Resultados de la búsqueda
Se encontraron 458 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Viajar en Otoño: Buen clima y precios bajos
Temporada baja, con precios más accesibles y destinos menos concurridos, son las principales razones por las que el 34% de los viajeros locales elige el otoño para una escapada, tanto dentro como fuera de Chile. Según la información entregada por el reporte Travel Insights de COCHA, el otoño se ha convertido en la temporada perfecta para aquellos que buscan escapar de la rutina y aprovechar los beneficios que brinda esta época del año. “El principal atractivo de viajar en otoño es la temporalidad baja, lo que se traduce en precios más al alcance del bolsillo en paquetes turísticos, vuelos y alojamientos, lo que permite aprovechar al máximo el presupuesto de viaje”, agrega Daiana Mediña, gerenta de Brand & PR de COCHA. Junto con ello, la ejecutiva explica que la menor afluencia de turistas “garantiza una experiencia más tranquila, lo que se suma a un clima más templado, ideal para actividades al aire libre sin los extremos del calor veraniego o el frío invernal”. Otra razón de peso para viajar durante esta temporada es la transformación de los paisajes. En muchos destinos, el otoño tiñe el entorno de tonos dorados y rojizos, creando un escenario perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza y la fotografía, por ejemplo. Y aunque el otoño es temporada baja y la disponibilidad suele ser mayor, desde COCHA recomiendan planificar el viaje con al menos un mes de anticipación para asegurar las mejores opciones en alojamiento y actividades, especialmente en destinos populares. Destinos Preferidos para una Escapada Otoñal A partir de los datos registrados por Travel Insights, Cancún, Punta Cana, Miami, Buenos Aires, Colombia y Brasil, el destino internacional favorito de los chilenos, son los lugares preferidos por los viajeros locales para visitar en otoño. Una mezcla de cultura vibrante, playas icónicas, resorts todo incluido, oferta cultural y gastronómica, y vida nocturna, son las características que atraen a muchos turistas durante esta época. Si la idea es aprovechar las opciones turísticas de Chile, La Serena, con un crecimiento del 12% en popularidad, es una localidad ideal para visitar en otoño gracias a sus playas y proximidad al Valle de Elqui. Y para los aventureros, la Carretera Austral es un destino perfecto con sus paisajes de bosques y fiordos en la Patagonia chilena. Tipos de viajes y nuevas alternativas para explorar Basándose en los datos analizados por el informe Travel Insights, COCHA determinó tres tendencias de viajes durante el otoño. Por un lado, un grupo de viajeros prefiere escapadas cortas, entre 3 y 4 días, en países cercanos. En esta modalidad, los destinos top son: Buenos Aires, Argentina : La vibrante capital argentina es ideal para quienes buscan una combinación de cultura, gastronomía y entretenimiento. Buenos Aires ofrece una escena teatral de primer nivel en la icónica Avenida Corrientes, experiencias gastronómicas en barrios como Palermo y San Telmo, y paseos imperdibles por el barrio de La Boca, la elegante Recoleta y el moderno Puerto Madero. Además, su vida nocturna y la tradición del tango hacen de esta ciudad un destino perfecto para una escapada inolvidable. Valle de Cafayate - Salta, Argentina : aunque no tan popular, es un lugar ideal para los amantes del vino y la naturaleza, con viñedos de altura y bodegas que producen el famoso Torrontés. Cafayate ofrece degustaciones exclusivas en un entorno de montañas rojizas y formaciones rocosas impactantes como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro. Punta del Este, Uruguay : El icónico balneario uruguayo combina lujo, naturaleza y vida nocturna. Las playas Brava y Mansa ofrecen diferentes experiencias, desde aguas tranquilas hasta oleaje para surfistas. La visita a Casapueblo, la emblemática construcción del artista Carlos Páez Vilaró es un imperdible. En tanto, otro tipo de viajero prefiere aprovechar el otoño para hacer un viaje más largo, entre 7 y 14 días , con predilección por playas caribeñas como: Curazao : Paraíso de aguas turquesas y arenas blancas, ideal para quienes buscan tranquilidad y hacer deportes marinos. Su influencia holandesa se refleja en la arquitectura colorida de Willemstad, una ciudad vibrante con una gastronomía multicultural. Bayahíbe, República Dominicana : Ubicado en la costa sureste es famoso por sus playas de aguas cristalinas y su cercanía al Parque Nacional del Este, donde se encuentran maravillas naturales como Isla Saona e Isla Catalina. Sus resorts all-inclusive y ambiente más tranquilo, lo convierten en un lugar ideal para unas vacaciones de puro relax, rodeado de palmeras y arrecifes de coral. Una tercera alternativa invita a los viajeros que buscan algo diferente, a descubrir destinos emergentes para tener en cuenta en temporada baja. En esta categoría destacan Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, ciudad consolidada como un destino de experiencias de lujo y contrastes culturales; y Sidney, en Australia, destino que combina naturaleza, playas y vida cosmopolita. Tips útiles para viajar en otoño Dependiendo del lugar de destino, para un viaje en otoño las recomendaciones varían. Por ejemplo, quienes están pensando desplazarse a parajes nacionales, es importante considerar una vestimenta adecuada, como ropa en capas para adaptarse a las variaciones de temperatura. Y aunque en otoño es temporada baja, es aconsejable reservar alojamientos y tours con anticipación para garantizar la disponibilidad. Otro dato importante es informarse sobre festivales y actividades especiales en los destinos elegidos para enriquecer la experiencia de viaje, y si se planean actividades al aire libre, asegurarse de contar con el equipo necesario y verificar las condiciones climáticas locales. Quienes apuntan a conocer destinos internacionales en otoño, es recomendable investigar el clima del destino, ya que el otoño varía según el hemisferio: en Europa y Norteamérica (septiembre-noviembre) es época de hojas doradas y temperaturas frescas; mientras que en el hemisferio sur (marzo-mayo), es una transición a temperaturas más cálidas. En tanto, en el Caribe, por ejemplo, el otoño coincide con la temporada de lluvias y huracanes, por lo que es clave revisar los pronósticos antes de reservar. Finalmente, es muy importante verificar restricciones y documentos de viaje, por ejemplo, revisar si el país de destino requiere visa o vacunas especiales, o si hay restricciones estacionales por razones climáticas, como huracanes en El Caribe o monzones en el sudeste asiático. Para más información sobre viajes y paquetes ingresa a www.cocha.com , solicita atención especializada en las tiendas COCHA a lo largo del país, o a través de la asistencia telefónica.
