porque ningún niño con cáncer está solo. Más información en: www.fnh.cl

  • Mall Sport ofrece el primer“Coffee & Car Spa”

    La Cochera, firma especializada en el cuidado de vehículos de lujo y clásicos, aterrizó en Mall Sport con el lanzamiento del primer Coffee & Car Spa de Latinoamérica. Con esta apertura, no solo debutó en el mundo del retail, sino que introdujo en la región un concepto inédito que combina servicios automotrices premium con una experiencia de hospitalidad pensada para el cliente. Cabe destacar que esta nueva tienda, no es sólo un centro de servicios automotrices, sino también un espacio para compartir, conversar y vivir la cultura automotriz. Bajo el concepto PTS (Place To Share), el local ofrece una experiencia única: mientras el vehículo recibe atención especializada, el cliente puede disfrutar de un café premium, ver transmisiones de eventos o simplemente pasar un momento de descanso en un ambiente cómodo y seguro. “Mall Sport es el lugar ideal para dar este nuevo paso, porque sabemos que es un espacio donde se reúnen personas que valoran los detalles, la experiencia y los altos estándares de servicio. Esta apertura marca el inicio de una nueva etapa, donde combinamos el mundo automotriz con hospitalidad, comunidad y estilo de vida,” señaló Simon Aravena, CEO de La Cochera. Por su parte,  Marko Djulic, gerente general de Mall Sport comentó que “la llegada de La Cochera viene a complementar la propuesta integral de Mall Sport, donde el deporte, la aventura, la entretención familiar y los servicios premium conviven en un solo lugar. Valoramos especialmente cuando las marcas entienden que la experiencia del cliente es lo más importante”. Con más de ocho años de trayectoria en el segmento del car care de alta gama, La Cochera ha desarrollado una sólida reputación ofreciendo servicios como detailing, lavado boutique, instalación de láminas de seguridad, venta de neumáticos y llantas de alta gama, y desabollado en frío, además de soluciones de storage de larga estadía y asesoría técnica personalizada.  Esta firma no sólo se ha enfocado en entregar un servicio técnico de excelencia, sino que también a construir una comunidad, a través de eventos, rutas, asesorías y productos especializados que los ha consolidado como referentes en un mercado altamente exigente. Su crecimiento ha sido sostenido: hoy cuentan con más de 3.500 clientes y han realizado más de 1.000 servicios especializados. Con esta nueva apertura, la empresa refuerza su compromiso con la innovación en la industria automotriz de lujo y se proyecta como un hub para amantes de los autos y clientes que valoran el tiempo, el servicio y el detalle.

