Resultados de la búsqueda
Se encontraron 458 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Aruba: Por qué nos gusta tanto?
Un escape al Caribe parece ser todo lo que una persona necesita para descansar, disfrutar y renovar su espíritu para encarar con entusiasmo un nuevo año. Y eso es, precisamente, lo que ofrece Aruba a los chilenos: una estadía memorable con lo mejor del Caribe para regresar a casa recargado de buena vibra y felicidad. Situada fuera de la zona de huracanes, mucho más cerca de Santiago que la mayoría de los destinos de playa del Caribe y libre de sargazo, la Isla Feliz dice presente como la mejor opción para los viajeros chilenos que buscan tranquilidad, diversión, buena mesa y una conexión auténtica con el encanto de una isla diversa. Escoge entre una variedad de alojamientos La experiencia comienza, por supuesto, por la elección de un alojamiento. Aruba pone a disposición de sus visitantes una amplia gama de opciones que van desde los hoteles, resorts y villas de lujo —ideales para satisfacer a los turistas más exigentes y con mayor capacidad de gasto— hasta el alquiler de apartamentos para los viajeros que buscan una conexión más cercana con la cultura y modo de vida local. Las opciones también incluyen la modalidad de tiempo compartido —un segmento en el que Aruba es líder en el Caribe— y una selecta oferta de resorts todo incluido que complementa a la perfección las preferencias de todos los viajeros. En cualquiera de los casos, la calidez y amabilidad de los locales, siempre será la regla. Lo mejor del Caribe en más de 10 playas Aunque el Caribe cuenta con los mejores escenarios para disfrutar de la tan apreciada combinación “sol y playa”, pocas en la región cuentan con las características y peculiaridades que ofrece Aruba. Es el caso, por ejemplo, de la paradisiaca Eagle Beach, famosa por sus aguas cristalinas y livianas arenas de ensueño, reconocida recientemente como la mejor playa del Caribe y la segunda mejor del mundo. ¡Y qué decir de Baby Beach! Con sus aguas tranquilas y tibias esta playa es un escenario soñado para los más pequeños que se divierten a tope en un entorno casi que moldeado para ellos. Playas como Arashi, Boca Catalina, Tres Trapi, Hadicurari, entre otras, son ideales para relajarse sin mayores complicaciones que la buena compañía de un libro. Agrégale emoción a la vida Y si tanta tranquilidad pide un poco de acción, los viajeros pueden encontrarla en el mismo mar con actividades como el esnórquel o el buceo, dos experiencias recomendadas para apreciar la alucinante vida marina. No menos atractivos son los paseos en veleros y las actividades acuáticas como el windsurf, kitesurf, parasailing, kayak. ¿Qué tal, además, una jornada de pesca en altamar o un paseo en submarino? El lado tierra, por su parte, no es menos atractivo. Siempre es posible apreciar la herencia europea de Oranjestad, pasar un divertido rato en una granja de avestruces, recorrer la isla a caballo, jeep o cuatrimoto y explorar la geografía rocosa y desértica en el Parque Nacional Arikok. ¿Qué tal ir a tope con un impresionante salto en paracaídas? ¡Para todos los paladares! A diferencia de otros destinos del Caribe, parte del encanto de Aruba es la posibilidad que tienen sus visitantes de degustar múltiples propuestas gastronómicas en los cerca de 400 establecimientos que funcionan en la isla. Desde “chef´s table” que ofrecen lo mejor de la gastronomía local y fusiones creativas, hasta decenas de restaurantes que hacen honor a un destino que ha sido forjado por la convivencia pacífica de más de 100 nacionalidades. ¡Con una herencia gastronómica de estas dimensiones la buena mesa está garantizada! Nuevo vuelo desde Santiago La buena noticia para los viajeros chilenos es que todas estas experiencias estarán ahora un poco más cerca con la puesta en marcha, el próximo 2 de diciembre, del nuevo vuelo de Latam Airlines entre Santiago y Aruba, con escala en Lima. No cabe duda de que esta nueva conexión aérea agilizará el acceso a esta joya del Caribe y ofrecerá a los viajeros chilenos una opción conveniente y directa para descubrir por qué Aruba es realmente una Isla Feliz.
- Rio Grande do Norte: Una invitación a seguir explorando Brasil
Con los feriados dieciocheros ya en el recuerdo, ahora es tiempo de comenzar a preparar las próximas vacaciones y Brasil, uno de los países favoritos de los chilenos, se ubica como una de las grandes alternativas para el descanso estival 2024. Según cifras de Embratur, el ente del turismo brasileño, Chile se ubica como el cuarto país de la región que más aporta viajeros al país carioca, con más 70 mil turistas durante la temporada veraniega. A los destinos habituales como Río de Janeiro, Florianópolis y Salvador de Bahía, ahora se suma una de las regiones menos conocidas del gigante sudamericano: Rio Grande do Norte. Ubicado en el noreste de Brasil, es el estado que menos visitas recibe en comparación con otras zonas del país, lo que lo convierte en un destino ideal para explorar. Cercano a la línea del Ecuador, cuenta con clima tropical durante todo el año y al menos durante 9 meses al año, no se registran lluvias y la temperatura puede alcanzar los 33°C, lo que lo convierte en el productor del 95% de la sal brasileña. Natal, su capital costera, es quizás una de las ciudades más conocidas e importantes de la región, y la puerta de entrada a este verdadero paraíso de belleza natural con más de 400 kilómetros de costas fabulosas, repletas de playas con dunas de arenas blancas y aguas cristalinas, ideales para nadar y practicar todo tipo de deportes acuáticos. La región costera de Rio Grande do Norte atrae a turistas de todo el mundo, donde Pipa es uno de los balnearios más conocidos, junto con Ponta Negra y Genipabu, famosa por sus espectaculares dunas de arena donde los los visitantes pueden disfrutar de paseos en buggy y hacer sandboard. Y al igual que otras zonas brasileñas, Rio Grande do Norte es un lugar apto para todo tipo de turistas como familias, parejas o solo travellers, ya que hay múltiples actividades para realizar. Para los amantes de la playa y el sol, esta área tiene muchos balnearios y zonas más apartadas para quienes buscan paz y serenidad. Los más aventureros y amantes de la naturaleza podrán disfrutar de varias actividades como paseos por las dunas, buceo, avistamiento de tortugas marinas y senderismo en parques naturales protegidos como el Parque Nacional de la Restinga de Jurubatiba y el Parque Nacional de la Lagoa do Açu. Para quienes gustan de la gastronomía, la cocina regional es única y sabrosa e incluye platos como la carne de sol o jabá (carne secada al sol), el camarón en diversas preparaciones