top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 458 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Kunstmann: Premiada y de Valdivia

    Por quinto año consecutivo, Kunstmann fue elegida como la marca cervecera más valorada por los chilenos en el prestigioso estudio Chile 3D; lideró su categoría en el ranking Marcas Ciudadanas 2025 de Cadem, que mide el impacto positivo de las marcas en la sociedad; y por segundo año consecutivo fue destacada como la mejor cerveza en el estudio B-Brands 2025, que evalúa el aporte de las marcas en términos de personas, planeta y prosperidad. Tres galardones que hablan de una marca que no solo produce cerveza, sino que construye comunidad y futuro desde Valdivia hacia todo el país. “Estos reconocimientos no serían posibles sin nuestras raíces valdivianas, sin nuestra gente, y sin el entorno único del sur que inspira cada paso que damos”, afirma Alejandro Kunstmann, Gerente General de Cervecería Kunstmann. “Valdivia es el corazón de nuestra historia y nuestro motor hacia el futuro”. Desde su fundación, Kunstmann ha sido un emblema de calidad, innovación y sustentabilidad. Más de 300 mil personas visitan cada año su complejo cervecero en Valdivia, donde no solo se elaboran más de 15 variedades de cervezas, sino también experiencias turísticas y culturales que ponen en valor la identidad del sur. Hoy, con la segunda generación de la familia Kunstmann liderando la empresa, la cervecería continúa proyectando su propósito desde la Región de Los Ríos, demostrando que el desarrollo local, la conciencia ambiental y el arraigo territorial pueden ir de la mano con el éxito nacional. Kunstmann no solo es una marca reconocida en Chile: es un orgullo valdiviano que crece con identidad y visión.

  • Viajar para vivir: cómo Millennials y Gen Z están reescribiendo las reglas del turismo

    Para las nuevas generaciones, viajar ya no es un lujo ocasional, sino un modo de vida. Así lo confirma el nuevo estudio  COCHA Travel Insights , que identifica una transformación profunda en los hábitos y motivaciones de viaje de Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y Generación Z (1997–2012). Hoy, los jóvenes viajan por un propósito: buscan destinos que les permitan crecer, expresarse y vivir de forma coherente con sus valores. “El nuevo viajero joven es hiperconectado, exigente y profundamente consciente del impacto que genera. Valora lo local y lo auténtico por sobre lo masivo o tradicional”, explica Daiana Mediña, Head de Brand y PR de COCHA. La ejecutiva agrega que entre sus principales motivaciones destacan la conexión cultural y el bienestar emocional. “El viaje, más que una pausa, se ha convertido en una herramienta de desarrollo personal: desde un retiro de yoga hasta un tour histórico por las raíces de América Latina”, comenta Mediña. La influencia digital En lo que va de 2025, el 88 % de los jóvenes declara haber elegido un destino tras verlo en redes sociales. TikTok lidera como plataforma de descubrimiento, seguida por Instagram —por su valor estético y herramientas de planificación— y YouTube, utilizada para investigar en profundidad. “La estética y el potencial visual del lugar pesan. Para muchos, si el destino no es compartible, pierde atractivo”, afirma Mediña. Esto ha potenciado fenómenos como el  set-jetting , que lleva a miles de personas a recorrer locaciones de series como  The White Lotus  (Sicilia),  Game of Thrones  (Croacia) o  Emily in Paris . Nuevos destinos, nuevas prioridades El estudio COCHA Travel Insights destaca un creciente interés por destinos emergentes y menos masificados. En Asia, destacan Bangkok, Tokio y Delhi por su combinación entre espiritualidad, modernidad y naturaleza. En América del Sur, ganan protagonismo Colombia, Perú, Bolivia y el sur de Chile. En Europa, los Balcanes y Georgia capturan la atención con su autenticidad y bajo nivel de saturación turística. “La Gen Z prioriza experiencias únicas, visualmente potentes y con impacto emocional. Prefieren evitar el turismo de masas y descubrir joyas escondidas que les permitan contar una historia”, agrega Mediña. Ambas generaciones optan por viajes flexibles. El 58 % de Gen Z y el 65 % de Millennials ha realizado al menos un  workation  —combinación de trabajo remoto y vacaciones— en el último año. También se consolida el  slow travel , donde se privilegia quedarse más tiempo en un solo lugar, vivir como local y participar en la cultura del destino. Más allá de las vacaciones: el viaje como identidad Según los datos de COCHA, más del 70 % de la Generación Z prefiere gastar en experiencias antes que en bienes materiales, mientras que el 56 % de los Millennials considera que viajar forma parte de su identidad cotidiana. “Hoy, el viaje es parte de la rutina. Es parte del currículum emocional de una persona”, concluye Mediña. Nuevas rutas, nuevos relatos Con un enfoque visual, emocional y personalizado, los viajes en 2025 ya no se tratan solo de llegar a un lugar, sino de integrarse en él. La cultura pop, la espiritualidad y la naturaleza se combinan en los itinerarios, y los destinos dejan de ser puntos en el mapa para convertirse en relatos personales. COCHA ofrece múltiples alternativas para quienes desean viajar con sentido, estilo y flexibilidad. Adaptada a una nueva generación de viajeros, COCHA continúa ofreciendo asesoría experta, herramientas digitales y productos personalizados para quienes entienden que viajar no es una pausa, sino una forma de vivir. Más información en  www.cocha.com Acerca de Cocha Con 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

