Resultados de la búsqueda
Se encontraron 458 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Sheraton Miramar Hotel: Feliz 20 aniversario
Donde el mar toca las rocas de Caleta Abarca, se alza imponente Sheraton Miramar Hotel, un verdadero emblema de la ciudad jardín. Este 2025, el hotel celebra 20 años bajo la prestigiosa marca Sheraton, conmemorando no sólo su evolución como ícono arquitectónico, sino también su profunda huella en el desarrollo turístico, económico y cultural de Viña del Mar. Desde su incorporación a Sheraton en 2005, Miramar se transformó en sinónimo de hospitalidad de clase mundial. Fue el punto de partida de una nueva era: aquella en la que Viña del Mar se abrió con fuerza al turismo internacional, a los congresos, a los eventos de gran envergadura y al visitante en busca de experiencias memorables. “El secreto del éxito ha sido una fórmula que conjuga excelencia en el servicio, visión a largo plazo y un equipo humano comprometido con la experiencia del huésped”, destaca Patricio Carvallo, gerente general de Sheraton Miramar Hotel. Más allá de sus vistas espectaculares y su arquitectura reconocible, Sheraton Miramar ha sido, durante estos años, un actor clave en la vida de la ciudad: generando empleo, atrayendo inversión y consolidando a Viña como un destino estratégico. Hoy, con más de cien colaboradores —muchos de ellos con una extensa trayectoria en la propiedad— el hotel sigue siendo un pilar en la comunidad local y un referente de resiliencia, tras superar incluso los momentos más complejos, como la pandemia. Alta cocina con esencia marina Uno de los sellos que distingue al Sheraton Miramar es su propuesta gastronómica, que rinde homenaje a los productos del mar y a la tradición culinaria chilena con un giro contemporáneo. Travesía, su restaurante principal, ha sabido cautivar tanto a visitantes como a locales con una carta sofisticada, fresca y creativa, donde cada plato cuenta una historia ligada al océano Pacífico. Esta apuesta por la calidad y el sabor lo ha consolidado como un destino imperdible para los amantes de la buena mesa. Además, cada domingo convoca a toda la familia gracias a sus ya tradicionales buffets, que ofrecen alternativas para todos los gustos, destacando platos calientes, entradas, pescados, mariscos y un espacio dedicado exclusivamente a los más variados postres. Otro imperdible son sus Cenas Maridaje, en las que se encuentran las mejores etiquetas de vinos del país con platos creados especialmente para la ocasión. Y si de coctelería se trata, el Bar Farewell sorprende con panoramas semanales y tragos de autor. Un aniversario con sabor a vino chileno Como parte central de las celebraciones, Sheraton Miramar lanzó el pasado miércoles 9 de julio una edición limitada de Carmenere Gran Reserva, desarrollada en colaboración con la prestigiosa Viña Casa Silva. El exclusivo evento de presentación, realizado en su Bar Farewell, reunió a clientes, socios, colaboradores, prensa e invitados especiales, quienes vivieron una experiencia inolvidable marcada por la elegancia, la buena música y la alta gastronomía. “Sheraton Miramar no es sólo un símbolo de Viña del Mar, es un lugar donde se crean recuerdos memorables. Este vino representa un homenaje a nuestra historia y una invitación a seguir compartiendo nuevas experiencias”, señaló Patricio Carvallo durante la velada. El Carmenere Gran Reserva Edición Especial 20 Años destaca por su carácter profundo, notas especiadas y elegancia en boca, reflejando la esencia del terroir del Valle de Colchagua y la excelencia enológica de Viña Casa Silva. El vino estará disponible para los huéspedes que adquieran el paquete aniversario, clientes del hotel y en eventos especiales organizados durante todo el año conmemorativo. Una celebración con la comunidad y el futuro en mente Desde abril, el hotel ha impulsado una emotiva campaña digital invitando a quienes han vivido momentos especiales en Sheraton Miramar a compartir sus recuerdos. Estas historias se publican como parte de un archivo vivo de memorias que refleja dos décadas de vínculos y emociones. La conmemoración incluye trivias interactivas, videos testimoniales y un paquete especial de estadía que incluye: desayuno buffet, estacionamiento y una amenidad especial por el aniversario. Además, el restaurante destaca mes a mes platos icónicos de su carta los cuales están disponibles durante todo el año. El gran cierre será en diciembre con una gala y alfombra roja sobre el mar: una noche mágica para brindar por el pasado, el presente y el futuro de este ícono costero. Desde sus terrazas con vista al infinito hasta su impacto tangible en la comunidad, Sheraton Miramar es mucho más que un hotel: es un símbolo de Viña del Mar. Hoy, al cumplir 20 años como parte de Sheraton, celebra no sólo su historia, sino también su compromiso de seguir liderando el turismo de alto nivel con calidez, visión y excelencia.