y el "bolo de rolo" (un postre enrollado), además de otros dulces tradicionales; mientras que la cultura y el folclor se pueden vivir a través de festivales tradicionales como el Carnaval, en febrero, y el Festival de São João en junio, que celebra la festividad de San Juan y durante el cual hay danzas, música tradicional, comidas típicas y decoraciones festivas en todo el estado. Otra de las características de Rio Grande do Norte es que cuenta con todo tipo de infraestructura para recibir a los turistas. Por ejemplo, cuenta con varios aeropuertos, siendo el Internacional de Natal el más importante; tiene una amplia selección de hoteles, resorts, posadas y alojamientos que van desde opciones económicas hasta hoteles de lujo frente a la playa; una red de carreteras que conecta las principales ciudades y regiones turísticas, además de modernos centros comerciales, y hospitales, clínicas y servicios médicos disponibles para atender cualquier emergencia médica que pueda surgir durante la estadía. Diana Mediña, gerenta de marketing de COCHA comenta que Rio Grande do Norte es un destino ideal para visitar de noviembre a febrero en temporada veraniega: “Las playas estarán llenas de vida y se puede disfrutar de muchas actividades acuáticas y deportes al aire libre. Hay que tener en cuenta que esta es también la temporada de lluvias en el noreste de Brasil, por lo que puede haber algunas precipitaciones ocasionales”. La ejecutiva agrega que entre diciembre y julio también es una buena alternativa para ir, ya que durante esos meses se puede participar en excursiones para ver a las tortugas poner sus huevos en las playas y presenciar la eclosión de las crías. “Quienes quieran evitar las multitudes y los precios más altos, de marzo a junio y de agosto a octubre, los precios de los alojamientos y otros servicios suelen ser más bajos, aunque el clima puede ser un poco más fresco en comparación con los meses de verano. De todas maneras, es agradable para disfrutar de las playas y otras actividades turísticas”, dice Daiana Mediña. Para visitar Rio Grande do Norte, COCHA ofrece paquetes de 5 noches a precios muy convenientes a partir de marzo 2024, con vuelo y hotel desde los $561.000 por persona.
- Sheraton Miramar Hotel y sus panoramas para esta primavera
Llegó la primavera y junto a ella las agradables temperaturas que nos llaman a disfrutar del mar y de los múltiples panoramas que nos ofrece la Ciudad Jardín. Uno de ellos es Sheraton Miramar Hotel, uno de los puntos de encuentro más importantes de Viña del Mar producto de su variada oferta, múltiples actividades y atención de lujo. Para comenzar la temporada de primavera, el hotel lanza sus brunch temáticos en su restaurante Travesía a partir el domingo 22 de octubre, el cual se basará en platos italianos y variadas alternativas con ensaladas, pastas, carnes, postres y otras preparaciones especiales del país europeo. Luego de esto, cada domingo sorprenderá con una especialidad diferente para que los comensales puedan vivir una experiencia especial en cada ocasión desde las 13:00 a las 16:00 horas. Para quienes desean disfrutar de la noche, en su bar Farewell continua la Noche de Chicas cada jueves a partir de las 20:00 horas con tragos y música especialmente pensados para ellas. Mientras que los sábados, se viven en Travesía con las cenas acompañadas de un show de música en vivo a partir de las 19:30 horas. Halloween Y para celebrar una de las noches más esperadas del año, Sheraton Miramar ha preparado varias alternativas. En su Sunset del sábado 28 de octubre, en la terraza principal y el Bar Farewell, se ofrecerán alternativas de platos y coctelería de Halloween con presentaciones y ambiente especial. Luego, el domingo 29 de octubre, su brunch temático estará dedicado a esta festividad con decoración y estaciones con propuestas de Halloween. Además, los asistentes podrán disfrutar de actividades pensadas para niños y juegos exclusivos. Para más información y reservas puede llamar al +56 32 2388600 o escribir a directo a reservas.miramar@sheraton.com
- Festival gastronómico reúne a reconocidos chefs y rostros nacionales e internacionales
Para todos los amantes de la buena mesa y de disfrutar momentos únicos e increíbles, podrán encontrar los mejores sabores del mundo en Boulevard Monticello, a través de la variada oferta que poseen con sus fantásticos restaurantes de la mano de sus expertos en el rubro gastronómico y coctelería, desde el jueves 19 al sábado 21 de octubre. De este modo, cada uno de de los chefs celebrities residentes a través de sus restaurantes, Yann Yvin con Yann Yvin Brasserie, Sergi Arola con Lola Tapas Bar Bby Sergi Arola ,Arola, China Bazán con Hops ,Hops, Tomás Olivera con Olivera Pastas, Yuhui con El Discípulo del Chef by Yuhui Lee, y Daniel Greve con Black Bar; van a tener un invitado especial preparando juntos una especialidad para que los asistentes lo puedan probar y disfrutar. Entre los invitados se encuentran los destacados chefs Paula Larenas, Rodrigo Barañao, Álvaro Lois y Mikel Zulueta, junto a conocidos cocineros como Bernardo Borgeat y Álvaro Morales, quienes se sumarán en las cocinas de cada restaurante; y por otro lado el mixólogo Miguel Larraguibel, quien acompañará a Daniel Greve; realizando exquisitas recetas y novedosas preparaciones para los asistentes durante los tres días, donde tanto los dueños de casa como los invitados, estarán recibiendo y compartiendo con quienes visiten los restaurantes y bar, respectivamente. Dentro de la oferta culinaria de estos días, la cual ha sido organizada por el Chef Ejecutivo Marco Undurraga (quien está a cargo del polo gastronómico de Monticello), los asistentes podrán elegir para probar la preparación especial realizada por el invitado, como también las opciones de la carta habitual, la cual no deja a nadie indiferente por sus increíbles preparaciones y sabores. Y como una manera más de celebrar el nuevo aniversario de este gran centro de entretenimiento ubicado en una zona vitivinícola, para complementar su increíble oferta gastronómica podrán encontrar en las cartas de cada restaurante los Vinos Conmemorativos Monticello a través de cuatro destacadas cepas, un Carménère (Versátil), un Rosé (Chic), un Blend (Atrevido) y un espumoso Brut (M). “Octubre es nuestro mes de aniversario, y tenemos una de entretención y panoramas increíbles para poder celebrar con todos los que nos visiten durante esta importante fecha, como lo es el Festival Gastronómico que hemos preparado de la mano con cada chef de la casa como con sus invitados. Además de contar con espectáculos de primer nivel en Gran Arena Monticello tanto de música como de humor, entre ellos