  • 20 años de Flying Blue: El programa de fidelidad del Grupo Air France-KLM

    Este mes de junio de 2025, Flying Blue celebra su 20º aniversario, marcando dos décadas de fidelidad, relaciones cercanas con los miembros, innovación y excelencia más allá de la experiencia de viaje. Creado en 2005 a partir de la fusión de los programas Fréquence Plus de Air France y Flying Dutchman de KLM, Flying Blue se ha convertido en uno de los programas de fidelidad más reconocidos del sector, con casi 30 millones de miembros en todo el mundo. Crecimiento de miembros y reconocimiento internacional Inicialmente creado para los clientes de Air France, KLM y Aircalin, Flying Blue se amplió con la incorporación de TAROM en 2010 y Transavia en 2013. Hoy en día, Flying Blue cuenta con casi 30 millones de miembros en todo el mundo y se ha asociado con cerca de 40 aerolíneas. Más de 100 socios comerciales también están conectados al programa, lo que permite a los miembros ganar y gastar Millas tanto cuando viajan como en su vida diaria. Recientemente nombrado “Mejor Programa de Recompensas de Aerolíneas del Mundo” por el especialista en programas de fidelización Point.me , y “Mejor Programa Elite en Europa y África” por los prestigiosos premios Freddie Awards, Flying Blue sigue destacándose gracias a sus numerosos beneficios, su servicio de atención al cliente de alta calidad y su experiencia fácil de usar. Un programa de fidelidad cada vez más integrado a la vida cotidiana de sus miembros Desde su creación, Flying Blue ha lanzado una serie de productos y servicios clave: la tarjeta Air France y American Express lanzada en 1998, reemplazada por la tarjeta de co-branding Flying Blue x American Express en 2010, una oferta de alquiler de autos con Hertz, innovaciones como Cash & Miles y Flying Blue Shop for Miles en 2018, y la asociación con ALL, el programa de fidelidad del grupo Accor, lanzado en 2019. En 2022, se lanzó la función Flying Blue Family, que permite a los miembros de una familia agrupar sus Millas. Entre 2023 y 2025, nuevas asociaciones con Amazon, Uber, Hertz y la operadora ferroviaria nacional francesa SNCF (para la compra de tickets de tren en Francia) han ampliado aún más el ecosistema. El objetivo en cada caso es multiplicar las oportunidades de ganar Millas y ayudar a los miembros a acceder más rápidamente a recompensas y beneficios. Originalmente diseñado para viajeros frecuentes, Flying Blue ha evolucionado hasta convertirse en un programa de fidelidad completo, que ya no limita la acumulación y el uso de Millas al sector de los viajes. Con la nueva aplicación móvil Flying Blue+, actualmente disponible en el Reino Unido y los Estados Unidos, el programa continúa esta transformación. Los miembros ahora pueden ganar Millas en compras en Macy’s, Burberry y Apple. Se espera que la aplicación se lance próximamente en más países. Flying Blue también permite a sus miembros contribuir a la compra de combustible de aviación sostenible o donar sus Millas a ONG como la Cruz Roja, UNICEF y The Ocean Cleanup. Solo en 2024, los miembros de Flying Blue donaron 450 millones de Millas, ayudando a apoyar las operaciones y misiones de estas organizaciones. “Convirtiendo Millas en Recuerdos, desde hace 20 años” Durante los últimos 20 años, Flying Blue ha logrado adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales de la industria del viaje, manteniéndose fiel a su misión: crear experiencias memorables para sus miembros. Para conmemorar este aniversario, Flying Blue lanza la innovadora campaña global “Convirtiendo Millas en Recuerdos, desde hace 20 años”, que muestra la evolución del programa y los recuerdos de viaje creados a lo largo de los años. La campaña resalta el papel de Flying Blue en las experiencias de viaje de sus miembros: acompañándolos en cada etapa de la vida y creando momentos inolvidables, mientras se adapta a sus necesidades y a los cambios de la sociedad. A partir del 6 de junio de 2025, la campaña estará visible en los aeropuertos de París-Charles de Gaulle, París-Orly, Ámsterdam Schiphol y Nueva York JFK, así como en los canales de redes sociales de Air France-KLM y Flying Blue, incluidos Facebook, Instagram y la plataforma musical Spotify. Por último, una promoción especial, “Millas de Recuerdos”, ofrecerá a algunos afortunados miembros de más de 30 países la oportunidad de volver a visitar destinos icónicos dentro de la red de Air France-KLM y crear nuevos recuerdos.

  • Lluvia, Viento y Frío: ¿Tu Auto Está Listo?