- Coffee Party:La tendencia mundial para disfrutar el café
La forma en que las personas disfrutan el café está cambiando. Más allá de una simple taza por la mañana, el café se ha convertido en el centro de experiencias compartidas, dando paso a una nueva tendencia global: los Coffee Party . Desde Nueva York hasta Tokio, estas fiestas han tomado fuerza como una alternativa innovadora para compartir en torno a una experiencia que los une: el café. En estos eventos, los asistentes pueden disfrutar de degustaciones exclusivas, aprender sobre métodos de preparación, participar en charlas con expertos, descubrir nuevas variedades y sumergirse en un ambiente donde el café se convierte en el protagonista. Marley Coffee , marca global reconocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, busca llevar la experiencia del café en Chile a un nuevo nivel. Con el objetivo de acercar a los consumidores a una forma más auténtica de disfrutar esta bebida, la marca activará los Marley Coffee Party , eventos pensados para crear espacios de encuentro donde los amantes del café podrán disfrutar de preparaciones únicas, participar en workshops con baristas y vibrar al ritmo de un DJ en vivo, todo con el sello y estilo de Marley Coffee. “Nuestro propósito es construir comunidad, ofrecer un espacio genuino de conexión y fortalecer el vínculo con nuestros consumidores”, destaca Valentina Aguilar, Head of Brand & Demand Generation de Marley Coffee Latam. “El café va más allá de una simple bebida; crea momentos para compartir. A través de esta tendencia global, queremos que los Marley Coffee Party se conviertan en experiencias memorables para los amantes del café”, comenta Valeria Yarad, CMO de Marley Coffee Latam. A lo largo del año, la marca desarrollará distintas activaciones y eventos que incluirán degustaciones, charlas con expertos en café, presentaciones en vivo y colaboraciones con creadores locales. Con esta iniciativa, Marley Coffee busca consolidar en Chile la tendencia de los Coffee Party y establecer un nuevo estándar en la manera de compartir y disfrutar del café en el país. Toda la información del evento y de las próximas acciones de la marca puedes encontrarla en @marleycoffe.chile o en marleycoffee.cl .
- Delta y JetZero: Aviones 50% más eficiente en consumo de combustible
Delta Air Lines se ha asociado con JetZero para desarrollar una aeronave revolucionaria y más sostenible, con un diseño y experiencia únicos que no se parecen a nada que vuele en los cielos comerciales de hoy. En el centro de esta colaboración está el innovador diseño de fuselaje integrado ( Blended-Wing-Body, BWB ) de la start-up con sede en California, que ofrece una eficiencia de combustible significativamente mayor. Esta asociación es una de las muchas iniciativas dentro del compromiso continuo de Delta por impulsar la innovación en la industria, reducir costos mediante un menor consumo de combustible, mejorar la experiencia del cliente y alcanzar emisiones cero netas para 2050. Tras celebrar 100 años de vuelos, esta asociación reafirma el compromiso de Delta de dar forma al futuro de la aviación para las próximas generaciones. La colaboración formal con JetZero surge después de que la start-up recibiera en 2023 una subvención de la Fuerza Aérea de los EE. UU. para facilitar la construcción de un demostrador a escala completa, cuyo primer vuelo está previsto para 2027. Delta jugará un papel clave en el desarrollo al aportar su experiencia operativa para ayudar a hacer viable esta tecnología. "Trabajar con JetZero para hacer realidad una estructura aeronáutica completamente nueva y una experiencia innovadora para clientes y empleados es un paso audaz e importante para impulsar las iniciativas de ahorro de combustible y los objetivos de innovación de la industria aérea", afirmó Amelia DeLuca, directora de Sostenibilidad de Delta. "Si bien en Delta estamos enfocados en reducir nuestra huella de carbono con acciones concretas en el presente, es fundamental colaborar con diversos socios para desarrollar tecnologías revolucionarias, como la aeronave de fuselaje integrado ( Blended-Wing-Body ) de JetZero, que contribuirán significativamente a la reducción de emisiones en la aviación del futuro". Como el miembro más reciente del Sustainable Skies Lab de Delta, JetZero cuenta con el respaldo directo del talento de clase mundial de la aerolínea y acceso a sus operaciones líderes en la industria. Esto incluye la infraestructura de mantenimiento y operación adecuada para validar y acelerar la comercialización de la tecnología de fuselaje integrado ( BWB ), que se espera sea hasta un 50 por ciento más eficiente en consumo de combustible en comparación con los diseños tradicionales de tubo y ala 1 que los clientes experimentan hoy. La asociación con JetZero marca la cuarta colaboración de Delta en su iniciativa de “flota revolucionaria”, parte de su Sustainability Roadmap, lanzado en 2023. Este innovador y transparente plan establece la hoja de ruta con la que Delta busca alcanzar emisiones cero netas para 2050. La principal aerolínea global, también