Ana Torroja este viernes 20, Pasarela Monticello el sábado 21, que será un desfile de modas imperdible con la conducción de Carolina Pampita Ardohaín, y Kramer el sábado 27 de octubre; como también el área de juego y hotel, pudiendo de esta manera disfrutar y descansar a la vez”, comenta Manuel Rojas, gerente general de Monticello. No te pierdas esta oportunidad única de conocer en persona a tu chef y rostro favorito, y disfrutar sus increíbles recetas. Te esperamos junto a Yann Yvin y Álvaro Lois, Sergi Arola y Mikel Zuleta, Tomás Olivera y Álvaro Morales, China Bazán y Paula Larenas, Mr. Wagyu y Bernardo Borgeat, Yuhui Lee y Rodrigo Barañao, y Daniel Greve junto a Miguel Larraguibel. Además, se podrán llevar de recuerdo recetarios con todas las recetas de los chefs que participan en esta celebración junto a sus autógrafos. Dónde: Sector Boulevard Monticello Dirección: : Ruta 5 Sur Km. 57, Mostaza Cuándo: Jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de octubre, desde las 20.00 hrs. Cuánto: Valor promedio $20.000 p/p. apróx.
- Vuelos en Primera Clase: comodidad para desplazamientos largos y experiencia mejorada
L Las opciones de viajes con características exclusivas se han vuelto cada vez más populares estos años. Mientras que hace unos meses hablábamos del aumento en las nuevas formas de hospedaje y comodidad de lujo, son ahora los vuelos en primera clase los que salen a la palestra por las características que se ofrecen durante estos vuelos. Estamos ad portas de una temporada caracterizada en la apertura del mercado turístico nacional, con la primavera a la vuelta de la esquina y la época invernal en sus días finales, la adquisición de pasajes de avión con destinos nacionales e internacionales encuentra su apogeo, y así las diferentes opciones que ofrecen las aerolíneas. Por ejemplo, en Cocha.com podemos encontrar cuatro tipos de viajes, siendo el Económico el más básico y Primera Clase el más exclusivo, teniendo diferencias sustanciales en contraste con las otras opciones. Daiana Mediña, gerenta de marketing de COCHA, atribuye esta mejora a cuatro pilares fundamentales: “En particular, esta clase de viajes incluyen una experiencia mejorada, mayor privacidad, atención personalizada y comodidad para desplazamientos largos”. Asimismo, desde la agencia de viajes explican que el principal destino escogido por los chilenos para adquirir el servicio de primera clase es Londres, el que tiene una extensión aproximada de 14 horas de vuelo. La ejecutiva explica que estos beneficios se ven reflejados en las particularidades de los paquetes, los que incluyen: Asientos completamente reclinables: Brindan una comodidad premium, con casi dos metros de longitud. Mayor espacio personal: Incluye espacio extra tanto para el viajero como para sus pertenencias. Comida gourmet: Entrega un menú de primer nivel y permite solicitar incluso platos personalizados. Wifi gratuito: Además del internet ilimitado durante el vuelo, tienen pantallas individuales de gran tamaño con una amplia selección de contenidos. Salas VIP: Acceso a las salas VIP exclusivas de primera clase en el aeropuerto, con servicio gourmet de lujo y zonas de descanso antes del vuelo. Servicio de atención personalizada: El personal de cabina atiende todas las necesidades del pasajero: desde el horario en que quiere comer, hasta asistencia en servicio de cama. Este exclusivo servicio resulta cada vez más relevante para las aerolíneas top del mercado global, las que ofrecen diversas opciones para diferenciarse de la competencia y destacarse como “servidoras de mejor calidad” a nivel mundial. Para los viajeros chilenos, British Airways ofrece su servicio First, diseñado para brindar una experiencia de primer nivel, con un servicio de calidad premium. “Como características principales, First de British Airways incorpora asientos totalmente reclinables con 60% más anchura en los hombros, siendo parte del equipamiento de estas cabinas personales con aspectos similares a una especie de “suite de lujo”. Asimismo, el espacio de estos asientos se destaca por ser el más amplio para vuelos de largo radio desde Santiago”, señaló Carmen Moreira, Country Manager de British Airways en Chile. Los cubículos personales cuentan con un servicio de cama completo por parte de los 3 asistentes de cabina; vienen integradas comodidades como pijamas de primera calidad y un colchón de algodón egipcio de 400 hilos para asegurar la comodidad y placer del pasajero. La primera clase también ofrece el “menú First”, elaborado meticulosamente con el asesoramiento de los más prestigiosos chefs del mundo, centrándose a su vez en la sencillez de los platos. Incluye una amplia gama de variedad de productos como ensaladas, sopas y pastas, hasta mariscos y alimentos de temporada. First también dispone de una selección de licores y tragos, acompañados de entretenimiento audiovisual con series, películas y videojuegos, proyectados en una pantalla individual de 15 pulgadas y auriculares con cancelación de ruido. “Estos atributos buscan brindar mayor confort y un viaje más placentero a nuestros pasajeros. Estamos constantemente innovando e incorporando servicios que aseguren una gran experiencia a bordo, especialmente en desplazamientos largos”, finalizó la ejecutiva. ¿Por qué primera clase? Según COCHA, los clientes que prefieren la primera clase lo hacen generalmente por la comodidad en viajes extensos, lo que se complementa con una experiencia de viaje más cómoda, relajante y privada, la que a su vez presenta una personalización del servicio en ruta. La primera clase es especialmente atractiva si se busca una experiencia de lujo y asistencia total en el trayecto aéreo, siendo óptimo si se piensa estar un tiempo largo en el avión. Además, y debido a sus costos, COCHA explica que quienes adquieren este tipo de servicios de lujo generalmente pertenecen a un grupo de clientes corporativos, los que anteponen la comodidad de sus trayectos por sobre la simpleza de los viajes tradicionales. Sin embargo, estas opciones no se limitan solo a un perfil de viajero corporativo, según la información recopilada por COCHA Insights, los clientes pueden abarcar un rango extenso de edades: desde parejas de 20 o 30 años, hasta personas mayores de 60 o 70, quienes suelen estar dispuestos a mejorar su experiencia de viaje en eventos puntuales y viajes extensos. Es por esto que si deseas que tu viaje sea una experiencia inolvidable, puedes asesorarte con nuestros 350 agentes por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país donde te entregaremos un servicio integral antes, durante y después de tu viaje, garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas.