    Con la aproximación de un sistema frontal que traerá abundantes lluvias, vientos intensos y marcado descenso de temperatura Autocoach.cl ,  especialistas en asesoría y servicios  automotrices, refuerza sus recomendaciones para que los conductores anticipen el mantenimiento de sus vehículos y garanticen seguridad y confiabilidad en sus desplazamientos. “Un vehículo en buen estado es el mejor escudo contra cualquier condición climática. Preparar tu auto antes de que llegue el frío y la humedad no solo evita imprevistos, sino que también reduce costos de reparación y alarga la vida útil de sus componentes,” explica   Gustavo Page, Gerente General de Autocoach.cl 1. Neumáticos y tracción Neumáticos de invierno o all-season : Con dibujo profundo para evacuar el agua y mantener el agarre. Control de presión : Mídela semanalmente; una presión inadecuada incrementa el riesgo de aquaplaning y desgaste irregular. Revisión de la rueda de repuesto : Asegúrate de que esté en buen estado y con presión correcta. 2. Batería y sistema eléctrico Prueba de carga profesional : El frío puede reducir significativamente la capacidad de arranque. Limpieza de bornes y conexiones : Elimina corrosión y asegura un contacto óptimo. Inspección de cables y alternador : Verifica que no haya fisuras ni desgaste que provoquen fallos. 3. Refrigeración y anticongelante Uso de anticongelante : Protege contra congelamiento y corrosión de motor y radiador. Chequeo de mangueras y abrazaderas : Reemplaza las que estén duras, agrietadas o con fugas. 4. Sellos y protección de la carrocería Sellos de puertas y ventanas : Revisar que no permitan filtraciones de agua ni viento. Aplicación de cera o sellador : Protege el chasis y bajos del vehículo contra el óxido generado por el agua y la sal. 5. Climatización y visibilidad Filtro de cabina y nivel de gas refrigerante : Un sistema limpio y con carga correcta mantiene el parabrisas libre de vaho. Líquido lavaparabrisas con fórmula anticongelante : Fundamental para limpiezas frecuentes sin riesgo de obstrucciones. Plumillas de limpiaparabrisas renovadas : Cámbialas si notas rajaduras o manchas al limpiar; su vida útil suele ser de 6 a 12 meses. 6. Iluminación y señalización Inspección de todas las luces : Verifica faros delanteros, de posición, direccionales, de freno y antiniebla. Lentes limpios y sin opacidades : Un paño suave y limpiavidrios elimina la suciedad acumulada, mejorando la visibilidad. 7. Frenos y suspensión Pastillas y discos en buen estado : La lluvia extiende la distancia de frenado; un sistema ajustado garantiza respuesta inmediata. Alineación y balanceo : Previene desgastes irregulares y mejora el control en curvas con piso mojado. 8. Combustible y kit de emergencia Tanque siempre por encima del 50 % : Reduce la condensación interna y evita fallos en la bomba de combustible. Kit básico de invierno : Incluye linterna, manta térmica, triángulos, cables de arranque y una pequeña pala plegable. 9. Revisión bajo chasis Inspección de guardapolvos y filtros : Previenen el ingreso de barro y residuos que pueden dañar componentes vitales. Chequeo de puntos de engrasado : Un engrase adecuado prolonga la vida de juntas y rodamientos. Cabe señalar que  anticipar estas revisiones previas al temporal, no solo garantizas tu seguridad y la de tu familia, sino que evitas gastos mayores por reparaciones de emergencia. “El mejor seguro contra el invierno es la prevención,” comenta el Gerente General de Autocoach.cl

  • 18 de junio: La Parva adelanta inicio de temporada

    Tras una exitosa caída de nieve, el centro de ski La Parva confirma que abrirá sus puertas al público con importantes novedades en infraestructura, gastronomía y conectividad que consolidan su compromiso con una experiencia de montaña cada vez más completa y accesible. “La temporada pasada fue muy satisfactoria en términos de asistencia y calidad de servicio, y para este 2025 nuestras expectativas son aún mayores”, señaló Camila Margozzini, gerente comercial de La Parva. “Nos hemos preparado todo el año para elevar la experiencia en todos los sentidos: desde pistas y servicios hasta nuevos espacios de encuentro y gastronomía”. Entre las principales novedades, destaca la extensión de la línea de cañones de nieve hasta los 3.100 m.s.n.m. , lo que asegura mejor calidad de nieve y conexión entre la zona alta y baja durante toda la temporada. También debutará “La Coccotte Bistro Bar” , un nuevo restaurante francés que ofrecerá desayunos, almuerzos y après ski con una vista privilegiada de la cordillera.Para esta temporada, La Parva proyecta recibir cerca de 150.000 esquiadores , lo que representa un crecimiento del 10% respecto al año anterior. “La confianza en nuestra propuesta, el fácil acceso desde Santiago y el atractivo de combinar deporte, entretención y vida social en la montaña son clave en esta proyección”, añadió Margozzini. Además, este año marca el estreno del Americas Pass, que permitirá esquiar con un solo pase en La Parva y Valle Nevado, accediendo así al dominio esquiable más grande de Sudamérica. También se mantiene la política de esquí gratuito para niños hasta 12 años y adultos mayores desde los 75 años. La venta de tickets ya está activa en www.laparva.cl , donde ha visto un alto interés por tickets día, especialmente su nuevo producto FIX que parte desde los $15.000. Este es un ticket diario, disponible solo en venta online para una fecha fija de la temporada y NO permite cambio de fecha, ni devoluciones. “Estamos esperando recibir gente todos los días de la temporada y creemos que con estos nuevos productos los amantes del deporte blanco aumentarán sus visitas”, concluyó Camila. Los precios parten desde los $63.200 para jóvenes y $79.000 para adultos. Ambos tipos de tickets permitirán sumar, en boletería, el acceso interconectado con Valle Nevado por un valor adicional de entre $20.000 y $30.000, dependiendo de la fecha. Con todo listo para recibir a sus visitantes, La Parva invita a disfrutar de la nieve en su mejor versión con una temporada que promete combinar deporte, naturaleza, innovación y buenos momentos en la montaña.