  • Chile como epicentro del Turismo Romance

    El Santiago Wedding Summit 2025, realizado los días 18 y 19 de agosto en Metropolitan Santiago, se consolidó como la cumbre líder para la industria de bodas, eventos y turismo en Chile y Latinoamérica. Esta convención internacional tuvo como objetivo educar, inspirar y actualizar a organizadores, proveedores y profesionales del sector, ofreciendo conferencias magistrales, paneles de expertos, sesiones de networking, master classes y workshops de especialidad.   La experiencia comenzó con un recorrido por las raíces culturales a través del vino, presentado como herencia patrimonial que trasciende fronteras y se celebra en cada encuentro. Desde allí, las reflexiones avanzaron hacia el branding de destino y de bodas, mostrando cómo cada detalle puede transformarse en un relato que da identidad a las parejas y a los territorios que las acogen.   Sus organizadoras, Carla Valdebenito, premiada por segundo año consecutivo por Latin American Wedding Awards 2025 en su 6ta edición como ‘La Mejor Wedding Planner de Chile’, e Innovación y Desarrollo en la industria de Bodas en Chile, y Valentina Vera como ‘La Mejor Destination Wedding Planner de Latinoamérica’, comentan que “este año destacamos a Chile como país de viñedos por sus escenarios privilegiados que combinan tradición, paisaje y excelencia enogastronómica para crear celebraciones inolvidables”, y agregan que “estamos preparados para ofrecer experiencias de nivel mundial. Nuestra industria tiene la capacidad de transformar paisajes únicos en escenarios memorables para celebrar el amor, generando además un impacto positivo en el turismo y la economía local”.   Junto con esto, expertos internacionales invitaron a repensar la manera en que se organizan las bodas, integrando la equidad y la inclusión como principios fundamentales de una industria que busca abrirse a la diversidad.   El Summit destacó el matrimonio como un ritual de transformación y propósito, recordando que las ceremonias trascienden lo estético para convertirse en espacios de conexión emocional y espiritual. La creatividad y la innovación se hicieron presentes en las propuestas sensoriales, donde la gastronomía, las flores, las texturas y la ambientación se unieron para emocionar y dejar huellas imborrables en la memoria de los asistentes.   En este marco, las jornadas reforzaron el rol del Turismo Romance como motor estratégico. Desde el Desierto de Atacama, reconocido por World Travel Awards como el Mejor Destino Romántico de Sudamérica, hasta los valles vitivinícolas, playas paradisíacas y glaciares imponentes, el territorio se consolidó como un escenario diverso y competitivo capaz de atraer a parejas todas partes del mundo en búsqueda de experiencias únicas.   “Esta plataforma nos permite actualizar tendencias, fortalecer redes y proyectar al país como un destino competitivo y atractivo para bodas de destino. El Turismo Romance es hoy una oportunidad real de desarrollo nacional y la región”, indican las expertas.   La agenda culminó con un Workshop de Especialidad en la Viña Casas del Bosque, en Casablanca, Valparaíso, donde los profesionales pudieron profundizar en áreas claves para el futuro de la industria. Allí se exploraron las oportunidades que ofrece el Turismo de Bodas, mostrando cómo los servicios pueden transformarse en narrativas de lujo rentables, y se desarrolló la propuesta innovadora de Fotografía de Bolsillo, una mirada creativa que acerca la captura de recuerdos a formatos más íntimos, espontáneos y memorables.   Y FAM trip en el Valle de Colchagua, entre el 21 y 23 de agosto, una experiencia organizada para que los profesionales del rubro conocieran los atractivos turísticos del valle, viñas, bodegas y patrimonios culturales, una iniciativa más para potenciar las bodas de destino.   La tercera versión del Santiago Wedding Summit se consolidó como un encuentro vivo en el que tradición, innovación, inclusión y creatividad se entrelazaron para mostrar el potencial de Chile como Destino de Romance. Más que un congreso, fue un relato colectivo que reafirmó que el país se proyecta como un escenario privilegiado para la celebración del amor a nivel internacional.   Para más información sobre Santiago Wedding Summit, ingresar a https://santiagoweddingsummit.cl/ y a sus redes sociales: @santiagoweddingsummit