- Texas Ribs está en Patio Bellavista
Este invierno, Texas Ribs se posiciona como uno de los destinos favoritos de turistas y santiaguinos que buscan una experiencia gastronómica intensa, sabrosa y con mucha personalidad. Su local de Patio Bellavista , ubicado en uno de los barrios más vibrantes de Santiago, ofrece algo más que buena comida: entrega una experiencia completa en un ambiente lleno de cultura pop, música en vivo y coctelería de autor. A diferencia de su par en Costanera Center , Texas Ribs Patio Bellavista tiene una vibra más relajada y nocturna , ideal para juntarse con amigos, escuchar DJs en vivo todos los días y disfrutar de una propuesta americana auténtica: ribs importadas desde EE. UU., hamburguesas potentes, sabores intensos y porciones generosas. Todo pensado para sorprender desde la bienvenida hasta el último bocado. “Queremos que cada visita sea una experiencia. Todo suma: la música, la decoración, la barra, pero el corazón está en la parrilla. Nada reemplaza un plato bien hecho”, destacan desde Texas Ribs. Este invierno ha sido especialmente dinámico gracias al aumento de turistas, sobretodo brasileños, que llegan atraídos por la nieve y descubren en Texas Ribs un lugar para recargar energías y vivir el sabor americano sin salir de Santiago. Muchos de ellos incluso lo destacan en redes sociales como un “ imperdible ” en su paso por la ciudad. Además, el local ha potenciado su nueva coctelería de autor , con tragos originales pensados para maridar perfectamente con ribs, sándwiches o sus clásicos platos tex-mex. La idea es clara: elevar la experiencia sin perder la autenticidad. Ubicados en uno de los polos gastronómicos más icónicos de la capital, en Texas Ribs saben que las expectativas son altas , y su compromiso es superarlas siempre con calidad, precios accesibles y esa vibra que invita a volver.
- Salta: Naturaleza, vino y sabores
Cruzar la Cordillera de los Andes para llegar a la provincia de Salta, en Argentina, es una experiencia que lo ofrece todo. Para llegar desde Santiago de Chile existen vuelos con una escala en ciudades como Mendoza, Córdoba o Buenos Aires. Generalmente, las aerolíneas operan la ruta con combinaciones que toman entre 5 y 7 horas en total. Sin embargo, la mayoría de los turistas chilenos que visitan Salta lo hacen por vía terrestre, a través del Paso de Jama, que se transforma en una ruta escénica única. Son unos 600 km desde San Pedro de Atacama hasta Salta capital, recorriendo paisajes imponentes que combinan salares, montañas, desiertos de altura y cielos inmensos que hacen del trayecto una experiencia inolvidable antes de llegar a los verdes valles y la calidez de Salta. “El norte de Chile es estratégico para Salta, por eso contamos con un plan de promoción en conjunto con el sector privado, con acciones dirigidas a distintos públicos destinatarios, para consolidar nuestro posicionamiento y ganar más cuota de mercado”, señala la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia. Salta es uno de los destinos turísticos más completos del norte argentino: sus paisajes únicos, la riqueza de su cultura y sus sabores son parte de los imprescindibles a descubrir para todo visitante. Los atractivos naturales salteños son innumerables, no por nada le dicen “Salta, tan linda que enamora”. Y a esto, se le suman su gastronomía, sus tradiciones, su gente, sus vinos de altura y la numerosa y variada oferta hotelera del lugar. Así, también en la temporada de invierno cada propuesta se convierte en un espectáculo en sí mismo. Cabra Corral: aventura y agua en un marco verde A solo 65 km de la ciudad de Salta, el Dique Cabra Corral es un paraíso para quienes buscan paisajes verdes y actividades acuáticas en un marco de cerros imponentes. Es uno de los embalses más importantes de Argentina y el lugar perfecto para navegar a vela, hacer kayak, pesca deportiva, paseos en catamarán o disfrutar de la aventura con bungee jumping, tirolesa y rafting en el Río Juramento. Además, la zona ofrece cabalgatas, trekking y vistas inolvidables del lago al atardecer. Campo Alegre: naturaleza y tranquilidad A solo 35 km de la ciudad, el Dique Campo Alegre en La Caldera sorprende con su espejo de agua rodeado de cerros y selva verde, donde se puede disfrutar de navegación a vela, pesca, trekking y cabalgatas. Ideal para una escapada de conexión con la naturaleza, con vistas a los picos andinos y rutas escénicas como la RN 9. Experiencias únicas: Trekking en Yungas y turismo rural comunitario Salta ofrece experiencias de trekking en paisajes de selva y montaña, con cascadas, ríos cristalinos y miradores naturales. Caminatas en las Yungas o al Cerro Gólgota permiten descubrir naturaleza exuberante, avistaje de aves y conexión con comunidades locales. También se pueden realizar experiencias de turismo rural comunitario, participando en la cosecha, elaboración de vinos artesanales o empanadas al horno de barro, generando un intercambio cultural genuino. El Tren a las Nubes: tocar el cielo en un viaje inolvidable El icónico Tren a las Nubes ofrece un recorrido que combina tramos en bus y tren, alcanzando los 4.220 msnm en el Viaducto La Polvorilla. Con paradas fotográficas y relatos históricos, este viaje permite conocer paisajes y culturas andinas en una experiencia única. Ruta del Vino: los vinos más altos del mundo La Ruta del Vino en Salta recorre 9 municipios entre los que se destacan Cafayate, Cachi, Molinos, San Carlos, Animaná y Angastaco combinando la calidez de su gente, paisajes imponentes y vinos de altura de excelencia mundial. Los visitantes pueden degustar variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon y el Torrontés, la cepa insignia de la región, en modernas bodegas con visitas guiadas, museos del vino y propuestas gastronómicas en entornos de viñedos. Gastronomía salteña: un viaje de sabores La gastronomía salteña es un reflejo de su diversidad de climas y suelos, con productos frescos y recetas tradicionales que conservan la esencia local. Empanadas, humitas, tamales, guisos y carnes de cabra forman parte de una propuesta culinaria que cada visitante debe disfrutar, con opciones en restaurantes de la ciudad de Salta, en los valles y en las bodegas. Salta invita a turistas a descubrir una experiencia completa, donde la naturaleza, la aventura, el vino y la gastronomía se combinan para crear recuerdos inolvidables a pocos pasos de Chile. Aquellos interesados en emprender este viaje, pueden consultar en Visit Argentina , para más información sobre los destinos.