  • Runners viajeros

    La tendencia de participar en un evento deportivo internacional y aprovechar el destino para visitar sus sitios icónicos o planear unas mini vacaciones, cada año suma más adeptos entre los viajeros chilenos. Y las maratones parecen llevar la delantera dentro de las preferencias. Daiana Mediña, Head de Brand & PR de COCHA, comenta que este 2025 el interés por las corridas internacionales ha seguido creciendo. “Hemos observado mayor anticipación en las reservas, especialmente para maratones como Berlín y Nueva York”. Además, añade que “también ha aumentado la demanda por paquetes que incluyen vuelos, alojamiento y experiencias complementarias como actividades culturales o gastronómicas”. Actualmente, cerca de un 11% de los y las viajeras que reservan con COCHA tienen como motivación principal la participación en una maratón internacional. Este segmento ha crecido un 9% respecto de 2024, gracias a la mayor afluencia de corredores amateurs en eventos internacionales. La ejecutiva agrega que tanto hombres como mujeres participan en estos viajes deportivos, aunque ha crecido el interés de las mujeres por las maratones internacionales. Además, es cada vez más común que los viajes se realicen en grupo, junto a amigos, familiares o clubes de running. Según datos de COCHA Travel Insights, más del 80% de quienes viajan para participar en maratones internacionales contrata asistencia en viaje, buscando cobertura específica para deportistas, especialmente en lo relacionado con salud, cancelaciones o retrasos. Además, para quienes están pensando en vivir la experiencia de una maratón internacional, COCHA ofrece paquetes especializados con vuelos, alojamiento en ubicaciones estratégicas y asistencia al viajero pensada para corredores. ¿Dónde corren los y las chilenas? Desde COCHA señalan que las ciudades más solicitadas para ir a maratones siguen siendo Berlín y Nueva York, aunque crecen otras alternativas como las maratones en la Patagonia.  Estas son algunas de las más destacadas: Maratón de Berlín (21 de septiembre): Muy popular por ser una de las carreras más rápidas del mundo y perfecta para mejorar tiempos. Actividades turísticas: Puerta de Brandeburgo y Unter den Linden Memorial del Muro de Berlín Isla de los Museos Planes poco turísticos: Caminata en el Parque Tiergarten Brunch en Father Carpenter Tomarse una cerveza en un Späti, como un local Maratón de Nueva York (2 de noviembre): Una de las carreras más icónicas del mundo, con corredores de todas las edades y orígenes. Actividades turísticas: Tour en bicicleta por Brooklyn Visita al MoMA Show en Broadway Planes poco turísticos: Tiendas vintage en East Village Brunch en Upper West Side Lectura en la New York Public Library Correr en Chile con vistas espectaculares Cada vez más chilenos y chilenas eligen destinos dentro del país para combinar su pasión por el deporte con paisajes sobrecogedores. En este contexto, la Patagonia se ha consolidado como uno de los escenarios más atractivos para correr y desconectarse. COCHA destaca dos eventos imperdibles para septiembre, con programas especialmente diseñados para facilitar la participación de los corredores y corredoras, y asegurar una experiencia integral: Maratón Patagónica Internacional - Puerto Natales – 6 de septiembre de 2025 Una de las pruebas más emblemáticas del sur de Chile, que recorre paisajes únicos entre montañas, lagos y la estepa patagónica. Se puede competir en tres distancias: 10K, 21K y 42K. El programa de COCHA incluye 4 días y 3 noches de alojamiento en el Hotel Costaustralis, desayuno diario, traslados entre el hotel y los puntos de partida, inscripción a la carrera (incluye kit con polera, número y chip de cronometraje), cena con menú de pastas la noche previa, y un menú patagónico de celebración tras cruzar la meta. Además, se contempla el traslado desde y hacia el aeropuerto de Punta Arenas. Es una carrera pensada tanto para runners con experiencia como para quienes buscan una primera experiencia internacional sin salir del país, en un entorno de alto impacto escénico. Ultra Paine - Puerto Natales – 27 de septiembre de 2025 Este evento de trail running desafía a los y las deportistas a enfrentarse a circuitos técnicos en medio de la majestuosa geografía patagónica. Ofrece cinco distancias según nivel: 7K, 14K, 21K, 35K y 50K. El paquete de COCHA incluye también 4 días y 3 noches en el Hotel Costaustralis, con desayuno, inscripción a la Ultra (incluye kit completo), traslados desde y hacia los circuitos, cena con menú de pastas y cena de celebración. Al igual que en el otro evento, se incluye el traslado en bus desde el aeropuerto de Punta Arenas y se ofrecen servicios adicionales como noches extra, arriendo de bicicletas o cámaras GoPro bajo solicitud. Es una opción ideal para quienes buscan una experiencia deportiva más desafiante, con contacto directo con la naturaleza y un entorno preparado para apoyar cada etapa del desafío. “Para los y las fanáticas del deporte al aire libre, la Patagonia chilena se ha posicionado como un destino clave. Cada vez más corredores viajan hacia el sur para combinar naturaleza, desafío y descanso”, comentó Daiana Mediña. Para quienes están pensando en vivir la experiencia de una maratón internacional, COCHA ofrece paquetes especializados con vuelos, alojamiento en ubicaciones estratégicas y asistencia al viajero pensada para corredores. Estos programas están disponibles exclusivamente a través de agentes de COCHA. Tips para maratonistas en el extranjero Correr en el extranjero requiere algo más que entrenamiento, por lo que COCHA recomienda planificar con tiempo, ya que tanto las inscripciones como el alojamiento suelen agotarse rápidamente. También es clave elegir bien el destino, considerando el nivel de exigencia de la carrera, la logística de traslado y el entorno.  Una buena preparación incluye cuidar la alimentación y prever espacios para la recuperación post-carrera, ya sea a través de menús balanceados, spas o simplemente unos días extra en el destino. Contar con asistencia en viaje diseñada para deportistas es fundamental ante cualquier eventualidad.  Además, se sugiere llegar con anticipación para aclimatarse y tomarse unos días después para disfrutar sin apuro. Y como no todo es correr, explorar con caminatas suaves o tours en bicicleta, y probar la gastronomía local, también forma parte del premio. Más información en www.cocha.com