- ¡Junten hambre! Vuelve feria del Sánguche
Este 17, 18 y 19 de noviembre, vuelve la fiesta de la cultura sanguchera nacional. Un fin de semana en que nos juntamos a disfrutar de los más ricos sánguches de Santiago, en tres días de aire libre, música y sabores. Las mejores sangucherías y foodtrucks de la capital, las tienditas y productos de The Market, entretenidos talleres y demostraciones culinarias y los sonidos en vivo de grandes artistas; lo reunimos todo para rendir culto al plato favorito de los chilenos, el sanguchito. Imperdibles en esta edición los shows en vivo de Pettinellis el sábado y Javiera Mena el día domingo, además de las mañanas infantiles con Los Patapelá. Como en todas nuestras ediciones anteriores, los menores de 12 años no pagan entrada y el día viernes el ingreso a la Feria es gratis hasta las 17:00 hrs. ¿Qué más? ¡Mucho! Una espectacular zona de niños, barras de cerveza y coctelería, entretenidas activaciones de diferentes marcas y un programa en el escenario a cargo de Dr. Pichanga -el destacado chef nacional Felipe Galvez-, acompañado de estrellas con las mejores preparaciones sangucheras locales. Celebramos al pan Cada año ofrecemos una mirada distinta al fascinante y diverso mundo del sánguche. Hemos explorado las contribuciones extranjeras, las tendencias saludables y este año nos enfocamos literalmente en la base de estas preparaciones: el pan y sus variantes. Gran parte de los talleres y demostraciones en el escenario girarán en torno al alimento más antiguo y extendido en el mundo. Junto al número de fanáticos, la Feria del Sánguche crece cada año, tratando de entregarles más metros cuadrados, más de 20 sangucherías y foodtrucks, más comedores, más sombras y otras comodidades. Cada año también tratamos de incluir al público que abraza otras formas de alimentación o que sufre intolerancias, para ellos hemos pensando en alternativas vegetarianas y sin gluten. La música No podría ser la fiesta de la cultura sanguchera sin música. Este año los invitados a animar la celebración son Petinellis, Javiera Mena y para los niños Los Patapelá. En eventos como Lollapalooza o el recital que ofrecieron junto a Electrodomésticos, Petinellis ha estado presentando material nuevo y demostrando su vigencia no sólo entre el público que los sigue desde su formación, sino también a nuevas generaciones. Javiera Mena, por su parte, lleva tiempo trabajando en la internacionalización de su carrera instalada en España. En 2022 incluso fue invitada a participar en el festival de Benidorm, equivalente al proceso de selección de España para Eurovisión. Los Patapelá prometen encantar no solo a los niños sino a toda la familia con su teatro y música al ritmo del swing, gypsy jazz y otros estilos. Por sus obras de teatro, sus dos álbumes y su serie en NTV son ampliamente conocidos por el público infantil. La preventa de entradas ya está disponible a través del sistema PuntoTicket y los clientes del Banco de Chile pueden obtener un 20% de descuento pagando con sus tarjetas de crédito y débito. Volvemos con tres tipos de tickets: ● TICKET GENERAL: Si lo que quieres es gozar de un increíble día, con todos los sabores, sonidos y actividades de la Feria, entonces la alternativa es el Ticket General que tiene un valor de $8.000 + recargo, con el que se podrá ingresar al Parque hasta las 18:30 hrs. (Preventa a $8.000 + recargo) ● TICKET NOCHE: Si lo que te mueve es la música en vivo, pero acompañada de un delicioso sanguchito, entonces puedes optar por el Ticket Noche, que te permite entrar a la Feria después de las 7 de la tarde. Su precio es $10.000 + recargo. (Preventa a $8.000 + recargo). ● PASE FAMILIAR: Cuatro tickets que te permiten ingresar hasta las 18:30 por un valor de $20.000 + recargo. TODO SOBRE LA FERIA DEL SÁNGUCHE Información básica - 12ª Feria del Sánguche - 17, 18 y 19 de noviembre - Parque Padre Hurtado, La Reina - 11.00 a 22.30 hrs. (viernes, sábado y domingo) - Viernes entrada gratuita hasta las 17:00 hrs. - Niños hasta 12 años no pagan - No se permiten perros ni mascotas ¿Qué hay de rico? ➔ Variada y exquisita oferta sanguchera: hamburguesas, mechadas, shawarmas, ahumados, pollo, pescado, hot dogs y mucho más. ➔ The Market: Tiendas de decoración, artículos de parrillas, textiles, gastronomía y más. ¿Qué estará pasando en el escenario? La clase inaugural animada por Carola Varleta, el viernes 17, dará inicio a una serie de entretenidas actividades. Clases, talleres y demostraciones ocurrirán permanentemente en el escenario durante los tres días. ¿Y la música? - Sábado 18 de noviembre - 20:00 hrs. Petinellis - Domingo 19 de noviembre - 20:00 hrs. Javiera Mena - Sábado y domingo - 12:00 hrs. Los Patapelá Precios General $6.000 (+ cargo por servicio) Noche $8.000 (+ cargo por servicio) después de las 19:00 hrs Más información en www.feriadelsanguche.cl Instagram @feriadelsanguche
- ¿Buscas nieve? esto es lo que encontrarás en la temporada 23-24 en Aspen
Faltan menos de 70 días para que comience la temporada de invierno en Aspen Snowmass, y el día inaugural será el jueves 23 de noviembre. Con la apertura de una nueva e importante expansión del terreno en Aspen Mountain y el regreso de las carreras de esquí de la Copa Mundial, Aspen Snowmass augura una temporada vibrante. A continuación, se detallan las novedades que trae Aspen Snowmass: Expansión del terreno de Aspen Mountain: Hero's Este invierno, Aspen Snowmass presentará una nueva telesilla cuádruple de alta velocidad y una expansión del terreno en Aspen Mountain, aumentando la superficie esquiable en más de un 20% en la montaña insignia del resort. Con 372 metros verticales y más de 60 hectáreas de nuevas rampas, claros y senderos, esta expansión será la primera incorporación significativa de Aspen Mountain desde la apertura de Silver Queen Gondola en 1985. El nuevo terreno y elevación se llamarán Hero's, en honor a todos aquellos que han tenido un impacto en Aspen Mountain y ayudaron a hacer realidad este proyecto. La adición no solo diversifica la combinación de terrenos de Aspen Mountain y ofrece más esquí en la parte superior de la montaña, sino que también actúa como una protección funcional contra futuras temporadas de esquí desafiadas por el clima: con su terreno de gran elevación orientado al norte (todo por encima los 3000 metros), esta área es ideal para retener nieve en temporadas en las que las nevadas naturales son menos abundantes. El terreno y el medio de elevación se abrirán este invierno cuando las condiciones lo permitan. 