contribuirá al diseño de una experiencia interior innovadora para garantizar una experiencia excepcional tanto para clientes como para empleados. La estructura única de la aeronave, que se diferencia del diseño tradicional de tubo y ala, abre un mundo de posibilidades. Con Delta liderando el diseño interior, los clientes pueden esperar mejoras que elevarán su experiencia de viaje, como compartimentos superiores exclusivos para cada pasajero, asientos y baños más accesibles y una configuración con menos filas. "JetZero está trabajando para transformar el mundo al llevar al mercado una aeronave que aspira a volar esta década y lograr avances inmediatos y significativos en la reducción de los costos energéticos de las aerolíneas, así como de las emisiones asociadas", afirmó Tom O’Leary, cofundador y CEO de JetZero. "La posibilidad de alcanzar mejoras de eficiencia tan significativas en un futuro cercano tendrá un impacto real en el compromiso de la industria de lograr emisiones netas cero para 2050 y servirá como base para el desarrollo de otras tecnologías y optimizaciones. Delta fue una de las primeras aerolíneas en asociarse con nosotros, brindándonos su apoyo tras bambalinas desde 2023, y esperamos seguir contando con su respaldo a través de su profundo conocimiento y experiencia". SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL FUSELAJE INTEGRADO La revolucionaria aeronave BWB, cuya seguridad y eficiencia fueron probadas y demostradas por la NASA y la Universidad de Stanford en la década de 1990, también será capaz de utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) cuando entre en servicio, ya que empleará los sistemas de propulsión actuales. Los fabricantes de aeronaves han logrado avances increíbles para aumentar la eficiencia general de combustible de los aviones comerciales, desde la introducción de los aviones a reacción. De hecho, se estima que la eficiencia de combustible de la flota es un 80 por ciento mejor que hace 50 años . Al mismo tiempo, Delta ha seguido implementando mejoras en su flota, como la incorporación de winglets y trenes de aterrizaje más livianos para impulsar este esfuerzo. Como resultado, el Carbon Council de Delta, un comité interdisciplinario enfocado en la reducción de emisiones logró un ahorro acumulado de más de 40 millones de galones de combustible en 2024 gracias a eficiencias operativas, modificaciones en la flota y reducción de peso a bordo. Sin embargo, la industria coincide en que se necesitan avances aún mayores, y con urgencia Esta subvención de la Fuerza Aérea de los EE. UU., junto con el apoyo de socios como Northrop Grumman y Scaled Composites, y la coordinación continua con la Administración Federal de Aviación, valida aún más para los principales actores de la aviación que el diseño BWB es una solución alcanzable. Delta ha trabajado de manera informal con JetZero desde 2021 sobre la mejor manera de comercializar la aeronave como parte de la solicitud de subvención de la start-up . Se espera que la aeronave BWB de JetZero incluya una serie de beneficios revolucionarios tanto para los consumidores como para la sostenibilidad ambiental, entre los cuales se destacan: El BWB es hasta un 50 por ciento más eficiente en combustible que los fuselajes convencionales de tubo y ala en el mercado debido a su diseño, que genera menos resistencia al aire, proporciona una mayor superficie de sustentación, distribuye de manera más uniforme la carga y la sustentación, y en general es considerablemente más liviano. Capacidad para transportar a más de 250 pasajeros, equivalente a la de las actuales aeronaves de fuselaje ancho, ofreciendo el nivel de alcance y capacidad necesario para atender la creciente demanda de viajes. Menos ruido. Con los motores ubicados en la parte superior de la aeronave, se espera que los aviones BWB sean considerablemente más silenciosos que los aviones actuales. Potencial para adaptarse a la infraestructura aeroportuaria existente y ofrecer tiempos de rotación más rápidos, áreas en las que Delta está explorando y brindando asesoramiento. Uso de SAF para reducir aún más las emisiones de carbono a lo largo del ciclo de vida de la aeronave. Delta cree en conectar a las personas con un futuro de viajes más sostenible. El trabajo continuo de la aerolínea global para alcanzar emisiones netas cero para 2050, mientras se construye un futuro de viajes más sostenible, se centra en tres pilares claves: qué volamos, cómo volamos y el combustible que utilizamos. Si bien hoy estamos implementando cambios dentro de nuestro control, como la reducción del consumo de combustible en nuestras operaciones, Delta también trabaja en soluciones a largo plazo, como el como el avance del combustible de aviación sostenible (SAF), con el objetivo de lograr la descarbonización total de sus operaciones y de la industria. 1 Cuando se compara con los aviones de gama media de la generación actual en términos de galones por asiento disponible por milla. 2 En comparación con lo que habríamos utilizado si Delta no hubiera llevado a cabo ningún esfuerzo de eficiencia de combustible.