  • Delta amplía su Wi-Fi gratuito a Latinoamérica

    Delta Air Lines redefine una vez más la experiencia a bordo al ampliar su rápido y gratuito Wi-Fi Delta Sync, con tecnología de T-Mobile, a más rutas internacionales. En un hito significativo, Delta ahora ofrece conectividad gratuita en vuelos entre Estados Unidos y Latinoamérica, lo que refuerza su compromiso de mantener a los viajeros conectados con lo que más importa, incluso a más de 9 000 metros de altura. Esta última expansión incluye rutas entre Estados Unidos, Chile y Argentina, ofreciendo a más clientes acceso fluido a mensajería, navegación y entretenimiento. Esto se suma al reciente lanzamiento de Delta Sync Wi-Fi en vuelos hacia y desde Perú y Ecuador, que amplía la robusta conectividad a toda Latinoamérica. Estos avances se basan en la introducción pionera de Delta Sync Wi-Fi en Brasil, el primer país sudamericano en ofrecer este servicio, y su reciente debut en Colombia, donde los viajeros disfrutan de conectividad ininterrumpida y sin fronteras desde marzo de 2025. Disponible exclusivamente para los socios de SkyMiles®, Delta Sync Wi-Fi mejora la experiencia a bordo al activar las pantallas avanzadas en los respaldos de los asientos y permitir el acceso continuo desde dispositivos personales. El resultado es un viaje más inmersivo y conectado que combina entretenimiento, productividad y un servicio personalizado. De puerta a puerta, la innovadora tecnología de Delta ofrece a los viajeros nuevas maneras de mantenerse conectados, entretenidos e inspirados. Los pasajeros pueden ver en streaming las últimas series y películas de Paramount+, recibir actualizaciones de viaje en tiempo real, explorar guías de destinos, desafiarse con juegos y rompecabezas de The New York Times Games, jugar al juego retro Sky Hopper y comprar regalos seleccionados y productos exclusivos de la marca Centennial en la Tienda Delta a bordo, todo a través de Delta Sync Wi-Fi. Puede unirse a Delta SkyMiles® de forma gratuita en delta.com/skymiles completando un formulario rápido: una vez inscrito, comenzará a ganar millas y disfrutará de beneficios como Delta Sync Wi-Fi gratis en vuelos elegibles. Delta continúa liderando la industria de entretenimiento y conectividad a bordo, ofreciendo Delta Sync Wi-Fi rápido y gratuito en más de 900 aeronaves y equipando más de 165 000 pantallas en los respaldos de los asientos de su flota global. La expansión de esta distintiva experiencia Wi-Fi a Latinoamérica se suma a otro hito importante: desde abril, todos los clientes que viajan en las rutas transatlánticas de Delta a Europa, Israel y África Occidental ya disfrutan de acceso a Delta Sync Wi-Fi. Esta creciente cobertura permite a los viajeros mantenerse conectados y entretenidos durante todo su viaje, con la misma facilidad, libertad y flexibilidad que disfrutan en casa. Conozca más: https://news.delta.com/mediakit/travel-made-you-fast-free-wi-fi-delta-sync

  • La certificación que marca el futuro de la aviación en Chile

    En la aviación, no hay margen para malentendidos. Desde que un error de comunicación causó el accidente más letal de la historia aérea —con 583 fallecidos en Tenerife, España, en 1977— el inglés fue establecido como el idioma oficial para pilotos y controladores de tráfico aéreo en todo el mundo. En Chile, la autoridad responsable de velar por el cumplimiento de esta norma es la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que exige la aprobación del  Test OACI  (Organización de Aviación Civil Internacional, ICAO en inglés) como requisito para obtener o renovar licencias de piloto o controlador aéreo. “El inglés aeronáutico no se enseña como un curso tradicional. Es una preparación técnica, altamente específica y orientada a situaciones críticas”, explica Claudia Lorena Alcayaga Astorga, Manager Quality & Training de  Berlitz Chile , centro de idiomas  que, desde 2003 es centro examinador certificado por la DGAC para aplicar este test internacional. ¿Cómo se capacitan pilotos y controladores? En el caso de los controladores de tráfico aéreo (ATC), la preparación contempla una semana intensiva de clases enfocadas tanto en gramática como en vocabulario aeronáutico: partes del avión, funciones específicas, descripciones de torres de control, entre otros contenidos. “Se trata de una preparación directa para el examen, completamente enfocada en su entorno laboral”, detalla Alcayaga. Para los pilotos comerciales, el proceso comienza con una evaluación diagnóstica de unos 30 minutos. “Allí medimos su nivel general y profesional en inglés. Si vemos que puede rendir bien el examen, lo derivamos directamente a la prueba. Si no, recomendamos un número específico de lecciones enfocadas en estructuras obligatorias y comprensión auditiva de información aeroportuaria, como el sistema ATIS o las ‘clearances’ de despegue y aterrizaje”, agrega la experta. Cuando el nivel es muy bajo, los expertos de Berlitz sugieren una etapa previa de aprendizaje general del idioma, antes de abordar los contenidos técnicos específicos. ¿Qué exige el test OACI? Este examen internacional evalúa gramática, vocabulario técnico, comprensión auditiva y la capacidad de análisis frente a situaciones reales. Tiene cinco niveles, y para aprobar se exige como mínimo el Nivel 4 OACI, equivalente a un B1 a B2 en el Marco Común Europeo (MCER). Quienes obtienen ese nivel pueden renovar su licencia por tres años. Si alcanzan el Nivel 5, la validez se extiende a seis años, y si logran el Nivel 6 (equivalente a un C1 o C2) quedan eximidos de futuras evaluaciones. Un nivel 4 de inglés según la OACI corresponde aproximadamente a un nivel B1 o B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). El nivel 4 es el nivel mínimo exigible para el uso operacional en la aviación.  “Los resultados se ingresan en la plataforma SIPA, donde están registrados todos los pilotos y controladores de Chile. El certificado que emitimos tiene validez internacional: si postulan a una aerolínea internacional este documento es suficiente”, afirma Alcayaga. Berlitz: experiencia y liderazgo Actualmente Berlitz Chile   es uno de los  centros en el país están autorizados por la DGAC para aplicar el Test OACI. Tan sólo durante 2024,  el  centro  de idiomas  examinó aproximadamente a 100 pilotos comerciales y 110 controladores aéreos. Según estimaciones de la empresa, en total han capacitado y evaluado a más de 3.000 profesionales del rubro aeronáutico en el país. Desafíos frecuentes en el aprendizaje Desde su experiencia como profesora, Alcayaga señala que uno de los mayores desafíos para los alumnos del rubro es la capacidad de expresarse con autonomía en situaciones no rutinarias, como incidentes o emergencias. “Pueden manejar bien las instrucciones típicas, porque conocen el protocolo y el vocabulario. El problema surge cuando la situación cambia: mal clima, animales en la pista, un accidente… Ahí es donde cuesta más”, comenta. Para enfrentarlo, Berlitz se enfoca en reforzar estructuras clave y practicar situaciones reales: reportes de incidentes, autorizaciones imprevistas, problemas médicos a bordo o nacimientos en pleno vuelo. “Les enseñamos a reaccionar y comunicar eficazmente. Practicamos muchos ‘clearances’, muchas situaciones distintas, y así desarrollan herramientas reales para enfrentar su trabajo con seguridad”, concluye Alcayaga.