  • Del Caribe a Japón con descuentos

    Desde este lunes 25 y hasta el miércoles 27 de agosto, Chile vivirá una nueva edición del Travel Sale, el evento exclusivo del sector turismo que reúne las mejores ofertas para viajar dentro y fuera del país. Durante tres días, los viajeros podrán acceder a descuentos únicos en vuelos, hoteles, paquetes, circuitos, cruceros y más, con precios únicos por tiempo limitado, cuotas sin interés y beneficios especiales para planificar la  próxima aventura. Según explica Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA , el Travel Sale “es un evento pensado para tres momentos clave del calendario turístico, con ofertas diseñadas para todos los estilos de viajero”, convirtiéndose en la ocasión ideal para comprar en fechas estratégicas como: ️Escapadas de temporada baja (septiembre a noviembre) : climas agradables, menor ocupación y precios más bajos. ️Últimos cupos para Fiestas Patrias : opciones de último minuto para Caribe, Sudamérica y destinos nacionales. ️Compra anticipada para verano 2026 y primavera europea : reservas en destinos de alta demanda como Caribe y Europa, con precios asegurados y opciones de pago en cuotas.  La ejecutiva agrega que Travel Sale permite a los viajeros planificar más, aprovechar precios de temporada baja y optar a escapadas temáticas. “Para primavera y verano 2026, el Caribe sigue liderando —con Punta Cana , Cancún, Curazao y Aruba como favoritos—, seguido por el boom de Colombia ( San Andrés y Cartagena )”, comenta Mediña. En tanto, “Europa mantiene su encanto con España , Italia, Roma, París y Grecia , mientras Londres crece gracias a alianzas con British Airways. Junto con ello, entre los más jóvenes, triunfan los “viajes con identidad”: conciertos, parques temáticos, convenciones geek, experiencias gastronómicas y de wellness”, agrega la Head de Branding & PR de COCHA. Descuentos y alianzas que marcan la diferencia Para el evento que comienza este lunes 25, COCHA ofrecerá más de 10 categorías de descuentos, entre ellos: Caribe: $120.000 de descuento  en compras de paquetes sobre $1.500.000 Cancún y Punta Cana: $130.000 de descuento  en compras de paquetes de Sky Airline sobre $1.500.000. Brasil, Argentina y Perú: $50.000 de descuento  en compras de paquetes sobre $600.000 Florianópolis y Río de Janeiro:  $60.000 de descuento  en compras de paquetes de Latam Airlines sobre $500.000 Colombia: $80.000 de descuento  en compras de paquetes sobre $800.000 Europa: $100.000 de descuento en compras de vuelos de Iberi sobre $800.000.  Londres: $100.000 de descuento  en compras de vuelos con British Airways sobre $800.000. Miami y Nueva York: $80.000 de descuento  en compras de vuelos de Latam Airlines sobre $700.000 Salvador y Buenos Aires: $30.000 de descuento  en compras de vuelos de Sky Airline sobre $250.000 Destinos Geek (Japón y Corea): $100.000 de descuento  en compras de vuelos sobre $1.000.000 8% OFF  en todos los circuitos Europamundo y hasta US$ 350 dólares de descuento  en programas de viaje de Exoticca. Junto con ello, las alianzas con aerolíneas como Latam Airlines, Copa Airlines , Iberia y British Airways , junto a cadenas hoteleras como Iberostar , RIU , Viva Wyndham , Palladium, Princess, Sandos, Hard Rock y Decameron , suman beneficios extra. Bancos como Itaú , BICE y Consorcio facilitan el acceso con cuotas sin interés y promociones exclusivas. “El Travel Sale no solo ofrece precios bajos, sino también la posibilidad de pagar a plazo, combinar descuentos y asegurar disponibilidad en fechas clave comprando anticipadamente las próximas vacaciones de verano, o una ansiada escapada de mitad de año”, finaliza Daiana Mediña. En este 2025, viajar para los chilenos es más que turismo: es reconectar, desconectarse, reinventarse y cumplir sueños postergados, y el Travel Sale llega para que ese propósito esté al alcance de todos, con la confianza y asesoría experta de COCHA. Más información de las ofertas disponibles en www.cocha.com y en los canales digitales de COCHA.