- ¿Relajo? Ojo con estos spas del Caribe Oriental
Crédito: Anguilla Tourism Board Ya sea que busques una escapada tranquila o una cura para el estrés, Anguilla ofrece un oasis de paz. Los spas de este territorio británico de ultramar no solo proporcionan tratamientos de alta calidad, sino que también aprovechan los elementos naturales de la isla, como las hierbas locales, agua de mar y técnicas ancestrales de curación, para crear una experiencia de bienestar incomparable. Conoce cuáles son los spas y tratamientos holísticos para rejuvenecer el cuerpo y mente en Anguilla. Cap Juluca de Guerlain Inspirado en la tribu Arawak de Anguilla, Cap Juluca de Guerlain es un espacio que combina la conexión armoniosa con la naturaleza y los rituales de bienestar tradicionales de Guerlain que celebran la renovación y el rejuvenecimiento del cuerpo y la mente. Aquí las vistas al mar azul celeste, la brisa salada y los exuberantes jardines botánicos celebran la calidad transformadora de la vida en la isla. El spa se centra en elementos intrínsecos tanto de Anguilla como de la experiencia de bienestar de Guerlain: agua, sal y productos botánicos, basado en la filosofía naniki, (palabra del idioma taíno arawak) que significa estar animado y lleno de vida. Conoce la oferta de tratamientos que ofrece la propiedad aquí . Malakh Day Spa Malakh Day Spa ofrece una experiencia única en Anguilla con su ubicación directamente en la playa en Shoal Bay East. Malakah ofrece una amplia gama de servicios de spa , que incluyen masajes, reflexología, tratamientos de uñas, faciales y envolturas corporales de forma individual, en pareja y grupos más grandes mediante previo acuerdo. El personal profesional de Malakh Day Spa también está disponible con cita previa para masajes y otros servicios directamente en la villa o residencia de vacaciones con in cargo extra. Programa tu cita por teléfono o directamente en WhatsApp, 264-584-7857. La Severine Total Fitness and Massage Services A personas de todas las edades y con cualquier nivel de experiencia en el gimnasio les encantará el ambiente acogedor. Total Fitness & Massage Services cuenta con una amplia gama de equipos de gimnasio y pesas, lo que le brinda más variedad en sus entrenamientos. Masajistas certificados están disponibles para ofrecer sus servicios, que comprenden una amplia selección de terapias de masajes, incluidos masajes suecos, aromaterapia y tejido profundo. Aquí también se imparten clases de yoga y "bootcamps" de fitness. Thai House Spa en Zemi Beach House Este spa de lujo en Anguilla fue diseñado para reflejar las tradiciones del pueblo taíno cuando habitó la isla, con influencias externas de la cultura de Oriente Medio. Los detalles en madera oscura de la casa tailandesa de más de 300 años de antigüedad y un Buda inclinado crean la atmósfera perfecta para tratar la mente, cuerpo y alma. Independientemente del tratamiento, cada uno de los paquetes terapéuticos está inspirado en los rituales de bienestar tradicionales. Combinando frutas, arcillas, hierbas y sales, para reforzar el sistema inmunitario y rehidratar la piel. Además de los spas, Anguilla ofrece otras experiencias de bienestar como retiros de yoga en la playa y terapias de flotación en el mar. Practicar yoga al amanecer o al atardecer en las playas de arena blanca, como Shoal Bay o Meads Bay, permite una conexión profunda con la naturaleza. Anguilla ha logrado mantenerse alejada del turismo de masas, manteniendo su naturaleza y refugios más preservados, lo que permite a los visitantes disfrutar de un entorno tranquilo y prístino, ideal para el descanso y la relajación. Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguilla Unique Anguilla . Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com . Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla . Hashtag: #MyAnguilla.
- Ñam Santiago: El chef Teddy Bouroncle trae los sabores de Aruba
Alguna vez te has preguntado a qué sabe un destino en particular ¿qué evocación genera una isla del Caribe en el paladar? Algunos sabores —seguramente provenientes del mar— podrán recrearse en la boca, aderezados con el inconfundible aroma playero y una cucharadita de vientos alisios. ¡En Aruba queremos contarte que no! La Isla Feliz es una confluencia de sabores e influencias culturales que probablemente no te imaginas. Su historia de colonizaciones europeas, la inusual convivencia de más de 100 nacionalidades y una vibrante alma caribeña como eje articulador han hecho de Aruba un fogón de creatividad gastronómica ¡Y ya es hora de que Chile lo descubra! Una pizca de esta apasionante historia se contará en el Festival Ñam Santiago 2025, a realizarse en el Parque Padre Hurtado los próximos 28, 29 y 30 de marzo . Con dos espacios imperdibles para los amantes del buen comer y beber, Aruba será uno de los invitados especiales en la edición 12 de este prestigioso festival gastronómico y el llamado es agendarse desde ya para este fin de semana. La primera cita es este viernes 28 de marzo a las 13:00 hrs en Academia Ñam con Teddy Bouroncle, chef de Lima Bistro y Azar , dos de los más destacados restaurantes del destino en la actualidad. Radicado hace 11 años en Aruba, este limeño con corazón caribeño presentará el tradicional Keshi Yena, un plato emblemático de la isla , en lo que será el puntapié inicial de la Academia Ñam, uno de los espacios más esperados del Festival Ñam Santiago. Junto a Bouroncle estará el reconocido cronista gastronómico Daniel Greve , quien sumará algo de refrescante calidez con el cóctel Aruba Ariba; una vibrante mezcla de licores que cautiva a locales y turistas desde su creación en 1960. Greve fue uno de los invitados al festival “Auténtico Aruba”, celebrado en octubre de 2024; una de las grandes apuestas de la Isla Feliz para dar a conocer al mundo esta renovada ola de fusiones y sabores que la caracteriza. La segunda cita es, justamente, con Teddy Bouroncle. El domingo 30 de marzo , de 13:00 hrs el chef participará en la sección Ñam Innova con una charla que abordará su experiencia gastronómica en Aruba, el modelo sostenible que se cocina en el destino y la visión estratégica de posicionarse como un referente gastronómico del Caribe en 2030 ¡Los ingredientes ya están y la preparación ya cautiva con atractivos aromas! Y como si fuera poco, los interesados en conocer más a fondo los sabores de Aruba podrán visitar el stand de Aruba en Festival Ñam Santiago entre el 28 y 30 de marzo y participar por una estadía en exclusivos hoteles y una cena para dos personas en Lima Bistró y Azar. Basta registrarse en un formulario QRCode, seguir la cuenta @arubabonbini, tomarse una foto en el stand de Aruba y publicarla durante el evento.