- Feria Bocas Moradas vuelve a Factoría Italia
La feria de vinos de autor más esperada del país vuelve este 30 y 31 de agosto a Factoría Italia, en Providencia, con una propuesta renovada que invita a vivir una experiencia diferente, más íntima y enfocada en lo esencial: el vino, sus protagonistas y sus historias. En esta nueva versión, Bocas Moradas presenta un layout rediseñado, que transformará el recorrido de los asistentes y potenciará el encuentro directo con los viñateros. Cada espacio ha sido cuidadosamente pensado para fomentar la conversación, la degustación pausada y el descubrimiento de etiquetas únicas, ediciones limitadas y nuevas cepas que siguen ampliando el panorama del vino chileno. Como siempre, la feria será un espacio para explorar el mundo del vino de autor en un ambiente relajado y cercano, con la presencia de destacados proyectos independientes que comparten una visión artesanal, creativa y honesta de la vitivinicultura. Durante el evento, se podrá acceder a degustaciones permanentes, conversaciones con expertos y promociones especiales para quienes quieran llevar nuevas botellas a casa. El entorno gastronómico de Factoría Italia será nuevamente parte fundamental de la experiencia, con propuestas como La Casa del Jamón, Domani, KrossBar y Sánchez Tacos, entre otras, que ofrecerán opciones ideales para maridar y disfrutar. Fiel a su estilo, Bocas Moradas también contará con música en vivo y un ambiente cálido y festivo durante ambos días, pensado para quienes buscan aprender, disfrutar y compartir en torno a la cultura del vino. Feria Bocas Moradas 2025 es el panorama perfecto para cerrar el invierno y dar la bienvenida a la primavera con una copa en la mano y los sentidos bien despiertos. Fechas: sábado 30 y domingo 31 de agosto. Lugar: Factoría Italia - Av. Italia 830, Providencia Entradas a la venta en: Puntoticket.com Más información en: feriabocasmoradas.cl
- Cómo el terroir chileno potencia las cepas del mundo
En un mundo donde el consumo consciente crece y las personas valoran saber qué hay detrás de lo que beben, desde Viña Cono Sur destacan la importancia de conocer más sobre el mundo vitivinícola. ¿Qué significa que un vino sea mineral, fresco, o elegante? Muchas veces, la respuesta está en su terroir : un concepto esencial en la viticultura que engloba las condiciones naturales que dan identidad a cada cepa, el tipo de suelo, el clima, la altitud, la cercanía al mar, incluso el momento en que el enólogo decide cosechar la uva y que se expresa directamente en el carácter del vino. El Pinot Noir es una variedad que se cultiva en distintos valles de Chile: como Casablanca, Itata y Biobío, sin embargo, el que proviene del Valle de San Antonio presenta un perfil particularmente distintivo gracias a la marcada influencia del Océano Pacífico. Por tratarse de una cepa sensible a las condiciones climáticas, San Antonio ofrece un entorno ideal, con temperaturas frescas y brisas marinas constantes que permiten una maduración lenta y equilibrada. El resultado es un vino elegante, con notas de cereza ácida, frambuesa y un fondo mineral que refleja los suelos arenosos, levemente arcillosos y graníticos de la zona. Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonnay e incluso el emblemático Cabernet Sauvignon han encontrado en Chile un escenario privilegiado para desplegar todo su potencial, especialmente en valles donde el clima y los suelos ofrecen condiciones excepcionales. Desde los suelos y climas de influencia cordillerana hasta las brumas costeras de San Antonio y Casablanca, cada vino blanco o tinto expresa con precisión la personalidad de su origen. “No se trata solo de qué cepa estás tomando, sino de dónde viene y cómo ese lugar se manifiesta en la copa”, explica Matías Ríos, jefe de enología de Viña Cono Sur. Viña Cono Sur es reconocida como pionera en Pinot Noir en Chile. A lo largo de las décadas, ha trabajado con un fuerte enfoque en prácticas de agricultura sustentable, lo que se refleja en vinos frescos, balanceados y auténticos. El Pinot Noir, variedad emblemática de la viña, está presente en todas las marcas y rangos de precio de su portafolio, consolidando a la bodega como un verdadero referente en Sudamérica. Más allá de la elaboración, su propósito es acercar el vino a las personas desde su origen, mostrando cómo el lugar donde nace cada cepa influye en su sabor y carácter. “Cuando entendemos el lugar de origen de una cepa, también entendemos por qué nos gusta tanto un vino. El terroir no es un lujo reservado a expertos: es una historia que cualquiera puede saborear”, afirma Matías Ríos, jefe de enología. El vino es parte de nuestra identidad y nos acompaña en distintas ocasiones de la vida. Saber lo que estamos bebiendo enriquece la experiencia y nos conecta con la tierra, el trabajo humano y la cultura detrás de cada copa. Cono Sur nos recuerda que el vino es identidad, territorio y expresión.