  • LATAM anuncia pasajes a Miami desde USD 370 + tasas durante el Travel Sale

    Entre el lunes 25 y el miércoles 27 de agosto se realizará en Chile una nueva edición del Travel Sale LATAM, uno de los eventos más esperados por las personas que disfrutan de los viajes y de conocer lugares distintos. Para esta versión, la aerolínea ofrecerá descuentos a más de 80 destinos selectos, con hasta un 50% en pasajes internacionales y 66% en pasajes nacionales. Adicionalmente, durante estos días se podrá comprar sin cargo por servicio en latam.com y, al igual que en versiones anteriores del Travel Sale, los clientes Santander LATAM Pass podrán obtener una devolución de millas LATAM Pass ( milesback ) al canjear pasajes internacionales y nacionales.   PASAJES AÉREOS: (Para viajes entre 01-09-2025 y 30-06-2026) I. Nacional: ORIGEN DESTINO TARIFA SIN TASAS (CLP) DESCUENTO MILLAS MILESBACK Santiago Calama $11.990 -66% 1.086 350 Santiago Antofagasta $12.990 -62% 1.177 350 Santiago Iquique $22.990 -39% 2.082 350 Santiago Puerto Montt $14.990 -53% 1.358 350 Santiago Temuco $14.990 -46% 1.358 350 Concepción Puerto Montt $11.990 -45% 1.086 350 Puerto Montt Puerto Natales $22.990 -30% 2.082 350 * Las tarifas domésticas son por tramo, NO incluyen tasas de embarque. Devolución de 300 millas por tramo (MILESBACK) al canjear pasajes nacionales, exclusivo clientes Santander LATAM Pass. II. Internacional: ORIGEN DESTINO TARIFA SIN TASAS (USD) DESCUENTO MILLAS MILESBACK Santiago Miami $370 -27% 23.125 4.000 Santiago Nueva York $520 -15% 32.500 4.000 Santiago Río de Janeiro $70 -50% 5.833 500 Santiago Florianópolis $70 -36% 5.833 Santiago C. de México $350 -33% 29.167 Santiago Cancún $138 -50% 11.500 1.000 Santiago Lima $50 -38% 4.200 500 Santiago Buenos Aires $44 -35% 3.667 500 * Tarifas por tramo (OW): Río de Janeiro, Florianópolis, Cancún, Lima, Buenos Aires. No incluyen tasas de embarque * Tarifa final (RT): Miami, Nueva York, Ciudad de México. No incluyen tasas de embarque. Paquetes LATAM: Para este Travel Sale, LATAM pondrá a disposición de los pasajeros exclusivas ofertas en paquetes en latam .com , hacia destinos como El Caribe, Norteamérica y distintas ciudades de Chile y Latinoamérica, con hasta 40% de descuento.  Además, en LATAM.com se podrán canjear paquetes con millas LATAM Pass con hasta 40% de descuento y hoteles con hasta 60% de descuento, combinando millas y dinero. Comprando a través de los agentes de viajes tanto vía Whatsapp, videollamada o directo en oficinas, se puede obtener hasta 45% de descuento en paquetes y hasta 50% en hotelería. Booking: descuento en alojamientos hasta 20% descuento y acumulación de 3 millas LATAM Pass y  6 Puntos Calificables por dólar gastado en latam.com . También son válidos los beneficios Genius en latam.com . Arriendo de autos : en latam.com , arriendos con Avis hasta con 20% de descuento y 10% en Álamo en destinos seleccionados. Acumulación de 3 millas LATAM Pass por dólar gastado y 6 Puntos Calificables por dólar gastado. Asistencia en viaje : hasta 50% de descuento en la compra de asistencia en viaje, siempre acumulando 3 millas LATAM Pass y 6 puntos calificables por dólar gastado para compras en latam.com y con agentes de viajes LATAM. Hasta 50% de descuento en la compra de asistencia en viaje, siempre acumulando 3 millas LATAM Pass y 6 puntos calificables por dólar gastado para compras en latam.com y con agentes de viajes LATAM. También estarán disponibles ofertas exclusivas en cruceros, actividades, circuitos y parques temáticos de Orlando, entre otros. En todas estas ofertas los viajeros podrán acumular 3 millas LATAM Pass y 6 puntos calificables por dólar gastado, para subir de categoría de socio LATAM Pass. Importante destacar que por cada reserva en alojamiento en latam.com con nuestra alianza con Booking, compra de paquetes, asistencia en viaje y compras vía agentes de viaje, se estará participando automáticamente en el sorteo de uno de los 40 premios por 100.000 millas que realizará LATAM Pass en el marco de sus 40 años del programa.