- BordeRío: Explora el placer de la cocina sin carne
Cada 20 de marzo, desde 1985, el movimiento FARM (Farm Animal Reform Movement) impulsa la celebración del Día Mundial Sin Carne. Esta jornada busca concienciar sobre los beneficios de una alimentación basada en plantas, promoviendo opciones gastronómicas que respeten a los animales y, al mismo tiempo, contribuyan a la sostenibilidad del planeta y a la salud de quienes las adoptan. En este contexto, el centro gastronómico BordeRío ofrece una excelente oportunidad para quienes deseen sumarse a la iniciativa sin renunciar al placer de una buena comida. Con una variada oferta de restaurantes, el lugar brinda deliciosas opciones sin carne que deleitarán incluso a los paladares más exigentes. Para quienes disfrutan de la cocina de Medio Oriente, Zanzíbar ofrece platos icónicos como el Hummus Zanzíbar, un tradicional puré de garbanzos con tahini, acompañado de pita chips y hojas verdes. Otra excelente opción es el Falafel , una croqueta crujiente a base de garbanzos y especias, servida con salsa tzatziki. Si prefieres los frescos sabores de la cocina peruana, en Kechua podrás degustar un exquisito Ceviche Vegano , preparado con champiñón, pepino, betarraga, palta y cilantro, bañados en una leche de tigre de betarraga y acompañados de choclo, camote, pimienta y cebolla morada. Por su parte, los amantes de la cocina italiana pueden disfrutar en Le Due Torri de un delicioso Fettuccini Funghi Porcini, una pasta acompañada de champiñones italianos funghi porcini, que resalta los intensos sabores de la tradición culinaria italiana sin necesidad de carne. Este 20 de marzo, BordeRío te invita a descubrir las infinitas posibilidades de la cocina sin carne con platos innovadores y llenos de sabor. Una experiencia gastronómica que demuestra que la alimentación basada en plantas puede ser tan deliciosa como beneficiosa para todos
- “Radiografía del Consumo en Verano”: Diversificación, digitalización y transporte
Un significativo aumento en el uso de tarjetas de crédito y un fortalecimiento del comercio digital en el sector turístico marcaron las principales tendencias del consumo durante el verano 2025, según la reciente “Radiografía del Consumo en Verano” elaborada por Transbank. Una de las principales tendencias del periodo analizado es que, en el caso de las tarjetas de prepago, si bien estas aun representan una porción pequeña del total -con un 1,9% del volumen de ventas-, el aumento respecto al verano anterior es de 191,6%. A nivel de transacciones, el análisis refleja un incremento de 202,3%, en comparación al mismo periodo del 2024. Esta tendencia se mantiene a la hora de profundizar en el sector de Turismo y Entretención, donde este tipo de medio de pago registró un crecimiento del 122,4% en volumen de ventas, representando el 1,4% del total de este rubro. “Hoy vemos que Chile ha avanzado hacia una mayor diversificación, evolución y digitalización en los métodos de pago, lo que ha permitido que los consumidores puedan tener más opciones a la hora de comprar en los distintos comercios, desplazando nuevamente al uso del efectivo”, explica Maureen Doren, gerenta de División de Productos e Inteligencia de Negocios de Transbank. El análisis también muestra cómo los canales no presenciales siguen siendo los preferidos de las personas. Al compararlos con el mismo periodo del año anterior, estos reflejan un aumento de 5,4% en cuanto a los volúmenes de venta. “Al revisar el detalle del rubro de Turismo y Entretención, mientras el canal presencial creció un 2,9%, las ventas en comercio electrónico aumentaron un 7,7%, reflejando la creciente preferencia de los consumidores por las transacciones digitales a la hora de planificar o comprar en el periodo estival", señala la ejecutiva. Coquimbo y el arriendo de automóviles: los preferidos de los chilenos A la hora de analizar con mayor profundidad los distintos sectores que componen al rubro de Turismo y Entretención, el ranking de aumento lo lideran los servicios de arriendo de automóviles, con un crecimiento de 82,3% a nivel de transacciones en comparación al mismo periodo del año anterior. A nivel de volúmenes de ventas, el crecimiento de este sector fue de 17,7%. Le siguen el sector de hotelería, con un aumento de 15,1% en ventas y de 6,8% en transacciones; y cine y espectáculos, con 9,8% y 1% de incremento, respectivamente. “Una tendencia que se mantiene es el fuerte impacto que tienen las líneas aéreas a nivel de volúmenes de ventas del rubro. Estas representan cerca del 30% de la torta (28,7%) lo que, sumado al aumento en servicios de arriendo de autos, demuestra la importancia que tienen en las ventas del periodo los distintos medios de transporte”, explica la representante de Transbank. Las regiones del país, por su parte, mostraron un comportamiento dinámico en cuanto al volumen de ventas, con importantes alzas en algunas de ellas. En este sentido, destacan las regiones de Coquimbo (con un aumento del 16,4% respecto al verano de 2024), Aysén (con un incremento del 14,7%) y Tarapacá (con un crecimiento del 12,4%). En cuanto al detalle de las localidades, la ciudad de Coquimbo lidera la lista, con un notable aumento del 26,8% en cuanto al volumen de ventas con tarjetas. Le siguen Isla de Pascua (25,2% de alza) e Iquique (13,8%). Con todo, los volúmenes de venta del verano de este año en el rubro de Turismo y Entretención aumentaron en un 5,59%, mientras que las transacciones disminuyeron en un 2,5% (versus el verano de 2024). Asimismo, el crédito mantiene su predominio en el sector, representando el 62,5% del volumen total de ventas, con un aumento del 10% respecto al verano anterior. Norteamericanos y argentinos lideraron el turismo internacional La temporada estuvo marcada por un importante retorno del turismo argentino, que registró un crecimiento del 535% en ventas y 370% en transacciones, respecto al mismo periodo de 2024. De todas formas, los visitantes de Estados Unidos continúan liderando el ranking con un 28,38% del total de las ventas extranjeras, seguido por los argentinos (11,9%) y los brasileños (6,14%).