2024 Stifel Aspen Winternational Para la culminación del circuito de la Copa Mundial de Esquí Audi FIS en los Estados Unidos, Aspen Snowmass albergará carreras masculinas para el 2024 Stifel Aspen Winternational del 1 al 3 de marzo de 2024. Los corredores internacionales competirán en slalom y slalom gigante en Aspen Mountain, y Aspen Snowmass alojará espectadores, ceremonias y eventos relacionados con las carreras como parte de la celebración Winternational. Aspen Snowmass ha sido sede de más de 100 carreras de la Copa Mundial para hombres y mujeres a lo largo de los años, incluidas las finales de la Copa Mundial en 2017 y las carreras de descenso y súper G de Stifel America's Downhill™ la temporada pasada. El evento Winternational ha sido una piedra angular de las carreras de esquí de la Copa Mundial de Aspen desde 1981, y el evento de esta temporada marcará el regreso de la tradición del festival invernal. Se anuncia la asociación ArtUP con Claudia Comte Aspen Snowmass anuncia las obras de la reconocida artista Claudia Comte que aparecerán en los boletos y pases de invierno 2023-24. Esta temporada marca el decimonoveno año consecutivo del programa Art in Unexpected Places (ArtUP) de Aspen Snowmass, que trae artistas aclamados a Aspen para diseñar un boleto de ascenso de edición limitada y una oportunidad para conectarse con las comunidades locales y globales de Aspen. Cinco de las obras recientes de Comte se exhibirán en los billetes de ascenso de esta temporada. Alpin Room da la bienvenida a la nueva chef, menú y ambiente Alpin Room de Snowmass le da la bienvenida a la chef Emily Oyer, ex chef sous ejecutiva de Cloud Nine, para tomar el mando y reinventar el menú y la personalidad del restaurante. Chef Oyer es una chef destacada de Food Network que ganó Chopped en 2021 y compitió en Beat Bobby Flay en 2022. Chef Oyer ve la comida como un medio de conexión y tiene como objetivo brindar una nueva calidez, energía y sentido de comunidad al restaurante de alta cocina con acceso a las pistas de esquí. Escondido en el corazón de Snowmass, el Alpin Room abrió sus puertas en el invierno de 2021 y ofrece una reimaginación cuidadosa y artesanal de la cocina casera alsaciana a gran altura. La nueva versión de la chef Emily Oyer de la cocina inspirada en los Alpes incluirá comida con enfoque en ingredientes de origen local. 25 ° Aniversario del Informe de Sostenibilidad Este año se cumplirá el 25º aniversario del Informe de Sostenibilidad de Aspen Skiing Company, que ha seguido el progreso medioambiental del complejo, así como las medidas de política climática desde 1999. “A lo largo de los años, nuestro trabajo cambió el enfoque de cómo lo hacíamos operativamente a cómo influíamos en cambios más importantes en el mundo, particularmente en el cambio climático”, expresó Auden Schendler, vicepresidente senior de Sostenibilidad de Aspen Skiing Company. "El informe de este año impulsa ese pensamiento más allá, tanto visual como intelectualmente". El informe, que pretende ser un recurso no sólo para los empleados de la empresa y los huéspedes de los resorts, sino también para la industria del esquí y las actividades al aire libre en su conjunto, está previsto que se publique a principios de este invierno. Se expande el proyecto de viviendas para empleados de Tiny Homes Dado que el alojamiento local para los empleados sigue siendo un problema importante en muchas ciudades de esquí, Aspen Skiing Company está ampliando su cartera de alojamiento para empleados para esta temporada de invierno agregando una nueva generación de minicasas innovadoras a su campus en Aspen Basalt Campground. Estas unidades de dos dormitorios diseñadas a medida son altamente eficientes en cuanto a energía y espacio, cuentan con servicio público totalmente eléctrico, además de integrar almacenamiento incorporado y toques creativos en todas partes para permitir una alta habitabilidad y privacidad en un espacio muy pequeño. Se agregarán un total de 52 habitaciones en 26 nuevas unidades al campus de casas pequeñas existente, que ahora albergará un total de 172 camas y 68 casas pequeñas para los empleados de Aspen Skiing Company. La compañía también está ampliando su nuevo programa Tenants for Turns, que ayuda a brindar opciones de vivienda adicionales a los empleados al incentivar a los residentes locales con un dormitorio o unidad adicional para alquilar a los empleados, proporcionando a los propietarios un pase de esquí o boletos de telesilla. Manténgase informado Como novedad para la temporada de invierno 2023-2024, las notificaciones automáticas estarán disponibles a través de la aplicación Aspen Snowmass. Habilite las notificaciones automáticas al comienzo de la temporada para recibir actualizaciones importantes de la montaña e información sobre acontecimientos especiales. Habilite el seguimiento para obtener la mejor experiencia y disfrutar de estadísticas mejoradas. Fechas operativas de invierno Aspen Mountain Apertura: Nov. 23, 2023 Cierre: Abril 21, 2024 Aspen Highlands Apertura: Dic 9, 2023 Cierre: Abril 7, 2024 Buttermilk Apertura: Dic 9, 2023 Cierre: Marzo 31, 2024 Snowmass Apertura: Nov 23, 2023 Cierre: Abril 14, 2024 Para obtener más información sobre Aspen Snowmass, visite www.aspensnowmass.com. Siga a Aspen Snowmass en X e Instagram como @aspensnowmass, o en www.facebook.com/aspensnowmass.