- Cómo cambiar un neumático de manera fácil
§ Goodyear te recuerda los pasos básicos para cambiar el neumático de tu auto ante algún imprevisto. Goodyear conoce y entiende la importancia que tiene el estar preparados ante cualquier eventualidad relacionada con tu automóvil. Cambiar un neumático puede parecer una tarea desafiante, pero con los pasos correctos se puede realizar de manera eficiente. Ya sea en paseos largos o cortos, en asfalto o en caminos sin pavimentar, los conductores están sujetos a un imprevisto al detectar una baja de presión del neumático o un pinchazo provocado por algún objeto punzocortante que pueda haber en el camino. Ante esto, Goodyear te entrega algunas recomendaciones que te guiarán paso a paso para cambiar una rueda de tu vehículo. Ahora bien, ante cualquier duda no olvides consultar el manual de fábrica de tu auto: · Encuentra un lugar seguro para detenerte. Reduce la velocidad y párate en un lugar seguro, lejos del tráfico y de cruces. Activa tus luces intermitentes y coloca el freno de mano. Saca los triángulos de emergencia, colócalos a una distancia adecuada detrás de tu auto para alertar a otros conductores. No olvides usar el chaleco reflectante, que es de uso obligatorio en Chile cuando debes bajar del vehículo ante una emergencia. · Verifica tener las herramientas necesarias. Es recomendable que antes de iniciar consultes el manual de tu auto para clarificar cualquier duda que pudiese surgir. En segundo lugar, asegúrate de tener siempre a mano las herramientas necesarias para cualquier imprevisto. La mayoría de los autos vienen equipados con ellas desde fábrica. Si tu auto es seminuevo, verifica que cuente con el equipo básico necesario: gata hidráulica, llave de cruz, tuerca de seguridad (si aplica) y neumático de repuesto. Todas estas herramientas suelen estar en el maletero del auto. · Suelta las tuercas y la de seguridad (si aplica). Usa la llave de cruz para soltar las tuercas (incluyendo la de seguridad) de tu rueda. No las quites por completo, solo aflójalas un poco mientras el auto aún está en el suelo. · Levanta el auto con la gata . Coloca la gata debajo del auto en el punto de elevación adecuado (puedes consultar el manual de tu auto si no estás seguro de dónde ubicarlo) y levántalo hasta que el neumático pinchado esté completamente despegado del suelo. · Retira la rueda pinchada. Termina de soltar y quitar las tuercas. Luego, retira la rueda pinchada y colócala a un lado. · Coloca la rueda de repuesto. Alinea la llanta de repuesto con los pernos y colócala en su lugar. Suma las tuercas y apriétalas a mano lo más que puedas con la llave de cruz. Asegúrate que no dejas ni una sola sin apretar. · Baja el auto y aprieta las tuercas. Usa la gata para bajar el auto hasta que la rueda de repuesto toque el suelo. Luego, ajusta nuevamente las tuercas con la llave de cruz para asegurarte de que estén bien apretadas y ¡listo Sobre los neumáticos runflat. Si tu auto tiene neumáticos con tecnología runflat, recuerda que puedes circular hasta 80 kilómetros con uno de ellos pinchado y a no más de 80 km/h. Dirígete a una Serviteca Goodyear para ver si puedes reparar o sustituir el neumático. Allí nuestros expertos te darán las recomendaciones precisas y resolverán todas tus dudas.