- "Le Pyjama" de Jacquemus despega en las suites La Première de Air France
25 de marzo de 2025 - Air France presentó su nueva experiencia de viaje La Première. Para celebrar este importante hito en su ascenso al mercado de lujo, la aerolínea ha colaborado con la casa de moda francesa Jacquemus para crear un conjunto de ropa de dormir exclusivo, que se presenta a cada invitado de La Première durante su viaje. Esta colaboración excepcional destaca la artesanía francesa, garantizando noches cómodas y elegantes a 35.000 pies de altura. Por primera vez, Air France se ha unido a la reconocida diseñadora francesa Simon Porte Jacquemus para ofrecer a los invitados de La Première una experiencia de viaje chic y cómoda con un conjunto de pijama completamente nuevo. La casa de moda Jacquemus ha fusionado su estilo característico con el mundo refinado de La Première para crear ropa de dormir atemporal con líneas elegantes. Confeccionado en algodón azul marino, el conjunto presenta el emblema histórico del caballo alado de Air France en la parte delantera, acompañado de una etiqueta discreta que dice "Le Pyjama". Una cinta de grogrén bordada con el logotipo de Jacquemus en la parte posterior añade un toque único. El conjunto encarna la sofisticación, reflejando el espíritu de la colaboración entre Jacquemus y Air France. El conjunto de pijama está disponible en cuatro tallas para adaptarse a todos los invitados. La parte superior viene en dos estilos: un cuello en V con un ajuste personalizado o un cuello redondo con un ajuste regular. Cada conjunto se presenta en una bolsa de algodón en forma de funda de almohada, disponible en rojo o azul, los colores característicos de ambas marcas. La bolsa presenta un diseño surrealista trompe-l'œil, un toque creativo de Jacquemus. Los botones "redondos-cuadrados" - un elemento geométrico característico de la casa de moda - decoran la bolsa, haciéndola práctica y minimalista. Fácil de transportar y reutilizable, sirve como un recuerdo de una noche a bordo, dedicada a la comodidad y la elegancia francesa. “Nos enorgullece asociarnos con Maison Jacquemus y su creatividad innovadora para diseñar un nuevo conjunto de ropa de descanso disponible exclusivamente en las suites La Première. Cada detalle importa para crear una experiencia de viaje memorable, y esta colaboración refuerza nuestro compromiso de enriquecer cada momento que pase en esta excepcional cabina”», declaró Fabien Pelous, Director of Customer Experience de Air France. La Première, la expresión más alta del viaje Un verdadero reflejo de la elegancia y el arte de vivir francés, La Première siempre ha encarnado el compromiso de Air France con la excelencia. Tanto en el aeropuerto como a bordo, los invitados de La Première disfrutan de una experiencia personalizada y sin esfuerzo. Desde el momento en que llegan al aeropuerto de París-Charles de Gaulle, son guiados a través de un viaje aeroportuario exclusivo y discreto. Con la introducción gradual de nuevas suites privadas a bordo, Air France tiene como objetivo ofrecer el nivel más alto de lujo en el viaje, complementado por el personal de La Première que proporciona un servicio característico que es tan atento como discreto.