  • Puerto Plata y Cabarete: un viaje por la magia de la Costa de Ámbar

    La Costa de Ámbar, en el norte de República Dominicana, combina paisajes naturales, legado histórico y una vibrante escena cultural, ofreciendo una experiencia única y comprometida con la sostenibilidad. Puerto Plata y Cabarete, dos de sus destinos más emblemáticos, invitan a descubrir la autenticidad del Caribe desde distintas perspectivas. Puerto Plata, conocida como la cuna del turismo dominicano, continúa siendo uno de los destinos favoritos tanto para viajeros locales como internacionales. Su geografía privilegiada une mar, montañas, valles verdes y ríos que se extienden a lo largo de más de 100 kilómetros de playas. Esta tierra fértil da vida a cultivos de cacao y café de alta calidad, mientras que bajo su superficie se encuentra el ámbar más claro del mundo, joya geológica que da nombre a la costa. Apodada “La Novia del Atlántico”, Puerto Plata ofrece atractivos imperdibles: la mayor colección de casas victorianas del siglo XIX en el Caribe; el Museo del Ámbar, que guarda fósiles milenarios; y la histórica Fortaleza San Felipe, construida en 1577. Otro imperdible es la Loma Isabel de Torres, donde se puede disfrutar de la estatua del Cristo Redentor, una rica biodiversidad, senderos para caminar y vistas panorámicas de Puerto Plata y el Mar Caribe. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la cultura de la zona. Se puede subir en unos camiones tipo zafari que están disponibles desde la base del teleférico o a través de tours con transporte privado. Otros puntos destacados incluyen el campo de golf Playa Dorada, la Laguna Dudú, el Templo de las Américas y el paradisíaco Cayo Arena, ideales para quienes buscan mezclar cultura y naturaleza. A menos de media hora, Cabarete se ha consolidado como un epicentro mundial del kitesurf, windsurf y surf, gracias a sus vientos alisios constantes y sus extensas playas. Su ambiente cosmopolita y su vida nocturna activa se complementan con una oferta gastronómica diversa donde destaca el ron local, elemento clave de la auténtica experiencia dominicana. La Costa de Ámbar es una invitación a vivir el Caribe de manera diferente: con respeto por la historia, cercanía con la comunidad y conexión con su entorno natural. Acceder a este paraíso es sencillo, gracias al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón y al Centro de Cruceros Amber Cove. Datos curiosos sobre la Costa de Ámbar Ámbar con fósiles milenarios:  En Puerto Plata se encuentra el ámbar más claro del mundo, con insectos atrapados hace más de 25 millones de años. Cabarete, capital del kitesurf: Descubierto por windsurfistas alemanes en los años 80, hoy es un hotspot mundial de deportes acuáticos y entrenamiento de campeones. Cuna de la primera colonia europea: En las ruinas de La Isabela se celebró la primera misa del Nuevo Mundo, tras el segundo viaje de Cristóbal Colón. ACERCA DEL MINISTERIO DE TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA: El Ministerio de Turismo es una entidad catalizadora del sector turístico de la República Dominicana. Su función es planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.

  • Ideas de regalo para papás amantes del vino

    El Día del Padre se acerca, y qué mejor forma de celebrarlo que con un regalo que realmente le guste. Si tu papá es de aquellos que disfrutan una copa de vino bien elegida, este es el momento perfecto para celebrarlo con un regalo pensado especialmente para él. Para ayudarte a escoger, La Vinoteca comparte cuatro recomendaciones pensadas para distintos tipos de papás amantes del vino, combinando vinos de calidad con accesorios que harán que cada brindis sea aún mejor. Descubre estas ideas que harán que su día sea aún más especial. Santa Ema Amplus Cabernet Sauvignon + Decantador Este vino rojo profundo sorprende con aromas intensos a ciruelas, arándanos y moras, enriquecidos por delicadas notas de nuez moscada y tostado. Su gran concentración le da una estructura sólida y un final persistente, reflejando la esencia del Maipo Alto. Para mejorar su experiencia, acompáñalo con un decantador de vidrio, que permitirá que el vino respire y libere todos sus aromas y sabores. Ideal para papás clásicos, que valoran la calidad y la elegancia en cada detalle. Lopez Pangue Gran Mezcla Ensamblaje + Filtro Oxigenador Pensado para el papá que busca romper con lo convencional, este vino es el resultado de una cuidada fermentación en cubas abiertas y una guarda en barricas de roble francés, huevo de cemento y fudre, que lo hacen único y complejo. Sus métodos poco comunes invitan a descubrir nuevos aromas y sabores en cada copa. Complementa la experiencia con un filtro oxigenador, que potencia al instante su frescura y riqueza, perfecto para papás que disfrutan innovando en su paladar. Matetic EQ Syrah + Descorchador Este vino nace de un cuidado equilibrio entre la vid, el suelo y el clima, cultivado con prácticas biodinámicas en el valle de Rosario. Un vino elegante y de gran calidad, ideal para papás que disfrutan de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Para que cada apertura sea fácil y sin complicaciones, acompáñalo con un descorchador de vino de dos tiempos, un accesorio práctico y seguro que hará que abrir la botella sea tan agradable como el primer sorbo. Clos de Luz Azuda Concreto Carménère Clos de Luz Azuda Concreto Carménère es el vino perfecto para papás jóvenes que buscan algo diferente y fresco. Inspirado en las ruedas de agua de Almahue, combina cepas no tradicionales con un toque creativo que refleja innovación y energía. Acompáñalo con un set de copas de vino tinto, ideal para disfrutar en casa con buena compañía.