- Madrid se reinventa: la capital europea está cada vez más cerca de Chile
Madrid nunca dejó de ser una ciudad vibrante, pero en los últimos años ha vivido una transformación profunda y silenciosa que la ha posicionado como uno de los destinos favoritos de los y las viajeras latinoamericanas. Moderna, diversa, conectada y culturalmente activa, la capital española no sólo ha logrado posicionarse como la principal puerta de entrada a Europa, sino que también por sobre otras ciudades emblemáticas como Barcelona. Y lo ha hecho con una carta ganadora: vuelos más frecuentes, tarifas más convenientes y una infraestructura de conectividad que convierte a Madrid no solo en destino final, sino también en una vía privilegiada para recorrer el viejo continente. Según el último estudio de Travel Insights de COCHA, los vuelos directos desde Santiago a Madrid tienen precios promedio de USD 924 en temporada baja (marzo), y entre USD 1. 182 y USD 1. 241 en alta (junio y septiembre), pero aún en temporada peak, noviembre de 2025 mantiene precios muy competitivos, una oportunidad atractiva para quienes buscan planificar con anticipación y eficiencia. “Madrid se ha consolidado como el destino ideal para quienes quieren vivir Europa desde el primer momento. Hay una mezcla de historia, modernidad y cultura que la vuelve irresistible. Y desde allí, todo el continente queda a un paso”, afirma Daiana Mediña, head de Branding & PR de COCHA. Mucho más que un aeropuerto Llegar a Barajas es solo el inicio. Madrid funciona como un hub intermodal de excelencia: más de 130 conexiones aéreas a ciudades europeas con aerolíneas low cost; trenes AVE de alta velocidad a Barcelona en solo dos horas y media; y buses internacionales a Lisboa o a París. Todo esto, combinado con una red de metro que conecta el aeropuerto con el centro en menos de 40 minutos, permite armar viajes diversos, económicos y bien conectados. Nueva energía urbana: barrios, hoteles y experiencias El renacer de Madrid no está solo en sus avenidas clásicas, sino también en barrios emergentes como Lavapiés, Vallecas o Chamberí, donde conviven arte callejero, centros culturales autogestionados y una gastronomía cada vez más diversa. “Hoy Madrid tiene el encanto de lo tradicional y el empuje de lo nuevo. Quienes llegan por primera vez, se enamoran de su ritmo, de sus barrios, de su gente”, comenta Mediña. Experiencias que no aparecen en las guías turísticas Cerro del Tío Pío en Vallecas —conocido como parque “Las Siete Tetas”— para ver el atardecer; la estación fantasma de Chamberí; el Museo del Romanticismo y su jardín secreto; los murales de Lavapiés; o el Mercado de la Cebada, con cocina asiática y latina. Madrid está llena de joyas poco conocidas que enriquecen la experiencia sin inflar el presupuesto. Y eso se nota: más chilenos y chilenas están optando por Madrid no solo por su precio y conectividad, sino por su propuesta emocional, urbana y real. Para más información sobre vuelos, hoteles y experiencias personalizadas, los y las agentes especializados de COCHA están disponibles para diseñar el viaje ideal a Madrid y otras ciudades de Europa, con opciones a la medida, asistencia 24/7 y facilidades de pago. Más información en www.cocha.com
- Festival de cortometrajes “a bordo” para visibilizar el talento emergente de la región
El cielo se convierte en una sala de cine con el nuevo LATAM Short Film Festival, instancia que busca visibilizar el talento audiovisual de los mejores talentos emergentes de la región y dar valor a las historias locales, en este caso específicamente de Chile y Brasil. Esta vitrina internacional para nuevos cineastas, ofrece un espacio exclusivo y original para mostrar los contenidos de estos creadores, ya que se seleccionarán 12 cortos, que serán seleccionados por jurado especializado y exhibidos durante seis meses en las pantallas de los aviones, entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de 2026. De estos, se seleccionarán dos ganadores: Mejor Cortometraje de Chile y Mejor Cortometraje de Brasil. “En LATAM creemos que las historias latinoamericanas merecen viajar, y ser vistas. Como parte de nuestro compromiso por elevar cada viaje, transformamos la experiencia a bordo en una oportunidad para conectar a nuestros pasajeros con lo mejor de nuestra región”, menciona Jaime Cornejo, gerente de Producto Cabina, Entretenimiento a Bordo y Conectividad. Los ganadores recibirán un viaje con todos los gastos pagados al Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand (Francia), uno de los eventos más prestigiosos del mundo para el cine corto. El premio incluye vuelos, alojamiento y acreditación completa al festival para el/la director(a) y un acompañante. Las inscripciones, dirigidas a cineastas emergentes de Chile y Brasil, permanecerán abiertas hasta el 15 de julio. Las piezas deben tener una duración máxima de 20 minutos y podrán ser de ficción, documental o animación. Las bases e inscripciones, se pueden encontrar en www.latamshortfilmfestival.com/es