- Guayacán lanza Lager Papaya con fruta del Valle de Elqui
En el marco de su aniversario número 15, Guayacán hace el estreno de una nueva etiqueta. Se trata de Lager Papaya, la que al contrario de lo que sugiere el nombre, tuvo un camino de ensayo y error durante años para lograr que finalmente hoy sea una realidad. Una cerveza que desde siempre estuvo en la cabeza de los fundadores de la marca, y así poder tributar a la fruta más conocida del Valle de Elqui. De hecho, el proceso incluyó desde seleccionar el estilo de cerveza que mejor se llevaría con el sabor de la papaya, hasta encontrar la forma cómo incorporarla a la receta, ya que esta fruta tiene una encima que cuesta que se integre al mosto cervecero. La solución fue utilizar 100% pulpa de papaya 100% natural, la que durante la etapa de maduración está en contacto hasta cuatro días con la cerveza, entregando todo su característico aroma y sabor. Y eso se nota al instante de destaparla, entregando potentes aromas a papayas en almíbar junto a notas de corteza de pan y una espuma blanca y muy cremosa, además de una tonalidad naranja eléctrica sin filtrar. Al probarla, sigue siendo la papaya la que domina esta receta, con un perfil de cuerpo medio cargado hacia el dulzor, y al mismo tiempo refrescante y equilibrada para el estilo, dejando un sutil amargor final. Con sólo 4,3 grados de alcohol, 16 IBU y un carácter transversal, acompaña y realza platos como pastel de choclo, cheesecake de maracuyá y preparaciones con queso de cabra. Todo lo anterior en una botella de 500 cc inédita para Guayacán, formato pensado de manera especial para el sector de botillerías, y una etiqueta de tonos tornasol que no hace más que subrayar la refrescancia frutal que viene al interior de cada botella de Lager Papaya. Para Cristóbal Holmgren, maestro cervecero de Guayacán, “con Lager Papaya quisimos tomar un rumbo totalmente distinto de lo que veníamos haciendo y elaborar una cerveza definitivamente frutal y dulce, que nos abre a muchos nuevos paladares. Para Guayacán esta nueva cerveza marca un hito ya que es la conexión definitiva entre nuestro origen y nuestra pasión por elaborar cervezas de calidad, a la vez que nos invita a seguir explorando nuevos sabores con identidad local”. La nueva Guayacán Lager Papaya ya está a la venta en botella de 500 cc en botillerías a lo largo de Chile a un precio sugerido de $2.200, y también a través de www.guayacan.cl a un precio de $25.990 el pack de 12 unidades.
- Cruceros de lujo para viajeros premium
La industria de los cruceros de lujo ha evolucionado en los últimos años, ofreciendo experiencias cada vez más exclusivas para los viajeros que buscan máximo confort y personalización en cada detalle. Para Magdalena Merbilháa , experta en turismo premium, "el lujo en altamar se trata de viajar sin preocupaciones, con un servicio que anticipa cada necesidad y diseña itinerarios para quienes buscan algo más que un destino". Según datos de COCHA Travel Insights , la demanda por cruceros premium ha crecido en los últimos años, impulsada por la búsqueda de exclusividad, gastronomía de clase mundial y rutas diferenciadas. "Los viajeros ya no quieren sólo un buen servicio a bordo, sino una experiencia integral donde cada momento sea inolvidable", destaca Marcela Ventura, Gerente de Alianzas Estratégicas en COCHA. Los elementos que definen un crucero de lujo La diferencia entre un crucero tradicional y uno de alta gama radica en la exclusividad de sus servicios y la atención a los detalles. Entre los aspectos más valorados están: Itinerarios personalizados: Acceso a puertos boutique, excursiones exclusivas y destinos menos masivos. Gastronomía de autor: Chefs de renombre diseñan menús personalizados con ingredientes de alta calidad y maridajes premium. Suites con servicio de mayordomo: Espacios amplios con terrazas privadas, amenities de lujo y atención personalizada. Experiencias de bienestar: Spas de primer nivel, tratamientos personalizados y diseños interiores que priorizan la comodidad y el descanso. Nuevas tendencias: Cruceros sostenibles con tecnología eco-friendly y barcos con diseños más exclusivos para travesías íntimas. "El verdadero lujo en altamar es sentir que cada aspecto del viaje está pensado para sorprender y deleitar a los pasajeros. Desde la gastronomía hasta las excursiones, todo está diseñado para ser una experiencia irrepetible", explica Merbilhá. Ciclo de charlas Itaú x COCHA COCHA en colaboración con Itaú Personal Bank, el segmento altas rentas del banco Itaú, ha desarrollado un ciclo de charlas exclusivas para clientes seleccionados de Itaú que podrán conocer de primera mano cómo elegir la mejor experiencia en cruceros de lujo. Magdalena Merbilhá liderará estas sesiones, compartiendo su conocimiento sobre tendencias, rutas exclusivas y las diferencias clave entre un crucero convencional y uno premium. Las charlas se llevarán a cabo entre marzo y mayo en el Investment Center de Itaú Personal Bank, un espacio enfocado en ofrecer una atención personalizada y de primer nivel, y donde se traten temas de relevancia para los clientes de Itaú. Los asistentes podrán acceder a un beneficio exclusivo de USD 500 de crédito a bordo en rutas seleccionadas . "Es una oportunidad para conocer lo que realmente define el lujo en altamar y cómo elegir la mejor experiencia según cada estilo de viajero. Hay un crucero de lujo para cada tipo de explorador, ya sea quien busca descanso absoluto o quienes desean aventuras exclusivas en destinos remotos", concluye Merbilhá. Para más información sobre cruceros premium y las mejores experiencias en altamar, visita www.cocha.com .