- Golf como en el paraíso en la Isla de Anguilla
Enclavado en el corazón del Caribe, Aurora Anguilla Resort & Golf Club es un testimonio de lujo, exclusividad y experiencias de golf de talla mundial. Con la reciente incorporación del campo de nueve hoyos Avalon Links, diseñado por Greg Norman Course Design, este complejo ha establecido un nuevo estándar para los entusiastas y aficionados al golf. Embárcate en un viaje golfístico inolvidable, con las excepcionales cualidades que distinguen a Aurora Anguilla de cualquier otro campo del mundo. Avalon Links: Una joya con vistas Cuando el golpe de salida de Richard M. Schulze resonó en el exuberante paisaje, develó la más reciente joya de Anguilla: el Avalon Links. Esta obra maestra de nueve hoyos ofrece una mezcla única de desafío y jugabilidad, con ocho hoyos de par tres y uno de par cuatro. Desde el primer hoyo, los golfistas son recibidos con impresionantes vistas panorámicas del Mar Caribe, que preparan el terreno para una extraordinaria experiencia de golf. Diseñado con meticulosa atención al detalle, Avalon Links cuenta con una amplia gama de ángulos de golpe de salida, distancias y elementos de diseño integrados. Las franjas de arena blanca y las amplias zonas de hierba garantizan un juego dinámico, dirigido tanto a jugadores expertos como a principiantes que buscan pasar un buen rato con la familia y los amigos. Los elementos acuáticos y un green doble añaden emoción, mientras que un par cuatro corto y manejable redondea la experiencia, prometiendo a cada golfista un recorrido memorable. Los visionarios: Schulze y Norman La transformación de Aurora Anguilla en un paraíso del golf es el resultado de la visionaria asociación entre el propietario Richard M. Schulze y el diseñador de campos de golf de fama mundial Greg Norman. La amplia renovación del Campo Internacional de 18 hoyos, seguida de la creación de Avalon Links, ejemplifica su compromiso con la excelencia. Una experiencia de golf sin igual El Campo de Golf Internacional, diseñado por Greg Norman, se extiende a lo largo de 6,5 kilómetros, ofreciendo desafíos para jugadores de todos los niveles. La reciente renovación del campo, finalizada en 2022, muestra condiciones impecables, con reasfaltado de pared a pared que mejora la jugabilidad. Las generosas calles bordeadas por arena de playa proporcionan una característica única, añadiendo un elemento estratégico al juego. Anguilla Qualifier Este año Aurora International Golf Club tuvo el privilegio de acoger el Anguilla Qualifier por segundo año consecutivo. Este evento sirvió como puerta de entrada a la estimada Duke of Edinburgh's Cup of Golf - World Finals. Los ganadores y subcampeones recibieron una invitación exclusiva para participar en la Duke of Edinburgh's Cup of Golf - World Finals, prevista para finales de septiembre de 2023 en la ilustre ciudad de Londres. Durante dos emocionantes días, los participantes se enfrentarán en un apasionante torneo de 36 hoyos en los sagrados campos de golf londinenses de Wentworth y The Berkshire. La gran final de este extraordinario evento culmina con un partido amistoso en el campo de golf de la Familia Real en el castillo de Windsor, seguido de una invitación a una cena de gala real en el histórico castillo. Academia de golf cubierta y al aire libre de Aurora Para aquellos que deseen perfeccionar sus habilidades, Aurora Anguilla ofrece una Academia de Golf de última generación equipada con la tecnología más avanzada de Trackman Golf. Dos simuladores de golf e instructores certificados atienden a golfistas de todos los niveles, garantizando una experiencia de aprendizaje inmersiva y enriquecedora. Aurora Anguilla: lujo y naturaleza Más allá de los greens, Aurora Anguilla ofrece un santuario con la belleza natural de Anguilla como telón de fondo. Las Island Suites con vistas al océano, jacuzzis privados y terrazas envolventes ofrecen un refugio sereno, mientras que las espaciosas villas y las Estate Homes están pensadas para grupos más grandes, con servicio de mayordomo y piscinas privadas. Los siete restaurantes y salones del complejo celebran la herencia gastronómica de Anguilla, fusionando ingredientes locales con técnicas culinarias globales para ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable. Delicias culinarias sin igual Las experiencias gastronómicas de Aurora Anguilla son extraordinarias. Desde el ambiente internacional de D. Richard's Steakhouse hasta la moderna cocina japonesa de Tokyo Bay, cada lugar ofrece un viaje culinario único. El enfoque innovador del director culinario Michele Greggio incluye platos para compartir y una cuidada selección de ingredientes nobles, que ponen de relieve el compromiso del complejo con la excelencia culinaria. Aurora: Más allá del golf Además de la experiencia del golf, Aurora Anguilla sigue redefiniendo el lujo con una serie de servicios. Un spa de 27.000 metros cuadrados, piscinas para adultos y niños, y una espectacular playa a lo largo de Rendezvous Bay ofrecen oportunidades para la relajación y la recreación. La ampliación en curso del complejo, que incluye un centro de tenis, pistas de pickleball y un campo de minigolf, promete aún más posibilidades de diversión. Aurora Anguilla Resort & Golf Club es un testimonio de la armoniosa combinación de la belleza de la naturaleza y el ingenio humano. Desde los campos meticulosamente diseñados hasta las incomparables instalaciones, todas las facetas de este complejo hablan de un compromiso con la excelencia. Para los jugadores expertos y los entusiastas del golf que buscan una experiencia extraordinaria, Aurora Anguilla es una invitación a descubrir el paraíso del golf como nunca antes. Embárcate en un viaje a esta joya del Caribe y deja que los greens de Aurora inspiren tu legado golfístico. Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla.