  • 7 mitos sobre conducir en nieve

    Con la llegada de la nieve y las bajas temperaturas, la conducción se puede transformar en un gran desafío para muchos. Existen además, una amplia lista de creencias y consejos que no sólo no cumplen su promesa, sino que aún peor, pueden poner en riesgo la seguridad de todos los pasajeros. Para abordar este tema, Tomás Ramirez, Gerente de Post Venta y Flotas de Mitsubishi Motors, entrega algunas recomendaciones para una conducción segura. Agua caliente para quitar el hielo del parabrisas En general todos los autos y camionetas que se comercializan cuentan con función para descongelar el parabrisas de forma segura, ya que el uso de agua caliente puede hacer que este se quiebre, producto del cambio brusco de temperatura. En caso de ser necesario se puede utilizar una pala plástica para remover la nieve de forma más rápida. El aire acondicionado ayuda a desempañar más rápido El aire acondicionado sí ayuda a desempañar más rápido porque reduce la humedad en el aire, lo que evita que el vapor de agua se condense en el vidrio. Encender el auto y acelerarlo ayuda a que funcione más rápido la calefacción Si bien forzar el motor permite que su temperatura suba de forma más rápida, estarás desperdiciando innecesariamente combustible, por lo que es mejor no encender la calefacción inmediatamente, sino que esperar un rato, especialmente en vehículos de combustión. Bajar la presión de los neumáticos mejora el agarre Reducir la presión puede afectar la estabilidad del vehículo e incluso dañar los neumáticos, por lo que se recomienda ajustarla a las indicaciones de fábrica. En el caso de los modelos que cuentan con tracción 4x2 o 4x4 esta juega un papel fundamental en la conducción sobre nieve. La camioneta L200, por ejemplo, incorpora el sistema Super Select 4WD-II, que permite adaptar la tracción al tipo de terreno, ya sea ripio, barro o nieve;  junto con el Control Activo de Yaw (AYC) para mayor estabilidad en curvas y el Control de Descenso en Pendiente (HDC), clave al bajar por caminos resbaladizos. En la nieve es mejor subir acelerando y en bajada ir frenando Al enfrentar una pendiente con nieve, es mejor mantener la velocidad constante ya que si aceleras demasiado es más probable que los neumáticos pierdan adherencia. En el caso de descender en pendientes, se deben bajar a una velocidad prudente, en el caso de los vehículos de transmisión mecánica, reducir un cambio para frenar con el motor, y de ser necesario utilizar los frenos de forma suave. En el caso del Mitsubishi Outlander este integra el sistema Super-All Wheel Control (S-AWC), que optimiza automáticamente la distribución de potencia en cada rueda. A esto se suman asistentes de seguridad como el sistema de mitigación de colisión frontal (FCM) y el control de atención al conductor (DAA), que ayudan a anticipar situaciones de riesgo en condiciones de poca visibilidad o caminos congelados. Si tengo 4x4 no necesito cadenas No, tener tracción en las cuatro ruedas (4x4) no significa que no necesites cadenas en condiciones de nieve y hielo. Aunque la tracción 4x4 mejora la adherencia y el control, no reemplaza completamente la efectividad de las cadenas en situaciones extremas. Además, el porte de cadenas en caminos de montaña en Chile es de carácter obligatorio por ley, por lo que no tenerlas es motivo de infracción. Es importante cargar el pick up de la camioneta para tener mayor control Antiguamente se sugería siempre tener algo de peso en el pick up de la camioneta para asegurar la estabilidad, hoy gracias a los avances de la tecnología, algunos modelos como la Mitsubishi L200 cuentan con asistencias del sistema ADAS como el Control activo de estabilidad (ASC), que detecta el deslizamiento y actúa automáticamente frenando las ruedas individualmente o reduciendo la potencia del motor para ayudar al conductor a recuperar el control, sobre todo en condiciones de nieve, lluvia o barro. En definitiva, conducir en caminos nevados requiere preparación, atención y el uso adecuado de la tecnología disponible. Aplicar estas recomendaciones no sólo mejora la experiencia de manejo, sino que también ayuda a prevenir accidentes y a enfrentar el invierno y los paseos a la nieve con mayor seguridad.