- Mi Promesa a Aruba: viajar con propósito
Aruba, reconocida como la Isla Feliz del Caribe, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable a través de "Mi Promesa a Aruba", una iniciativa que invita a los visitantes a disfrutar del destino con conciencia y respeto por su entorno natural y cultural. El programa, lanzado en el marco del Día Internacional de la Felicidad, busca consolidar el espíritu de hospitalidad de Aruba al incentivar a los viajeros a asumir un rol activo en la preservación de sus paisajes, tradiciones y biodiversidad. Un compromiso con el futuro del turismo Para Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica (A.T.A.): “Nuestra cultura se basa en la amabilidad, la generosidad y el respeto. A cada huésped en la isla lo invitamos a unirse a nosotros, en este compromiso, llamada la Promesa de Aruba y comprometiéndose a ayudar a proteger la belleza y biodiversidad de la isla, asegurando que siga siendo un lugar acogedor y feliz”. Los viajeros pueden adherirse a esta promesa con cuatro principios fundamentales: · Minimizar el impacto ambiental: Disfrutar de la naturaleza sin dejar residuos ni alterar su ecosistema. · Adoptar el ritmo relajado de la isla: Vivir cada momento con calma y gratitud. · Ser un huésped respetuoso: Valorar la cultura, tradiciones y comunidad local. · Viajar de manera responsable: Contribuir a que Aruba siga siendo la Isla Feliz para las futuras generaciones. Firmar la promesa es más que un gesto simbólico; es un llamado a viajar con propósito, disfrutando la isla con conciencia y responsabilidad. Cinco principios de la felicidad en Aruba 1. Gratitud: Preguntarse “¿Por qué estoy agradecido?” es el primer paso para abrazar la felicidad. Ya sea por las personas en tu vida, tu salud o la naturaleza que te rodea, encontrar una manera de expresar gratitud transforma la perspectiva. En Aruba, un simple "Masha Danki" (muchas gracias) refleja este espíritu. 2. Bienestar: Cuidar de los demás comienza por cuidar de uno mismo. Desde el equilibrio entre la vida personal y laboral hasta la importancia del descanso y la actividad física, el bienestar es clave para una vida plena. 3. Comunidad: Con una población que reúne a más de 100 nacionalidades, Aruba entiende el valor de la diversidad y la conexión. Construir comunidad y dar la bienvenida a otros refuerza la felicidad a través de la inclusión. 4. Amabilidad: La felicidad se manifiesta en los pequeños gestos de bondad. Los arubianos lo viven cada día, demostrando que la amabilidad que se recibe es la misma que se comparte. 5. Crecimiento: La curiosidad impulsa el crecimiento y abre puertas a nuevas experiencias. Explorar, aprender y compartir conocimientos enriquece tanto a quienes los reciben como a quienes los transmiten. Un Viaje que deja huella en el corazón La esencia de Aruba va más allá de sus paisajes paradisíacos. Es un destino que invita a viajar con propósito, a cuidar lo que amamos y a compartir la felicidad genuina. Súmate a "Mi Promesa a Aruba" y sé parte de este compromiso. Descubre más en: www.aruba.com/es/mi-promesa-aruba
- Ticul: Chocolate con cacao de origen ancestral
El cacao Criollo, originario de América Central y del Sur, es una de las variedades más antiguas, escasas y finas del mundo. Buscando acercar esta variedad a los amantes del chocolate, La Fête Chocolat, presenta “Ticul”, una colección exclusiva elaborada con este ingrediente ancestral. Proveniente de su propia plantación en Ticul, México, este chocolate rescata el legado de la cultura Maya y el proceso artesanal de siembra y cultivo que ha perdurado por generaciones. Desde 2012, La Fête Chocolat ha impulsado el cultivo en su plantación de seis hectáreas en la Península de Yucatán, con el propósito de rescatar y preservar el cacao en su tierra de origen. Ubicada a 80 kilómetros de Mérida y junto a las ruinas mayas de Uxmal, esta tierra fue elegida con un propósito claro: trabajar de la mano de comunidades que se han dedicado por generaciones a este arte para cultivar un cacao Criollo de excelente calidad y con las mejores prácticas, conectando a las personas con lo que fue la cuna y el corazón del imperio chocolatero. La plantación, impulsada por Jorge Mckay, fundador de La Fête Chocolat, nació con la visión de revivir la pureza del cacao Criollo y preservar su cultivo mediante técnicas tradicionales. Las comunidades locales han sido parte fundamental de este proceso, manteniendo prácticas ancestrales como rituales de lluvia y buenas cosechas, y asegurando que cada etapa –desde la plantación y cosecha hasta la fermentación y secado– refleje el respeto por la tierra y la historia del chocolate. La colección Ticul es una producción limitada que encapsula esta herencia en tres productos únicos: Colección Ticul de 162 g: Selección de bombones en forma de vaina de cacao rellenos de ganache de chocolate y Dragée de almendras, bañados en chocolate de leche Ticul 46% cacao y bitter 71% cacao. Barra Ticul Leche 45% cacao de 100 g: Un chocolate de leche con notas suaves y delicadas, realzando el perfil aromático del cacao Criollo. Barra Ticul Bitter 70% cacao de 100 g: Un suave chocolate bitter pensado para los amantes del cacao puro. Cada empaque de la colección está ilustrado por la artista nacional Alejandra Acosta, en una representación visual del alma de Ticul: el cacao en su expresión más auténtica y el vínculo ancestral entre la naturaleza y las personas. “Ticul no es solo chocolate, es una experiencia sensorial que nos transporta al corazón de la cultura Maya. Cada pieza es un testimonio del respeto por la tierra, el cacao y su historia milenaria, lo que nos permite resaltar las notas únicas de este cacao, cultivado de manera artesanal en nuestra plantación en Yucatán. Es un honor poder compartir este legado con el mundo”, sostiene Francisca Santa María, Directora de Marketing de La Fête Chocolat. Ticul está disponible en todas las tiendas La Fête Chocolat y en lafetechocolat.com hasta agotar stock, invitando a los amantes del chocolate a descubrir un chocolate de la más alta calidad y disfrutar de una propuesta única, donde historia, tradición y sabor se funden en una sola experiencia.