- Gin Santos vuelve con receta mejorada
Con nueva fórmula, etiqueta, botella y packaging, la Destilería Alto Colchagua relanzó Santos, el “hermano menor” de su clásico Gin Provincia. Se trata de un gin de tipo London Dry que busca resaltar la belleza de la ciudad de Santiago de Chile y rendir homenaje a su patrimonio histórico, invitando a sus consumidores a descubrir su historia y cultura mediante el gin y la vida urbana. En el pasado, Santos ya fue galardonado con medalla de plata en la London Spirits Competition y su reversión promete ser todavía mejor. “Nos dedicamos este tiempo a perfeccionar la receta, utilizando siempre los mejores ingredientes botánicos de la zona central y destilando en pequeñas cantidades, como siempre, en nuestros alambiques de cobre chileno”, indicó el cofundador y maestro destilador de Alto Colchagua, Gustavo Carvallo. En cuanto a su nueva botella, esta se distingue por la silueta del río Mapocho como símbolo representativo y brújula de la historia de la capital chilena. “Buscábamos un símbolo que representara los puntos históricos de la capital y nos decidimos por este río que nos conecta a todos. Queremos invitar a nuestros consumidores a redescubrir zonas de la ciudad que hoy día presentan nuevas propuestas de vida urbana con excelente gastronomía y coctelería“, detalló el cofundador y director de Marca de Alto Colchagua, Cristián Silva. La nueva edición de este gin ya está disponible en Booz.cl y en algunas botillerías y se espera, en las próximas semanas, tener presencia en almacenes, supermercados y bares de todo el país, para llegar a la meta presupuestada por Destilería Alto Colchagua de comercializar mil botellas mensuales. “Queremos ser el gin de la casa de todos los nuevos bares que están emergiendo en Santiago”, agregó Silva. French 75 con Gin Santos Este icónico cóctel, que data de los felices años veinte, es apreciado por su aparente elegancia y fuerte toque oculto. Esta vez, con un toque santiaguino. Ingredientes: 90 ml de gin Santos London Dry 90 ml de jugo de limón 4 cucharaditas de azúcar flor Media botella de espumante Hielo Cáscara de limón o naranja para adornar Modo de preparación: En una coctelera, agrega el gin Santos, el jugo de limón y el azúcar flor. Añade hielo a la coctelera y agita vigorosamente durante unos segundos para enfriar la mezcla y disolver el azúcar. Cuela la mezcla en dos copas flauta previamente enfriadas. Rellena cada copa con espumante, dejando espacio suficiente para que no se derrame al añadir la cáscara de limón o naranja. Decora cada copa con una tira de cáscara de limón o naranja retorcida sobre la superficie del cóctel.
- Más Caribe: Curazao, Anguila y Puerto Rico
Comienza el mes de la primavera y con su llegada las planificaciones para los mejores viajes del año. Uno de los destinos más soñados y apetecidos por los viajeros chilenos es el Caribe, esta maravillosa agrupación de islas que reciben su nombre gracias al mar en el que residen. El Caribe atrae a los viajeros desde hace mucho tiempo por su combinación de playas paradisíacas, clima cálido, diversidad de destinos y experiencias de lujo, una fórmula que tiene un éxito arrollador. Daiana Mediña, gerenta de marketing de COCHA explica que la mayoría de los destinos del Caribe son muy atractivos para las personas que buscan relajarse a orillas del mar cristalino o incluso para aquellos que deseen realizar alguna actividad acuática como buceo o snorkel. Además señala que los viajeros que van al Caribe 83% son familias y parejas en lo que va de 2023 Según datos de COCHA, parejas y familias son quienes más visitan el Caribe. Punta Cana, Cancùn, San Andrés, Aruba y Playa del Carmen son los clásicos destinos visitados, sin embargo, existe todo un conjunto de oculto Caribe que se ha convertido en un paraíso inexplorado y para el cual COCHA cuenta con espectaculares ofertas y promociones. Se trata de Curaçao, Anguila y Puerto Rico, destinos exclusivos y más buscados por parejas porque son menos concurridos por familias con niños. Destinos del nuevo Caribe: Curaçao: Curaçao, una isla en el sur del Caribe, ofrece un ambiente relajado ideal para recargar energías. Apto para diversos viajeros, este destino presenta terreno accidentado para aventureros, playas para amantes del sol, sitios de buceo e historia para curiosos, así como arquitectura europea en su capital, Willemstad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad exhibe una arquitectura caleidoscópica de estilo holandés único en el Caribe. Además, los visitantes pueden disfrutar de buceo en más de 80 sitios, explorar mercados locales y deleitarse con la gastronomía en cafés y restaurantes al aire libre. Curaçao ofrece la combinación perfecta de ambiente caribeño y toques europeos, permitiendo una experiencia única y liberadora. COCHA ofrece Paquetes de 7 noches desde $780.000 por persona en base doble. Anguila: Anguila, una pequeña isla de 102 km² se accede principalmente desde St. Martin a través de un barco de 20 minutos debido a la falta de un aeropuerto. El idioma oficial es el inglés, la moneda es el Dólar del Caribe Oriental. La capital es El Valle. Los visitantes de la isla buscan relajación en resorts lujosos junto a playas de aguas cristalinas. Otros optan por un enfoque más aventurero, realizando caminatas, pesca, nadando, cabalgatas en la playa y snorkel. La isla tiene 33 playas de arena blanca para disfrutar de la tranquilidad y también ofrece atractivos históricos y culturales, así como una experiencia más exclusiva y privada, a menudo visitada por celebridades como Sofia Vergara o Leo Messi, por ejemplo. Es un destino que debe armarse a medida ya que los vuelos son a St. Martin. Si bien no tenemos paquetes prearmados tenemos diversos hoteles que se ajustan a todas las necesidades. COCHA ofrece precios en hoteles que van desde los $93.000 pesos por persona por noche en base doble. Puerto Rico: Destacan sus playas espectaculares, como Flamenco Beach en Culebra y Luquillo Beach. La ciudad colonial de San Juan es un imán con su arquitectura histórica, fuertes imponentes y calles empedradas. El Viejo San Juan es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La selva tropical de El Yunque cautiva con su exuberante biodiversidad y cascadas. Además, la gastronomía puertorriqueña es tentadora, con platos como el mofongo y el lechón asado. La mezcla de cultura española y caribeña se refleja en festivales coloridos, como las Fiestas de la Calle San Sebastián. COCHA ofrece paquetes de 7 noches desde $727.000 por persona en base doble persona. Desde COCHA señalan que de diciembre a mayo es la época de mejor clima. Pero de junio a noviembre es probable encontrar mejores ofertas, debido a que baja la demanda, eso sí, si no les preocupa arriesgarse a tener unas pocas lluvias o días nublados.¿Cuándo comprar? Cuanto antes mejor, la recomendación es hacerlo con un mínimo de 90 días antes, para anticiparse a la demanda. En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable. Si quieres planear una luna de miel soñada, asesórate con nuestros 350 agentes por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país donde te entregaremos un servicio integral antes, durante y después de tu viaje, garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas.