  • Hotel Recoleta Grand llega a Buenos Aires

    En pleno corazón de Recoleta, un emblemático barrio al que se le conoce como “la París argentina”, el Recoleta Grand invita a sus huéspedes a explorar el espíritu cultural y arquitectónico de Buenos Aires a través de una perspectiva única, con diseño audaz e historias locales cautivadoras. Fiel al espíritu de diseño de Tribute Portfolio, el hotel se inspira en el encanto bohemio y la riqueza literaria que caracterizan a su entorno, y combina la majestuosidad de comienzos del siglo XX con un toque contemporáneo e independiente. Las 142 habitaciones, entre ellas 6 suites de estilo ecléctico, cuentan con interiores diseñados por el diseñador local Lucas Gashu, con una propuesta que rinde homenaje a la cultura porteña y a la influencia francesa mediante una combinación de texturas, arte y elementos personalizados.  “La inauguración de Recoleta Grand marca el inicio de una emocionante etapa para Tribute Porfolio, a medida que seguimos ampliando nuestra presencia en Argentina”, señaló Brian King, Presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica (CALA). “Este hotel refleja perfectamente la esencia que define a la marca: diseño con identidad, ambientes llenos de vida y un vínculo genuino con el entorno. Es el complemento ideal para nuestra creciente colección global de hoteles independientes que se caracterizan por su autenticidad y creatividad en cada rincón”. El hotel sumerge a sus huéspedes en un fascinante relato literario y cultural que impregna cada momento de la experiencia. Como tema central, la literatura se expresa a través de libros bilingües ofrecidos en las habitaciones y colecciones literarias de época, seleccionadas especialmente para los espacios compartidos. Los huéspedes son invitados a explorar las historias de la ciudad, dando lugar a una faceta que no se queda solo en el hotel. La propuesta gastronómica de The Recoleta Grand es una atrevida mezcla entre la identidad local y la tradición culinaria, bajo la dirección del chef ejecutivo Maximiliano Matsumoto. Su estilo, refinado pero cercano, combina ingredientes argentinos con un toque moderno e influencias orientales. Matsumoto, originario de Buenos Aires, se preparó junto al prestigioso chef Germán Martitegui y pulió su talento en algunos de los restaurantes más emblemáticos, como Faena, Olsen, Casa Cruz y Tegui. Café de Prensa rinde homenaje a la literatura porteña con café de especialidad en un espacio cuyo diseño singular evoca el poder de la palabra. The Atrium es un elegante bistró que invita a saborear la gastronomía local a cualquier hora del día. Mansión Mihura, un rincón histórico preservado de la majestuosa Buenos Aires, es el punto de encuentro de espacios como La Maga, Rayuela y Serpent Club. Aquí, la cocina de autor se presenta con audacia en ambientes envolventes inspirados en la literatura de Latinoamérica. El diseño del espacio fue liderado por el prestigioso estudio global EDG Interior Architecture + Design, con una propuesta que une la elegancia histórica con una estética moderna. Ignacio Maggio, una de las figuras más destacadas de la mixología del país y el primer argentino en ganar la prestigiosa competencia World Class Argentina (2017), lidera el programa de coctelería del hotel. A lo largo de más de diez años de trayectoria, Maggio ha diseñado programas de coctelería premiados en Latinoamérica, como Acorde Bar en Ecuador, incluido en la lista 50 Best Discovery por su propuesta inmersiva que combina cocteles, música y arte. En el Recoleta Grand, él combina precisión técnica, narrativa cultural y una visión creativa distintiva para crear cocteles que trascienden lo convencional y ofrecen un viaje sensorial por el vasto universo de sabores y tradiciones argentinas. Además, el hotel dispone de 343 metros cuadrados de espacio adaptable para eventos, distribuidos en cuatro salas amplias de reuniones, una terraza en la azotea, el Floralis Spa, un salón ejecutivo y un gimnasio completamente equipado. “Recoleta Grand es mucho más que un hotel: es un relato que cobra vida y que muestra la rica herencia y el vibrante presente de Buenos Aires. Desde los espacios con alma literaria hasta las propuestas culinarias arraigadas en lo local, cada rincón ha sido diseñado para despertar un sentido de pertenencia y descubrimiento. En este barrio, el Grand Recoleta Hotel hereda una tradición de elegancia, con un entorno que es a la vez clásico y moderno. Nos honra formar parte de la familia Tribute Portfolio y materializar esta visión en el corazón de Recoleta”, afirmó Mauricio Secco, Gerente General de Recoleta Grand. El histórico Palacio Mihura alberga el hotel en una construcción cuya fachada de comienzos del siglo XX y su compleja tipografía reflejan el legado artístico y arquitectónico de Recoleta. A tan solo unos metros de referentes culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural Recoleta, el hotel brinda a sus huéspedes una vista privilegiada de la elegancia atemporal y el espíritu en constante evolución del barrio. Como parte de su misión de ser un epicentro cultural tanto para residentes como para visitantes, el Recoleta Grand también está creando una agenda dinámica de actividades en el lugar. Los huéspedes gozarán de instalaciones artísticas permanentes y rotativas, intervenciones literarias, eventos editoriales en Café de Prensa, experiencias gastronómicas y colaboraciones especiales con artistas, editoriales y chefs de la región. Además, podrán disfrutar de una colección de vinilos que aportará un toque nostálgico y sofisticado a la experiencia sensorial del hotel. Recoleta Grand, Buenos Aires, a Tribute Portfolio Hotel, forma parte de Marriott Bonvoy, el reconocido programa de viajes de Marriott International. Los socios de Marriott Bonvoy acumularán puntos por su estadía en este nuevo hotel, así como en otras propiedades dentro del portafolio de más de 30 marcas excepcionales de Marriott Bonvoy, que incluyen resorts todo incluido y alquileres premium de casas, además de en compras diarias con tarjetas de crédito de marca compartida. Los socios pueden canjear sus puntos por experiencias que incluyen futuras estancias, Marriott Bonvoy Moments, o a través de socios para obtener productos de lujo en Marriott Bonvoy Boutiques. A través de la aplicación de Marriott Bonvoy, los socios acceden a una experiencia personalizada y digital, lo que les permite viajar con total tranquilidad. Si desea obtener más información o realizar una reservación, ingrese a https://www.marriott.com/es/hotels/buetx-recoleta-grand-buenos-aires-a-tribute-portfolio-hotel/overview/ .