- Navegado y Chocolate: Lo nuevo de Gato
Llega julio y con él, el invierno en su máxima expresión: días fríos, cielos grises y ganas de quedarse en la casa y compartir algo rico con familia y amigos. Para acompañar esta temporada, Gato –una marca que es parte del patrimonio chileno– presenta dos productos pensados para disfrutar la temporada como corresponde: Gato Selección Dulce Navegado y Gato Selección Dulce Chocolate. Ambos son cócteles de vino ideales para quienes buscan sabores dulces, intensos y reconfortantes. Inspirados en preparaciones tradicionales, mezclan lo mejor del vino chileno con notas que evocan hogar y calidez. Gato Selección Dulce Navegado destaca por su color rojo brillante y una combinación aromática de naranja, canela, clavo de olor y sutiles notas cítricas. En boca, es dulce, fresco y muy fácil de tomar. Su principal atributo: puede calentarse un minuto en el microondas para disfrutarlo bien calientito, como dicta la tradición invernal. Gato Selección Dulce Navegado, que será edición limitada por este invierno, destaca por su color rojo brillante y una combinación aromática de naranja, canela, clavo de olor y sutiles notas cítricas. En boca es redondo, dulce y muy agradable, con notas sutiles a frutos rojos. Una opción perfecta para una tarde de invierno o como cierre de una comida compartida. Ambas opciones tienen un bajo grado alcohólico y son perfectas para disfrutar de manera simple y relajada. Están disponibles en las principales botillerías y supermercados del país. Este invierno, déjate envolver por los sabores intensos y dulces de Gato Selección Dulce. Navegado y Chocolate, dos nuevas formas de disfrutar el vino con el sello de Gato Típico Chileno.
- SKY Airline despega con tres rutas estacionales para la temporada de invierno
Con la cercanía de las vacaciones de invierno, SKY Airline anuncia la reactivación de tres rutas estacionales que conectarán la capital chilena con tres destinos internacionales clave: Bariloche, Porto Alegre y Belo Horizonte. Así, la aerolínea ofrece nuevas posibilidades de viaje para chilenos, argentinos y brasileños, dando una mayor conectividad y movilidad de turistas en la región. "En SKY, estamos comprometidos con potenciar la conectividad de Santiago al resto de Sudamérica. Nuestro objetivo es ofrecer a los chilenos la posibilidad de disfrutar la nieve de Bariloche, el encanto de Porto Alegre o la historia de Belo Horizonte” afirmó Benjamín Cox, subgerente de ventas de la aerolínea. “Además, queremos contribuir a que cada vez más viajeros de otros países conozcan Chile y disfruten de la propuesta turística de la nieve y los diferentes atractivos del país”, añadió. La ruta entre Santiago y Bariloche, ya operativa desde el pasado 17 de junio, se mantendrá activa hasta el 28 de septiembre de 2025. Este trayecto cuenta con 4 frecuencias semanales, con los que proyecta transportar más de 16 mil pasajeros. Por su parte, la conexión Santiago - Porto Alegre comienza este 23 de junio y se extenderá hasta el 14 de septiembre de 2025. Esta ruta -que inicia con 3 frecuencias semanales en junio, incrementará a 4 frecuencias durante julio y agosto- permitirá a la aerolínea transportar más de 12 mil viajeros, así como mantenerse como la única low cost en ofrecer este trayecto directo. Finalmente, por segundo año consecutivo la aerolínea operará la ruta Santiago - Belo Horizonte desde el 24 de junio hasta el 13 de septiembre de 2025. Este trayecto contará con 3 frecuencias semanales constantes a lo largo de su operación estacional con un estimado de 12 mil pasajeros. La activación de estas rutas estacionales no sólo amplía la oferta de SKY Airline, sino que también facilita a los pasajeros de la región la oportunidad de descubrir importantes destinos en Chile, Argentina y Brasil. Con ello, SKY invita a los viajeros a planificar sus próximas escapadas y disfrutar de las alternativas de conectividad y servicio que la aerolínea pone a su disposición.