- Latam Airlines: Aruba y Chile conectadas
Ad portas de la nueva temporada estival es que se suma un nuevo vuelo que acercará a más chilenos a la Isla Feliz. Se trata del nuevo servicio de LATAM Airlines a Aruba, con escala en Lima, que comenzará a operar a partir del 2 de diciembre de 2023. El nuevo vuelo aumentará las plazas para que más chilenos viajen a la Isla Feliz. En la actualidad, Avianca y Copa Airlines son las dos aerolíneas que conectan a los chilenos con Aruba, con conexión en Bogotá y Panamá. Actualmente Avianca ofrece nueve frecuencias que aumentarán a 11 en alta temporada, mientras que Copa Airlines ofrece 10. “Consideramos un gran logro el anuncio del Santiago-Aruba con LATAM Airlines. Una nueva alternativa que le brindará a los chilenos la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones únicas en un destino al que se puede viajar todo el año, ya se encuentra fuera de la zona de huracanes. Un destino atractivo debido a su belleza natural, clima agradable, actividades emocionantes, cultura diversa y hospitalidad. Es un lugar ideal tanto para relajarse en la playa como para explorar actividades al aire libre y culturales ”, señala Álvaro Caballero, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Chile. El vuelo tendrá una frecuencia inicial de tres veces por semana en una aeronave Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros, o en una aeronave Airbus 319 con capacidad para 138 pasajeros, o Boeing B787-8, con capacidad de 210 a 250 pasajeros en configuración de dos clases. Los vuelos saldrán jueves, sábados y domingos en los siguientes horarios: · SCL-LIM-AUA hora de salida 08:50 y hora de llegada 17:20 · AUA-LIM-SCL hora de salida 18:20 y hora de llegada 04:30 Chilenos en Aruba Aruba sigue siendo un destino muy atractivo para los chilenos. En lo que va acumulado del 2023, han llegado 4,688 viajeros chilenos a la isla, con un crecimiento del 32,3% respecto al 2022. Se espera este año alcanzar los 10.199 pasajeros y aumentar la participación de mercado de un 8% a un 9,2% Por su buen clima ( 360 días de sol), seguridad y amplia oferta de actividades y eventos todo el año es que Aruba se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los chilenos. La isla además dispone de una infraestructura hotelera de primera (alrededor de 13.000 habitaciones) y accesible. Este año abrió sus puertas Embassy Suites by Hilton en Eagle Beach y se espera más adelante lo haga el St. Regis Resort que contará con 220 habitaciones y todas las amenidades de un 5 estrellas de lujo, un Gran Iberostar y un Secrets. “Recibimos cada vez más chilenos que eligen a Aruba por su tranquilidad, con el estándar de seguridad de un país europeo. Tenemos un nivel de reservas muy alto para lo que resta del 2023, ya que el clima siempre es bueno: no hay lluvias, ni huracanes, ni sargazo”, explica Álvaro Caballero. Para viajar a Aruba desde Chile, solo se necesita tener un pasaporte vigente al momento del ingreso y salida de la isla y el registro en línea de la ED Card (Tarjeta migratoria), que se puede hacer 72 horas antes del viaje en el siguiente link: https://edcardaruba.aw/
- Arajet ofrece pasajes a menos de 300 dólares
La línea aérea de precios bajos del Caribe, anunció que rompió récord de ventas en el día de ayer 7 de septiembre, cuando lanzaron su promoción por motivo de su aniversario “737” junto a Boeing Company, en la cual ofrecen en todos sus destinos precios desde los 7 dólares con 37 centavos sin impuestos incluidos. La información la dio a conocer Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, a través de su cuenta de X (anterior Twitter) “Ayer vendimos más de 11 mil tickets. El primer año de Arajet arrancó “volando” literalmente, con nuestro mejor día histórico. Gracias RD y Latinoamérica por preferirnos” sostuvo. Según la información que ofreció Pacheco el destino donde se originaron más ventas fue Sao Paulo en Brasil, con más de 2 mil tickets vendidos, seguido de Ciudad de México y de Buenos Aires en Argentina, lo que se traduce en el impacto turístico que tendrá República Dominicana, así como el fortalecimiento de las conexiones a través del nuevo hub del Caribe en Santo Domingo. Pacheco además publicó una foto de un ticket desde Santiago de Chile a Punta Cana por Arajet con un precio total de solo 297 dólares ida y vuelta con impuestos incluidos, donde se aprecia que la aerolínea solo cobra la tarifa de 7.37 USD a los pasajeros como parte de la promoción aniversario. Según informó la aerolínea, que utiliza aviones nuevos Boeing 737 Max 8, la promoción continuará en el mes de septiembre por unas dos semanas, y el día 15, que es el día donde se conmemora el primer aniversario de las operaciones, habrá una celebración en Santo Domingo donde habrá regalos, sorpresas y música.