  • CyberDay: COCHA lanza ofertas con descuentos de hasta $200.000 en viajes 

    En este Cyber Day 2025, que se extiende entre el lunes 2 y el miércoles 4 de junio, COCHA sorprende con descuentos de hasta un 70% en hoteles, vuelos, paquetes y cruceros. La agencia pone a disposición promociones exclusivas, facilidades de pago y asesoría personalizada para viajar dentro y fuera de Chile en fechas que abarcan desde las vacaciones de invierno hasta el verano 2026. “Queremos que más personas puedan transformar sus sueños de viaje en realidad. Este Cyber no se trata solo de ofertas, sino de abrir el mundo a quienes quieren vivir experiencias inolvidables, sin que el precio sea un impedimeno”, destaca Daiana Mediña, Head de Brand & PR de COCHA. Tendencias y destinos preferidos Según información recogida por el área de Datos de COCHA, durante los días de Cyber Day, la mayoría de las personas interesadas estarán mirando hacia fuera: se espera que 9 de cada 10 compras sean para viajes internacionales. Destinos como el Caribe, Europa y Estados Unidos concentran el mayor interés, especialmente entre quienes ya están pensando en escapar del invierno o asegurar el verano 2026 antes de que suban los precios. Las vacaciones de invierno en junio y julio, las escapadas en temporada baja y los viajes de fin de año son los momentos más cotizados. En las búsquedas online reinan los clásicos como Cancún, Punta Cana, Orlando y Nueva York, mientras que quienes prefieren asesoría profesional se están inclinando por destinos más culturales o lejanos, como París, Londres o Sidney. También hay una sorpresa: Curazao y Jamaica se están posicionando como los favoritos emergentes del año. Por otro lado, los grandes eventos culturales del segundo semestre de 2025 también están motivando la planificación de viajes. Festivales como Rock in Rio Río de Janeiro, previsto para septiembre, están impulsando las reservas hacia esas ciudades, especialmente entre grupos de amigos, parejas y fanáticos que buscan convertir su viaje en una experiencia única. Descuentos destacados Caribe:  $150.000 de descuento en paquetes sobre $1.500.000. Caribe (OASIS, IBEROSTAR, Meliá, RIU):  $150.000 de descuento sobre $1.500.000. Caribe y EE.UU. con Copa Airlines – Business Class:  $150.000 de descuento sobre $1.200.000. Europa con Iberia y Londres con British Airways:  $100.000 de descuento en vuelos sobre $800.000. Caribe y EE.UU. con Copa Airlines – Economy:  $80.000 de descuento sobre $600.000. Sudamérica con Sky Airline:  $80.000 de descuento en paquetes sobre $500.000 Hoteles en Europa:  $80.000 de descuento sobre $800.000. Hoteles en EE.UU.:  $70.000 de descuento sobre $700.000. Tarifas especiales en Business Class Para quienes buscan comodidad total desde el despegue, COCHA habilitó descuentos especiales para volar en Business Class con Copa Airlines. Esta modalidad permite disfrutar de mayor espacio, servicio a bordo premium, embarque prioritario y acceso a salones VIP, ideal para viajes largos o escapadas con estilo. Entre las ofertas destacadas, figuran vuelos en clase ejecutiva a Curazao desde $1.177.070, Orlando desde $1.270.512, Cancún desde $1.309.084, Miami desde $1.097.945, Aruba desde $1.381.632, Punta Cana desde $1.782.583 y Nueva York desde $2.625.178, todos con cupón incluido. Estas tarifas están disponibles por tiempo limitado durante el evento. Formas de pago y beneficios Durante el evento, se podrá pagar hasta en 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados. Además, COCHA habilitó el canje de puntos Itaú y Cencosud, permitiendo complementar el pago con beneficios acumulados. A esto se suman nuevas alianzas que amplían las oportunidades de ahorro: Itaú: 20% de descuento pagando con tarjeta de crédito, con tope de $100.000. Cencosud Scotiabank: $100.000 de descuento en paquetes sobre $1.000.000. Banco BICE: 30% de descuento con tarjeta de crédito Visa, tope de $70.000. Banco Consorcio: 30% de descuento con tarjeta de crédito, tope de $90.000. Además, todas las compras realizadas con tarjetas de crédito Scotiabank entre el 2 y el 30 de junio participan en el sorteo de un viaje todo incluido para dos personas a Riviera Maya, con estadía en Blue Grand Esmeralda. Estas y más facilidades buscan que más personas puedan concretar sus planes de viaje sin poner en riesgo su presupuesto mensual. “Hemos reforzado nuestra atención telefónica para acompañar a cada viajero en su compra. En este Cyber Day, queremos que viajar sea simple, accesible y emocionante”, concluye Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA. Para más información ingresa a www.cocha.com

En la vida que merezco buscamos compartir datos y lugares para disfrutar. 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page