  • Agosto activo y con novedades en Renaissence Santiago Hotel

    Con el propósito de siempre descubrir distintos destinos dentro de  Santiago, alternativas gastronómicas, cocktails de autor y ubicación conveniente de Renaissance Santiago Hotel , cada mes se crean opciones que invitan a visitarnos.   El    Cocktail del Mes,  le ha dado tribuna a San-Hattan , imperdible encuentro entre el Bourbon, la intensidad del Giffard Maracuyá y la profundidad del Cocchi di Tonino. Es de textura sedosa, creado por el Head-Bartender Ignacio González.   Valor especial  $9.900 IVA incluido,  por persona | Horario: 12:00PM – 24:00HRS. | DBAR & LOUNGE ## PHUKET,  viaje a Tailandia, encuentros en el piso 16 del Hotel, en Sky Bar Ky , cada sábado de agosto, exclusivo Line-Up de DJ, cocktails de autor que caracterizan el lugar, bites asiáticos y music- non-stop. Cada sábado del mes, entre las 8pm y las 4am. Reservas con inscripciones en www.evently.cl ## Si el plan es preparar la piel del rostro para la nueva temporada que pronto llega, y así darle un respiro a la piel, después de un frio invierno como el que hemos tenido, Elential Spa ofrece 3 nuevos programas que prepararán tu piel: Limpieza Facial |  reservas de jueves a domingo | $65.000 Elimina células muertas, mejora la apariencia de la piel, estimula el colágeno y elastina. Mejora la absorción de los productos. Incluye drenaje linfático. Limpieza Facial Profunda Desincrustación y Microdermoabrasión | reservas de jueves a domingo | $81.000 Potencia los beneficios de una limpieza facial con tratamiento de agua y puntas de diamante, limpieza profunda de la piel, elimina células muertas, grasa y puntos negros, disminuye el tamaño de los poros y mejora la textura del rostro.   Tratamiento Facial de Nutrición, Hidratación y Radiofrecuencia | reservas de jueves a domingo |$90.000 Nutrición profunda con vitaminas para cada piel, tratamiento estético no invasivo con ondas electromagnéticas para calentar las capas profundas de la piel, estimula la producción de colágeno y elastina. Ayuda a reafirmar la piel, reducir arrugas y mejorar la apariencia del rostro. Reservas en elentialspa@renaissancehotels.cl ## Para los que buscan un momento para dos, relajo, conversar, una noche romántica con cena incuida, la propuesta es Just Celebrate,  paquete que consiste en: Estadía en base a habitación doble Amenidad de bienvenida Desayuno buffet Cena 3 tiempos en Catae Restaurant Late check-out sujeto a disponibilidad Saunas,  Jacuzzi y camas de piedras calientes Estacionamiento cubierto liberado segun disponibilidad del hotel reservas@renaissancehotels.cl  | valor en base a habitación doble $239.000 IVA incluido.   “Desde faciales, cocktails y estadías románticas, hasta vibrantes presentaciones de DJ en Sky Bar Ky, nuestro propósito es seguir ofreciendo experiencias únicas: alternativas de entretenimiento y rincones por descubrir en Santiago, siempre con una mirada alegre y comprometida con la sustentabilidad ”, destaca María José Burgos, Directora Comercial y de Marketing de Renaissance Santiago Hotel.   Dirección: Av. Kennedy 4.700, Vitacura

En la vida que merezco buscamos compartir datos y lugares para disfrutar. 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page