- Nieve: Tips para viajar seguro a la montaña
Con las primeras nevadas ya presentes en la cordillera y la apertura anticipada de los principales centros invernales del país, Chile se prepara para una temporada de esquí histórica. La Parva y Valle Nevado abrieron sus puertas el pasado 20 de junio, mientras Corralco lo hizo incluso antes, el día 13, tras inaugurar su nueva telesilla de alta velocidad “Volcán Express”. Según cifras entregadas por los propios recintos, se espera un incremento de hasta un 10 % en visitantes en comparación con el año pasado, e incluso un 25 % en el caso de Corralco. En este contexto, Honda —marca japonesa con más de 75 años de trayectoria y presencia en más de 150 países— entrega una serie de recomendaciones técnicas para quienes planean viajar a la montaña en vehículo, con el fin de prevenir accidentes y garantizar un trayecto seguro. La compañía refuerza así su misión de contribuir activamente a la seguridad vial, objetivo que forma parte de su meta global de llegar a cero accidentes de tránsito hacia el año 2050. La temporada invernal representa un desafío para la conducción, especialmente en caminos cordilleranos con hielo, nieve y baja visibilidad. En ese contexto, Honda promueve el uso de tecnologías diseñadas para entregar mayor confianza al volante. “El sistema “Honda Sensing” ha sido diseñado para anticiparse a riesgos y apoyar al conductor en situaciones de baja visibilidad o adherencia, como ocurre en la nieve. Queremos que nuestros usuarios puedan disfrutar con confianza, sabiendo que cuentan con el respaldo de una tecnología de clase mundial”, afirma Ignacio Paulus, experto técnico de Honda Chile. Este sistema, presente en modelos como el Pilot , incluye funciones como alerta de salida de carril, monitoreo de punto ciego, cámara 360°, frenado autónomo con mitigación de colisión y siete modos de manejo, incluyendo el Snow Mode, especialmente diseñado para condiciones resbaladizas. “En Honda entendemos que la seguridad no es solo una prioridad, es parte de nuestra responsabilidad como marca. Por eso, además de la innovación en diseño y rendimiento, invertimos en tecnologías que realmente hacen la diferencia cuando las condiciones se vuelven complejas”, agrega Paulus. Consejos para manejar en la nieve 1. Revisión preventiva del vehículo Antes de cualquier viaje a zonas cordilleranas, es indispensable verificar el estado de los neumáticos (mínimo 3 mm de profundidad y desgaste parejo), además de revisar los niveles de líquidos como anticongelante, frenos, dirección, transmisión y limpiaparabrisas. En caso de dudas, es recomendable realizar esta revisión en un servicio técnico autorizado. 2. Uso obligatorio de cadenas Las cadenas para nieve son obligatorias bajo ciertas condiciones climáticas y deben ser compatibles con el modelo de auto. Honda recomienda llevarlas a mano y practicar su instalación antes del viaje. 3. Conducción técnica y a la defensiva Se aconseja conducir en marchas largas, acelerar suavemente y evitar presionar el freno a fondo. Es fundamental mantener velocidades reducidas, especialmente en caminos con curvas como el acceso a Farellones o El Colorado, y estar siempre atentos a la adherencia del terreno. 4. Carga segura y equipamiento adecuado No sobrepasar la capacidad de pasajeros y utilizar sistemas apropiados para transportar esquís o tablas de snowboard ayuda a evitar accidentes tanto en carretera como dentro del vehículo. Temporada 2025: expectativas y calendario ● Valle Nevado espera superar los 330.000 visitantes, luego de una temporada 2024 con más de 300.000 esquiadores. ● La Parva proyecta un alza del 10 % en visitas, y este año implementará un sistema de pases compartidos con Valle Nevado. ● Corralco anticipa un crecimiento del 25 % tras importantes inversiones en infraestructura, incluyendo su nueva telesilla cuádruple de alta velocidad.